Durante casi 27 años como Papa, San Juan Pablo II se ganó el corazón de millones de personas en todo el mundo, y no pasó mucho tiempo antes de que comenzaran a surgir una serie de apelativos que lo identificarían a lo largo de su pontificado
![]() |
Una estatua del Papa San Juan Pablo II bendiciendo a la gente del municipio de Rocca di Papa (Italia) | Crédito: tom - Shutterstock |
Aquí te presentamos algunos de
ellos.
1. El Papa peregrino
Uno de los apelativos más
conocidos de Juan Pablo II fue el de “Papa peregrino”. Se le llamaba así debido
a su incansable deseo de viajar y encontrarse con las comunidades católicas de
todo el mundo. Realizó 104 viajes apostólicos, visitando 129 países en total.
Estas peregrinaciones no sólo fortalecieron los lazos de comunión dentro de la
Iglesia y con las comunidades locales, sino que también le dieron la
oportunidad de promover la paz y el diálogo interreligioso.
2. El Papa de los jóvenes
San Juan Pablo II tenía un
carisma especial que atraía a los jóvenes. Este cariño mutuo entre el Santo
Padre y la juventud del mundo llevó a que surja el apodo de “el Papa de los
jóvenes”. Fue el creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud, eventos
masivos de evangelización que reunían a jóvenes de todas partes del mundo. Su
influencia en la juventud fue innegable y duradera.
3. Juan Pablo Magno
Este es un sobrenombre que se le
otorgó debido a su gran impacto en la Iglesia Católica y en el mundo en
general.
En el 2020, en una
carta dirigida a los obispos polacos con motivo del centenario del
nacimiento de su predecesor, el Papa Benedicto XVI señaló:
“Dejamos abierto si el epíteto
‘magno’ prevalecerá o no. Es cierto que el poder y la bondad de Dios se
hicieron visibles para todos nosotros en Juan Pablo II. En un momento en que la
Iglesia sufre una vez más la aflicción del mal, este es para nosotros un signo
de esperanza y confianza. Querido San Juan Pablo II, ¡ruega por nosotros!”, escribió
Benedicto XVI.
4. El Papa polaco
Fue llamado así debido a su
origen. San Juan Pablo II fue elegido Pontífice en 1978 y se convirtió en el
primer Sucesor de Pedro no italiano en más de 450 años.
5. El Papa de la familia
Tenía un profundo amor por la
familia. Su exhortación
apostólica Familiaris consortio es un ejemplo de su compromiso
con la institución familiar como pilar fundamental de la sociedad.
El día de su canonización en
abril de 2014, el
Papa Francisco señaló: “San Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él
mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de
la familia”.
Por Diego López Marina
Fuente: ACI Prensa