Las distinciones entre dulia, hiperdulia, proskynesis y latria son cruciales para una comprensión adecuada de las muchas diferencias sutiles pero decisivas que están en juego en la teología y la práctica católicas
![]() |
©TIZIANA FABI/AFP |
Dentro
del cristianismo, y particularmente en las tradiciones católica y
ortodoxa, se pueden encontrar distintas formas
de veneración o reverencia , cada una de ellas con
connotaciones específicas y encontrando diferentes expresiones
devocionales. Estas expresiones (más bien “niveles de veneración”) se
conocen tradicionalmente (en el griego original) como dulia , proskynesis , hyperdulia y latria.
Cabe
señalar que los teólogos cristianos han reservado durante mucho tiempo
el último término, latria , para el tipo de culto que se debe
únicamente a Dios . Estos otros tres tipos de veneración (dulia,
proskynesis e hiperdulia) se utilizan para referirse a la veneración dada a los
ángeles, los santos, las reliquias, los iconos y la Virgen María. En
efecto, la veneración es un tipo de honor distinto
del verdadero culto (es decir, adoración ),
que se debe sólo a Dios.
Dulia
Dulia
es el nivel más fundamental de veneración en el catolicismo y en el cristianismo en
general . Es la forma habitual de honor y respeto que se les da a
los santos, ángeles y algunas otras figuras santas (incluidas las reliquias y
quizás incluso los lugares asociados con las vidas de estos santos), pero nunca
en el mismo grado que la adoración reservada a Dios solo . Dulia
implica la veneración de estas figuras como modelos a seguir e
intercesoras , reconociendo su vida ejemplar, tratando de seguir su
ejemplo y pidiendo sus oraciones.
Hiperdulia
La
hiperdulia es una forma única de veneración específica a la Virgen María . Es un nivel de
reverencia que es más alto que el dulia pero distinto de la
proskynesis . En la hiperdulia, María es honrada como Madre de
Dios y se le otorga un lugar excepcional de honor entre todos los
santos y ángeles , dado su papel decisivo en la historia de la
salvación, al dar a luz al Hijo de Dios. Hyperdulia reconoce su estatus
único y bendito como Theotokos , la
portadora de Dios.
Proskynesis
La
proskynesis es una forma profunda de veneración que, al menos en el catolicismo
y otras corrientes del cristianismo, está reservada exclusivamente para Dios,
aunque el término ha tenido muchos usos diferentes a lo largo de la historia,
como suele ser el caso con categorías religiosas, legales o administrativas. .
Proskynesis
a menudo se ha traducido como adoración , pero esto no es del
todo exacto. En esta expresión de adoración, los individuos demuestran
reverencia, devoción y un sentido de conciencia de estar en presencia de lo
divino. Como tal, puede denotar el tipo de veneración que se les da a los
santos, pero la proskynesis también se aplica a íconos y reliquias.
La
palabra en sí se deriva del verbo griego proskyneo , que a su
vez se compone de dos palabras: pros (hacia) y kyneo (besar). Describe
una actitud de humildad y sumisión. La práctica, que parece ser de origen
persa-babilónico, implicaba el reconocimiento de la autoridad (a menudo divina)
de un gobernante soberano. Como tal, entró en la liturgia bizantina
como un gesto común de súplica o reverencia . En el
cristianismo, el acto físico del proskyneo puede variar desde
una postración total hasta una genuflexión o una reverencia relativamente
simple.
Estas
distinciones entre dulia, hiperdulia y proskynesis son útiles para una
comprensión adecuada de las muchas diferencias sutiles pero decisivas que están
en juego en la teología y la práctica católicas. Subrayan los
principios centrales del monoteísmo , enfatizando el culto a Dios
únicamente ( letria ) mientras veneran y buscan la intercesión
de los santos y el honor especial dado a la Virgen María.
Daniel Esparza
Fuente: Aleteia