¿Se
ve a Dios? ¿Se sufre físicamente? ¿Se puede salir? ¿Hay condenados?
Así
como hay cerveza sin alcohol, café sin cafeína, sal sin sodio, azúcar sin
glucosa, tabaco sin nicotina, hombres sin sustancia y sin humanidad, o sea,
“sin fundamento, sin misión, sin fin último” (1); y estos son todos productos
“light”; así existen, también, cristianos “light” que son partidarios de un
infierno “light”.
Nos
podemos preguntar, ¿qué es un infierno “light”? Es un “infierno” carenciado. Es
un infierno “liviano”: sin pena de daño, sin pena de sentido, sin eternidad y/o
sin habitantes. Sobre la base de estas cuatro carencias las variantes son
muchas y las hay para todos los gustos. Algunos son plenamente “light” y
sostienen las cuatro negaciones, otros son más medidos y aceptan sólo algunas
variantes “light” o les ponen atenuantes.
En
muchos textos de la Sagrada Escritura se fundamentan las verdades reveladas acerca
del infierno. Pero, para mi intento, son suficientes tan sólo dos mitades de
dos versículos. Se enseña la pena de daño, o sea, la privación de la vista de
Dios, en “Apartaos de mí, malditos,...” (Mt 25, 41); la pena de sentido, o sea,
el sufrimiento que proviene de cosas sensibles, en “ ...id al fuego...” (id);
la eternidad de las penas, que no terminarán jamás, en “...eterno.” (id); y
acerca de sus habitantes: “Éstos irán al castigo eterno...” (Mt 25, 46). Para
los que tenemos el convencimiento de que la Biblia es Palabra de Dios, no son
necesarios más textos.
Las cuatro negaciones acerca del infierno:
1. La privación de la vista de Dios o pena de daño
2. El castigo infligido a las creaturas o pena de sentido
3. La eternidad de las penas
4. El infierno “vacío”
En
fin, no nos alcanzará la vida presente, ni aún la eternidad, para dar gracias a
Jesucristo que “de Creador es venido a hacerse hombre, y de vida eterna a
muerte temporal, y así a morir por mis pecados”108.
Nunca
agradeceremos suficientemente la paciencia de Dios con nosotros que, por estar
en vida, todavía tenemos la esperanza de conversión. Podríamos haber terminado
nuestra existencia en esta tierra estando en pecado y Él no lo permitió.
Debemos
seguir pidiendo, todos los días de nuestra vida, la gracia de las gracias, la
gracia de la perseverancia final, como lo hacemos en cada Avemaría: “Ruega por
nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”.
Y
mucho más inteligente que proponer dudas acerca del infierno, las cuales por
otra parte hace siglos que han sido resueltas por los Santos Padres y Doctores,
vivamos de manera que no vayamos a ir a él. Que siempre será verdad, “Que al
final de la jornada/ el que se salva sabe/ y el que no, no sabe nada”.
Notas: 1 Cf. Dr. Mario Caponetto, La Kábala
y el gnosticismo, AICA, nº 2063, 3 de julio de 1996, p. 21. Antes les decíamos
“tilingos”.
Por:
P. Carlos M. Buela, IVE
Fuente:
www.iveargentina.org