Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

4.8.23

EL PAPA FRANCISCO RESALTA "LA CONTRIBUCIÓN FEMENINA" EN LA ECONOMÍA Y LA VIDA FAMILIAR

El Papa Francisco resaltó "la contribución femenina", especialmente en el ámbito de la economía y la familia, durante su discurso a los universitarios en Lisboa este jueves 3 de agosto

El Papa Francisco saludó a los jóvenes universitarios en Lisboa
este jueves 3 de agosto. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PRENSA.

"En el inconsciente colectivo, cuántas veces se piensa que las mujeres son de segunda, son suplentes, no juegan de titular", afirmó el Pontífice en su segundo día en Portugal, en el marco del 42º viaje apostólico internacional, con motivo de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

"La contribución femenina es indispensable. Además, en la Biblia se ve cómo la economía de la familia está en buena parte en manos de la mujer. Ella, con su sabiduría, es la verdadera 'regenta' de la casa, que no tiene como objetivo exclusivamente el beneficio, sino el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos, y también el poder compartir con los pobres y los forasteros", añadió el Papa en la Plaza de la Sede de la Universidad Católica Portuguesa.

El Santo Padre señaló la importancia de restituir a la economía su dignidad y evitar que caiga en manos del mercado salvaje y la especulación.

6.6.23

FRANCISCO: «LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA NO ES SOLO TEORÍA, SINO UN ESTILO DE VIDA»

El Papa recibe a la Fundación Centesimus Annus a los 30 años de su constitución, y advierte sobre «los efectos destructivos del imperio del dinero»

Foto: Vatican News

«No a una economía que mata y produce residuos», ha dicho el Papa a los miembros de la Fundación Centesimus Annus en una audiencia por los 30 años de su nacimiento. 

El Papa ha advertido en su discurso sobre «los efectos destructivos del imperio del dinero», que se traducen en «desplazamiento forzoso, migración, trata de personas, drogas, guerra, violencia…». Y ha destacado el compromiso de la fundación por «estudiar y difundir la doctrina social de la Iglesia, tratando de demostrar que no es solo teoría, sino que puede convertirse en un estilo de vida virtuoso con el que hacer crecer sociedades dignas del hombre». 

Al mismo tiempo, ha enumerado los ejes de su trabajo en estos 30 años: «la centralidad de la persona, el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad», desafíos que la fundación ha transformado «en acciones concretas». 

23.5.23

LA IGLESIA LANZA UNA PROPUESTA PARA LOGRAR LA AUTOFINANCIACIÓN DE CADA PARROQUIA

El proyecto busca espolear la corresponsabilidad entre laicos y sacerdotes y que cada fiel pueda «colaborar en función de sus cualidades y posibilidades»

Portada de la web del del proyecto

La Conferencia Episcopal Española, a través del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, ha lanzado un proyecto para «impulsar la corresponsabilidad» entre los sacerdotes y los fieles en las parroquias y «lograr la autofinanciación» de cada una de ellas, explica José Maria Albalad, director del secretariado, en entrevista con Alfa y Omega. La idea, a la que se le ha bautizado con el nombre de Seguidores agradecidos de Jesús y que está ya operativa a través de la web discipulosagradecidos.com, fue presentada por la CEE la semana pasada, el 18 y 19 de mayo, durante la jornadas de trabajo con las comisiones diocesanas para el sostenimiento de la Iglesia.

Para lograr este objetivo de corresponsabilidad y autofinanciación, el proyecto consta de varios apartados. Por un lado, hay una parte importante de formación, que se desarrollará entre septiembre y junio del curso que viene. «Hemos elaborado un curso online en el que presentaremos un programa piloto en corresponsabilidad parroquial y autofinanciación». Se trata de «dar algunas nociones teórico prácticas sobre cómo avanzar en cestos campos para que luego las parroquias puedan aterrizarlo y adaptarlo a su realidad concreta», detalla Albalad.

22.4.23

PAPA FRANCISCO: LOS ESCÁNDALOS FINANCIEROS DAÑAN “EL BUEN NOMBRE DE LA IGLESIA”

El Santo Padre señaló asimismo que la unidad de la Iglesia está herida por la división, y señaló que el diablo es el enemigo de la unidad

Audiencia del Papa Francisco con miembros de la Papal Foundation. Crédito: Vatican Media

“Los escándalos financieros provocados por la falta de vigilancia y transparencia dañan el buen nombre de la Iglesia”.  Así lo denunció este viernes, 21 de abril, el Papa Francisco, al recibir en audiencia en el Vaticano a los miembros de la Papal Foundation (Fundación Papal).


“Promoción de la unidad y transparencia” han sido los dos temas principales de su discurso dirigido a los miembros de la entidad que asiste al Pontífice “en el cumplimiento de su misión” y “para servir a aquellas necesidades de la Iglesia que son de particular importancia para el Santo Padre”.

Sobre el tema de la transparencia, el Papa Francisco indicó que en los últimos años la Santa Sede ha realizado varias reformas a fin de garantizar que los servicios prestados a la Iglesia universal y a la sociedad en general por sus diversos dicasterios, instituciones y oficinas se lleven a cabo con la adecuada transparencia.

30.3.23

LA FISCALIDAD DE LA IGLESIA, SIN PRIVILEGIOS: TENDRÁ LOS MISMOS BENEFICIOS QUE CUALQUIER FUNDACIÓN

El Gobierno derogará la Orden Ministerial que regula el pago del impuesto municipal para reformas y obras, incluido en los acuerdos con la Santa Sede

EFE/Borja Sánchez Trillo

La Iglesia tendrá los mismos beneficios fiscales que cualquier fundación, asociación de interés público, federación deportiva y resto de confesiones religiosas a las que se les aplica la ley de mecenazgo. Así, fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la Iglesia católica en materia de fiscalidad, también lo será en la materia que afecta a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Así lo han acordado este 29 de marzo en un encuentro en el que ha participado el Nuncio Apostólico, Bernardito Auza; el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en el Palacio de Santa Cruz, en Madrid.

1.3.23

EL VALOR DE SOÑAR CON UNA ECONOMÍA DIFERENTE, AL SERVICIO DE TODOS

Publicamos algunos extractos de una entrevista con el semanario católico belga “Tertio”, publicada ayer

El Papa Francisco con el director de “Tertio”, Emmanuel Van Lierde

En la conversación, el Papa Francisco aborda numerosos temas: del Concilio Vaticano II al actual proceso sinodal, de la guerra en Ucrania a los conflictos olvidados en el mundo. En particular, aboga por un nuevo modelo de desarrollo económico que no deje a nadie atrás

“Tertio” ya había tenido el privilegio de entrevistar ampliamente al Papa Francisco el 17 de noviembre de 2016. El motivo de aquella entrevista había sido, por un lado, el centenario de la Primera Guerra Mundial y, por otro, los atentados terroristas de París, en noviembre de 2015, y de Bruselas, el 22 de marzo de 2016. Seis años después, nos ha parecido oportuno solicitar otra entrevista, esta vez con motivo del décimo aniversario de su Pontificado, que se cumple el 13 de marzo de 2023... La nueva entrevista estaba prevista para el lunes 19 de diciembre de 2022, dos días después del 86° cumpleaños del Papa Francisco y tras la victoria de Argentina en el Mundial de Fútbol. Saludamos al Papa con el doble de buenos deseos... Una vez que los micrófonos hayan sido probados para la grabación, la entrevista puede comenzar.

MÁS DE 84.000 PERSONAS MARCARON POR PRIMERA VEZ LA CASILLA DE LA IGLESIA EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Cifra récord: más de 8,5 millones de españoles "respaldan con su X la labor de la Iglesia" y aportan más de 320 millones de euros, 25 más que en el ejercicio anterior

Ecclesia

84.201: es el número de personas que marcaron por primera vez la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta, lo que supone más del doble que en el año anterior. Esta es una de las cifras que se traducen de los datos provisionales de la Declaración de la Renta del ejercicio del 2021.

"Esto supone un importante respaldo a la labor de la Iglesia", ha expresado Fernando Giménez Barriocanalvicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE. En conjunto, más de 8,5 millones de españoles marcan la casilla de la Iglesia teniendo en cuenta las declaraciones individuales y las conjuntas, lo que supone el 31,29% de las declaraciones presentadas. El importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 320.723.062 euros, lo que supone un incremento del 8,5% que va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.

18.10.22

EL PAPA, EN SU ENCUENTRO CON LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES: "TRANSFORMEN CON CREATIVIDAD EL ROSTRO DE LA ECONOMÍA"

El Santo Padre ha confirmado este lunes su interés por ir a Santiago de Compostela y ha pedido que se rezase por él para que este viaje pueda concretarse

Ecclesia

El Papa Francisco ha indicado hoy que la pobreza se combate "creando empleo", al recibir en el Vaticano a una delegación de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y de la Confederación de Empresarios de Galicia.

En su discurso, el Papa ha afirmado que "con los valores del trabajo y la pobreza, que implican la confianza completa en Dios y no en las cosasse puede crear una economía que reconcilie entre sí los miembros de las diversas etapas de producción, sin que se desprecien mutuamente, sin que se creen mayores injusticias o se viva una fría indiferencia".

Pero esto "no quiere decir que se ame la miseria", sino que, "por el contrario, tiene que ser combatida, y para ello ustedes tienen buenos instrumentos, como la posibilidad de crear empleos, y contribuir así a dignificar a sus prójimos".

9.10.22

EL PAPA PIDE UNA NUEVA ECONOMÍA PARA FRENAR LA ESPECULACIÓN QUE CAUSA LA GUERRA

Francisco ha recibido a los participantes en un encuentro de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice

Francisco, en el encuentro con Centesimus Annus. Foto: Vatican News

El Papa Francisco ha pedido este sábado «una nueva mirada» en la economía, basada en el respeto de la dignidad de las personas, para poder luchar «contra los males de la especulación que están alimentado los vientos de guerra», informa EFE.

Este fue el llamamiento que hizo al recibir en el Vaticano a los participantes en la conferencia de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice sobre Crecimiento inclusivo para erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible para la paz.

Francisco ha destacado en su discurso que el desarrollo «para ser auténtico, debe ser integral, es decir, encaminado a la promoción de cada persona y de toda la persona» y, por eso, «el desarrollo o es inclusivo o no es desarrollo».

24.9.22

EMILCE CUDA: «EL PAPA NO ES COMUNISTA. ¿PERO CÓMO NO VA A HABLAR DE ECONOMÍA?»

La iglesia, con todas sus estructuras, está obligada a denunciar el mal que aqueja a la economía que deshumaniza

@emilce.cuda

¿Por qué algunos sectores, incluso católicos, preferirían que el papa Francisco no hablara de economía? Responde Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina. La teóloga argentina, madre de dos hijos, casada con un estadounidense, probablemente, sea la mujer que más conoce el pensamiento social y teológico del 266º Sucesor de Pedro.

El Papa invitó a jóvenes católicos economistas, activistas y empresarios de todo el mundo a trabajar juntos en un «pacto» para darle alma a la economía del mañana. Sin embargo, hay sectores y poderes que desearían que el Pontífice latinoamericano no hable de una «economía que mata»; y menos aún que promueva un movimiento juvenil que se ha dado cita en Asís, con más de mil chicos y chicas involucrados (del 22 al 24 de septiembre) para repensar la economía siguiendo los pasos de San Francisco y para escuchar el grito de la tierra y de los pobres.

1.5.22

CASI 13.000 PERSONAS ACCEDIERON A UN EMPLEO EN 2021 GRACIAS A CÁRITAS

La entidad eclesial ha presentado este jueves pasado su Informe de economía solidaria que incluye, además, las finanzas éticas y el comercio justo

Foto: Cáritas Española

Aunque una de las tareas más importantes y visible es la acogida y la atención primaria de personas vulnerables que necesitan cubrir sus necesidades más básicas –alimentación, vestido, vivienda…–, Cáritas es mucho más. Cáritas, por ejemplo, también es sinónimo de empleo, tal y como acaba de constatar el Informe de economía solidaria 2021 de la entidad eclesial, presentado este jueves.

Solo en ese año, todavía muy marcado por la pandemia de la COVID-19 y sus restricciones, consiguió que 12.677 personas accedieran a un puesto de trabajo. Esta cifra supone un 21 % de todos los participantes en los programas de empleo, 57.233 en total. La tasa de inserción en 2020 había sido del 17 %.

Haber alcanzado estas cifras tiene que ver, en parte, con la apuesta de Cáritas por las acciones orientadas a mejorar el perfil laboral de sus beneficiarios. De hecho, invirtió 98,7 millones de euros, un 13 % más que el año anterior. De esta cifra, 31, 7 millones se destinaron a itinerarios de inserción laboral.

8.1.22

PAPA FRANCISCO EXPLICA A EMPRENDEDORES CÓMO SER LÍDERES SEGÚN EL CORAZÓN DE DIOS

El Santo Padre explicó que, como María, no se deben desalentar ante esta situación que podría ser su “escándalo del pesebre”

Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El Papa Francisco recibió esta mañana en el Palacio Apostólico del Vaticano a una delegación de emprendedores de Francia, a quienes ofreció algunas reflexiones ancladas en el Evangelio para ser líderes según el corazón de Dios”, en medio de mundo competitivo, marcado también por el individualismo y la indiferencia.

En su discurso, el Santo Padre explicó dos pares de conceptos que “parecen estar siempre en tensión, pero que el cristiano, ayudado por la gracia, puede unificar en la propia vida: ideal y realidad; autoridad y servicio”.

Esto, dijo, con la intención de “ayudarlos a desarrollar su papel de líderes según el corazón de Dios”.

27.11.21

«BLACK FRIDAY», ADVIENTO Y LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

La nueva moda del "viernes negro" justo antes del tiempo de preparación para la Navidad... ¿no debería hacernos reflexionar?

Photo by Rob Stothard/Getty Images

Black Friday es el comienzo oficial de la temporada de compras de Navidad (aunque la pre-temporada se ha expandido un poco) y, como resultado, uno de los días más importantes de la economía americana, y cada vez más de todo el mundo.

Pero los católicos tenemos otras fechas señaladas más espirituales que celebrar estos días: la fiesta de Cristo Rey, el domingo pasado, y el próximo inicio del Adviento.

Esperando

Adviento es el tiempo de preparación espiritual y expectación para la celebración de Navidad; que es mucho más conocida.

20.11.21

EL PAPA: ERRADICAR LA POBREZA PARA ACABAR CON EL TRABAJO INFANTIL

En todos los países debe promoverse "una educación de calidad, gratuita para todos, así como un sistema de salud accesible para todos"

Vatican News

El Papa Francisco se reunió con los participantes en la conferencia titulada "Erradicar el trabajo infantil, construir un futuro mejor", organizada en la Ciudad del Vaticano por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y pidió a los Estados y a los empresarios un "trabajo digno" para los adultos de las familias, a fin de que "los niños no se vean obligados a trabajar"

No más niños que no puedan soñar, jugar o crecer. Para combatir el flagelo del trabajo infantil, que pone en peligro la salud de los más pequeños y los priva de su derecho a la educación y a vivir una infancia serena, hay que animar a los Estados y a los empresarios a "crear oportunidades de trabajo digno con salarios justos", para que las familias no tengan que obligar a sus hijos a trabajar. Por tanto, en todos los países debe promoverse "una educación de calidad, gratuita para todos, así como un sistema de salud accesible para todos". Estas son las soluciones que el Papa Francisco puso sobre la mesa durante el debate de la conferencia "Erradicar el trabajo infantil, construir un futuro mejor", al reunirse con los participantes antes del inicio de los trabajos.


25.7.21

SANTA SEDE PUBLICA SU BALANCE DE 2020 CON UN DÉFICIT DE 66 MILLONES DE EUROS

El Vaticano publicó este 24 de julio el balance consolidado de la Santa Sede del año 2020, en el cual se observan los efectos de la pandemia del COVID-19, con un déficit de 66,3 millones de euros.

Imagen referencial. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

En esta línea, el prefecto de la Secretaría para la Economía, P. Juan Antonio Guerrero Alves, destacó que la Santa Sede recurrió al Óbolo de San Pedro para “apoyar el servicio de los dicasterios para la misión del Papa” así como también que se dio “más ayuda a las iglesias de los países más afectados por la pandemia”.

En una entrevista concedida a Vatican News, P. Guerrero Alves dijo que “con todo lo acontecido, fue mejor de lo que esperábamos” porque el déficit fue “un poco mejor al escenario previsto”.

1.7.21

EL PAPA: INVERTIR EN EL BIEN COMÚN, NO ESCONDER LA PLATA EN LOS PARAÍSOS FISCALES

El Pontífice ha intervenido con un vídeo-mensaje en un encuentro anual de empresarios cristianos en Argentina, y les recordó la figura de Enrique Shaw por su "virtud heroica"

Antoine Mekary | ALETEIA
El papa Francisco propuso hoy a los empresarios de su país “una mirada cristiana” de la economía, así como la tuvo el empresario argentino, Enrique Shaw, a quien el pontífice declaró “siervo de Dios”, y cuyo decreto firmó con “alegría”- dijo- para confirmar su “virtud heroica”. 

