El documento “sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión” pide a los Estados legislar para “eliminar las prácticas y actitudes discriminatorias” y evitar difundir “desinformación de género”
![]() |
La sede de la ONU en Ginebra, Suiza | Crédito: Unsplash | Mathias Reding |
El Centro para la Familia y los
Derechos Humanos (C-Fam) denunció que el
informe publicado por Irene Khan, Relatora Especial sobre la Libertad
de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “busca
silenciar a quienes expresen puntos de vista tradicionales sobre el
matrimonio, el aborto, la sexualidad y la identidad de género”.
El documento “sobre la promoción
y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión” pide a los Estados
legislar para “eliminar las prácticas y actitudes discriminatorias” y evitar
difundir “desinformación de género”.
Además, Khan manifiesta que
opinar en contra de la ideología de género es “una estrategia para silenciar a
las mujeres, deslegitimar los derechos de género, el desarrollo sostenible y la
democracia”.
Según el C-Fam, “en nombre de la
libertad de expresión, el informe aboga por silenciar los contenidos familiares
provida y tradicionales”, y advierte que el documento pide combatir formas de violencia
de género como el “misgendering” (referirse intencionadamente a una
persona por su género indebido).
“Las agencias de la ONU y los
gobiernos occidentales consideran que el misgendering es un acto de
violencia”. Y añade el C-Fam: “Por ejemplo, un padre de mentalidad tradicional
que se opone abiertamente a los anuncios en las redes sociales que alientan a
su hijo adolescente a explorar variaciones de su sexualidad estaría, según los
estándares de este informe, involucrado en desinformación de género”.
Explica el C-Fam que bajo el
término de “desinformación de género” también se ataca a las personas que
rechazan el aborto, “incluidos, por ejemplo, quienes señalan la correlación
entre el aborto inducido y el deterioro de la salud mental”. Khan escribe que
en Irlanda, durante el referéndum consultivo sobre la legalización del aborto,
“se difundió información falsa que vinculaba el aborto con la depresión”.
“El informe considera la
oposición al aborto o a las diversas identidades sexuales por motivos
religiosos o étnicos como una práctica nociva que merece condena”, indica el
C-Fam.
Asimismo, Khan pide a las
empresas de comunicación y plataformas de redes sociales que moderen
estrictamente sus productos, “a fin de combatir los contenidos nocivos
relacionados con el género”. Sobre esto, el C-Fam denuncia que ya muchas
empresas y plataformas de comunicación, basándose en los principios que
defiende el informe, “desmonetizan y silencian a los usuarios” que opinan en
contra de la ideología de género haciendo uso de “su libertad de
expresión y de conciencia”.
La Relatora Especial presentará
el informe a la Asamblea General de la ONU este mes y, según el C-Fam, “se
espera que continúe avanzando y promoviendo una perspectiva de género sobre la
libertad de expresión”.
El C-Fam fue fundado en 1997 para
seguir e influir en el debate sobre política social en las Naciones Unidas, y
es un instituto de investigación “dedicado
a restablecer una comprensión adecuada del derecho internacional, protegiendo
la soberanía nacional y la dignidad de la persona humana”.
Por Andrés Henríquez
Fuente: ACI Prensa