Este sábado 9 de septiembre el Vaticano informó acerca de dos nuevos nombramientos para el Dicasterio de los Obispos
![]() |
Mons. José Antonio Satué y Mons. José Cobo | Crédito: Conferencia Episcopal Española/ Almudena M-B |
Se trata del español Mons.
José Cobo Cano, Arzobispo de Madrid (España), y Mons.
José Antonio Satué Huerto, Obispo de Teruel y Albarracín (España).
Tras estos nombramientos del Papa
Francisco, los nuevos miembros del dicasterio podrán ayudar a elegir a los
obispos de las diócesis y a analizar los documentos de posición, que
proporcionan una opinión sobre los candidatos.
A través de un comunicado
difundido desde la Archidiócesis de Madrid, Mons. José Cobo —que será creado
Cardenal en el consistorio del 30 de septiembre— asegura sentir “sorpresa” ante
estas “nuevas responsabilidades que el Papa me va dando”.
“Estoy un poco desbordado ante
tantas noticias y en tan poco tiempo. Primero ante la confianza del Santo
Padre, también ante los distintos servicios que la Iglesia me va confiando y,
en definitiva, ante Dios que es quien está detrás de todo esto”, afirma.
Mons. Cobo califica esta decisión
de “gozosa, complicada y desbordante” y asegura que cuenta con la oración de
“todos los que me rodean”.
Mons. José Cobo Cano
A pesar de haber nacido en
Andalucía, Mons. José Cobo lleva en Madrid desde los años 80 del pasado siglo,
cuando acudió a la capital a estudiar Derecho en la Universidad Complutense,
donde se licenció en 1988.
Ese año ingresó en el seminario,
donde realizó sus estudios de Teología. Entre 1994 y 1996 cursó los estudios de
Moral en la Universidad Pontificia de Comillas.
Ordenado en 1994, ha sido
viceconsiliario de las Hermandades del Trabajo en Madrid, vicario parroquial y
arcipreste. Desde el año 2000 y durante 15 años fue miembro del Consejo
Presbiterial y párroco.
También se ha desempeñado como
profesor en la Escuela de Agentes de Pastoral de Madrid y en el Centro de
Estudios Sociales de Cáritas Diocesana.
Entre 2015 y 2017 ejerció como
vicario episcopal, hasta su designación como Obispo Auxiliar en 2017.
Fue ordenado Obispo en 2018 y se
hizo cargo del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia
Episcopal Española (CEE) durante tres años. Está viculado a la Pastorial Social
de la CEE y en la actualidad ejerce como responsable del Departamento de
Migraciones desde 2019.
Es Arzobispo de la capital
española desde junio de 2023.
Su actividad pastoral ha estado
caracterizada por una cercanía especial con los más pobres y necesitados, una
inclinación que ya afloraba cuando, siendo laico, colaboraba con Proyecto
Hombre en la atención a personas con sida.
Mons. José Antonio Satué Huerto
Nació en Huesca (España) el 6 de
febrero de 1968. Al término de sus estudios de electrónica industrial en el
Instituto Politécnico de Huesca en 1987, ingresó en el seminario metropolitano
de Zaragoza como seminarista de la diócesis de Huesca.
Realizó sus estudios
eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA)
donde obtuvo el Bachiller en Teología.
Recibió la ordenación sacerdotal
el 4 de septiembre de 1993. Se licenció en el año 2004 en Derecho Canónico por
la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Desarrolló su ministerio
sacerdotal en la diócesis de
Huesca en diversas parroquias, fue consiliario de Jóvenes de Acción
Católica, de Acción Católica General (2011-2015) y de pastoral juvenil; además
de director del Estudio Teológico "Santa Cruz" y del Aula de Teología
para Laicos "San Lorenzo y San Vicente".
También fue vicario general,
moderador de curia y miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de asuntos
Económicos, del Consejo Episcopal y del Colegio de Consultores; vicario
judicial; delegado de Medios de Comunicación Social.
Desde abril de 2015 es oficial en
la Congregación para el Clero, colabora en la parroquia de Santa Rita (diócesis
de Latina, Italia) y en la Casa di Marco, institución para menores no
acompañados del Servicio Jesuita a Refugiados.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa