El presupuesto de 2017 se ha presentado, por primera vez antes del inicio del nuevo año calendario, al Consejo para la Economía, que ha recomendado su aprobación
La
Secretaría para la Economía dio a conocer los Balances Anuales Consolidados de
la Santa Sede, del Estado de la Ciudad del Vaticano y de las Entidades Afines
correspondientes a 2015.
En
el Comunicado emitido por este Dicasterio, la Santa Sede ha registrado un
déficit de 12,4 millones de euros en 2015. Las principales fuentes de ingresos
del año en cuestión, además de las inversiones, incluyen las contribuciones
realizadas de conformidad con el Canon 1271 del Código de Derecho Canónico (24
millones de euros) y las contribuciones del Instituto para las Obras de
Religión (50 millones de euros). Como en años anteriores, se precisa en la
nota, el gasto más significativo para la Santa Sede es el costo del personal.
Por
su parte, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano indica un
superávit de 59,9 millones de euros para el año 2015, en gran parte fruto de
los continuos ingresos derivados de las actividades culturales, especialmente
las relacionadas con los Museos Vaticanos.
En
este sentido, el Balance Anual Consolidado de 2015 representa el primer
conjunto de información financiera elaborada siguiendo las Políticas Vaticanas
de Financial Management (VFMP), aprobadas por el Papa Francisco el 24
de octubre de 2014 y basadas en las Normas Internacionales de Contabilidad del
Sector Público (IPSAS). La Secretaría para la Economía ha informado al Consejo
para la Economía de que el camino hacia una plena implementación de las VFMP
está decididamente en curso pero que, no obstante, se necesitarán unos años más
para completar este proceso y realizar una auditoría completa.
Por
ello, el Balance Anual Consolidado de 2015 representa un paso importante tanto
en las reformas económicas como en el camino hacia la adopción de nuevas
políticas cuyo progreso es satisfactorio. El Consejo para la Economía ha tomado
acto del Balance Anual Consolidado de 2015 que durante este período
de transición no ha sido todavía auditado.
También
se evidencia en la nota que, la adopción de las VFMP beneficia enormemente a la
Santa Sede y al Estado de la Ciudad del Vaticano ya que mejora la calidad y la
transparencia de la información financiera, además de potenciar el rigor en el
procedimiento de reporting y de control financieros.
El
Santo Padre, siguiendo la propuesta del Consejo para la Economía, se lee en el
comunicado, ha tomado acto del Balance Anual Consolidado de 2015. En este
sentido, se han realizado importantes avances en el proceso de predisposición
del presupuesto. Es así que, el presupuesto de 2017 se ha presentado, por
primera vez antes del inicio del nuevo año calendario, al Consejo para la
Economía, que ha recomendado su aprobación.
Esto
permitirá un mayor control sobre la revisión de los gastos, a través del
monitoreo de los resultados reales con respecto a los planes financieros
aprobados. El Consejo para la Economía ha agradecido a la Secretaría para
la Economía su decidido esfuerzo en la implementación de las reformas
económicas aprobadas por el Santo Padre.
Renato
Martinez
Fuente:
Radio Vaticano