Este jueves 14 de septiembre, en la residencia de Santa Marta, el Papa Francisco recibió al director de cine italiano Matteo Garrone y a algunos jóvenes miembros del elenco de la película Io Capitano (Yo capitán)
![]() |
Crédito: Vatican Media |
La cinta, con la cual Garrone
ganó el León de Plata al Mejor Director en la 80ª Edición Internacional de Arte
Cinematográfico de Venecia, narra con un realismo dramático la odisea de los
migrantes africanos que intentan llegar a Europa.
Garrone explicó al Pontífice que
la película que realizó junto a los jóvenes africanos, desde su perspectiva,
intenta “sensibilizar al público”, en especial en Italia.
El Papa Francisco saludó al
director italiano y a algunos de los actores protagonistas, entre ellos Mamadou
Kouassi, cuya experiencia directa inspiró el guion de la película.
Garrone realizó el film siguiendo
a dos jóvenes senegaleses que deciden emprender el viaje hasta Europa, una
aventura difícil y peligrosa que los llevará a atravesar el desierto, sufrir la
prisión en un centro de detención en Libia, donde sufren torturas y
abusos.
Los protagonistas enfrentan la
travesía del Mediterráneo en una embarcación precaria, con la muerte acechando
en cada momento.
En efecto, la ficción y la
realidad se mezclan en la crónica de estos días; la isla italiana de Lampedusa
enfrenta actualmente una crisis humanitaria con la llegada de miles de
migrantes en un corto período de tiempo, superando con creces su capacidad de
acogida. Las condiciones en el centro de recepción son críticas, con falta de
agua y problemas de higiene.
Esta noticia llega poco después
de la muerte de un bebé de 5 meses que cayó al mar antes de que la embarcación
en la que viajaba, junto con otras 46 personas, incluida la madre y una menor
de edad de Guinea en busca de asilo, fuera rescatada por la Guardia Costera
frente a las costas de la isla italiana.
El Vaticano confirmó que este jueves (a las 18:00 horas de Italia) organizará una proyección especial de Io Capitano (Yo capitán), con el patrocinio del Dicasterio para la Comunicación en la sala de la Filmoteca Vaticana.
Por Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: ACI Prensa