El Obispo de Roma pidió: “Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa”. 

El pontífice intervino con un video-mensaje en el encuentro anual de la “Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa – ACDE” de Argentina. El encuentro se desarrolla en línea debido a la pandemia, en el centenario del Siervo de Dios, Enrique Shaw, del 30 de junio al 1 de julio de 2021 sobre el tema: Hacia un capitalismo más humano. 

6.6.21

EL PAPA ADVIERTE DEL “INVIERNO DEMOGRÁFICO” ITALIANO: SIN JÓVENES NO HAY FUTURO

El Papa Francisco advirtió de las graves consecuencias del “invierno demográfico” que padece Italia y aseguró que con una media de edad de 47 años no puede haber futuro

El Papa bendice a una madre durante la audiencia.
Foto: Vatican Media

Además, avisó que un país con un contexto de crisis demográfica como el italiano no puede permitirse el lujo de tener una alta tasa de jóvenes desempleados y sin perspectivas de encontrar trabajo.

El Santo Padre hizo esta valoración este sábado 5 de junio durante la audiencia que concedió en el Palacio Apostólico del Vaticano a los jóvenes miembros del Proyecto Policoro, de la Conferencia Episcopal Italiana, con motivo del 25 aniversario de su fundación.

Como se lee en su sitio web, el Proyecto Policoro es un proyecto orgánico de la Iglesia en Italaia que trata de dar una respuesta concreta al problema del desempleo en Italia. Su sede se encuentra en la ciudad de Policoro, en la provincia de Matera, sur de Italia. Un lugar donde se desarrolló el primer encuentro el 14 de diciembre de 1995.

1.5.21

10.153 PERSONAS ENCONTRARON TRABAJO EL AÑO PASADO GRACIAS A CÁRITAS

El brazo caritativo de la Iglesia presenta su Informe anual de Economía Solidaria y pone cuatro condiciones para la aplicación de los fondos europeos para la recuperación económica

En vísperas del Día internacional de los Trabajadores, Cáritas ha presentado este jueves su Informe anual de Economía Solidaria, bajo el título La economía que quieres. En él, desvela que el 17 % de las más de 60.000 personas que acompañó el año pasado a través de sus programas de empleo y economía social –es decir, 10.153 personas– logró acceder a un puesto de trabajo.

Este logro ha sido posible gracias a los más de 85 millones de euros empleados por las 70 cáritas diocesanas españolas, y al trabajo de 1.195 personas contratadas y 2.166 voluntarios.

9.2.21

PAPA FRANCISCO PIDE SOSTENER CON LA ORACIÓN Y ACCIONES CONCRETAS A LAS VÍCTIMAS DE TRATA

Hace falta rezar para que aprendamos a acercarnos con humanidad y valentía a quien está marcado por tanto dolor y desesperación, manteniendo viva la esperanza

Con ocasión de la 7ª Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas que se celebra este 8 de febrero, el Papa Francisco pidió rezar “para sostener a las víctimas de la trata y a las personas que acompañan los procesos de integración y reinserción social” y para que la oración impulse “acciones concretas” que permitan a cada persona esclavizada volver a “ser protagonista libre de su vida” a favor del bien común.

Así lo indicó el Santo Padre en un video mensaje dirigido durante el maratón mundial de oración en línea organizado por "Talitha kum” la red de vida consagrada contra la trata de personas de la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG).

22.11.20

ECONOMÍA DE FRANCISCO. TERCERA Y ÚLTIMA SESIÓN DE TRABAJO

La jornada concluyó con el video mensaje del Papa Francisco y las conclusiones

archivo
En el último día de trabajos en el encuentro Economía de Francisco, se abordaron diversos temas concentrados en ver la economía actual, y la destrucción del medio ambiente, y cómo se puede cambiar y alcanzar una nueva economía para todos, velando por el cuidado de la tierra y de consecuencias de los últimos. Jóvenes empresarios, adolescentes y grandes economistas de fama mundial, fueron los interlocutores.

En la tercera y última sesión virtual de trabajos del encuentro la Economía de Francisco, inició con una sesión interactiva donde abordaron el tema “vocación y beneficio”.  Seguidamente hablaron los economistas Kate Raworth, conocida por su trabajo en la "economía de las donas", que entiende como un modelo económico que equilibra las necesidades humanas esenciales y los límites planetarios.


¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter