Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas

14.7.23

UN DÍA COMO AYER LA VIRGEN DE FÁTIMA PERMITIÓ VER EL INFIERNO A LOS TRES PASTORCITOS

Un día como ayer, la Virgen de Fátima les mostró cómo es el infierno a los tres niños pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta, en la Cova da Iria, en Fátima (Portugal).

Imagen referencial del infierno y retrato de los tres pastorcitos.
Crédito: Wikimedia Commons (izq.).

El 13 de julio de 1917, en la tercera de sus apariciones, la Virgen María permitió que los niños tuvieran una visión del infierno para que comunicaran lo que les espera en el mundo invisible a las personas que no se convierten ni arrepienten de sus pecados mortales antes de morir.

Según narra la historia, ese día la Madre de Dios les reveló un secreto en tres partes a los pastorcitos. En la primera parte, la Virgen les mostró el infierno y les explicó cómo ayudar a los demás para que no se condenen.

“Hagan sacrificios por los pecadores, y digan seguido, especialmente cuando hagan un sacrificio: Oh Jesús, esto es por amor a Ti, por la conversión de los pecadores, y en reparación por las ofensas cometidas contra el Inmaculado Corazón de María”, les indicó la Virgen.

25.1.23

¿QUÉ LES PASA A LOS QUE LE DICEN «NO» A DIOS?

"Soy católico, pero tengo una duda que me ronda y me molesta mucho: es la cuestión de la condenación eterna... ¿Cómo un Dios tan misericordioso puede permitir que sus hijos se queden para siempre en el infierno?"

nialowwa | Shutterstock

Dios quiere que todos los hombres se salven (1 Tm 2, 4). Sin embargo, no obliga a nadie a amarlo y preferirlo a los bienes creados. Por lo tanto, Dios no condena a nadie; es la criatura la que se condena a sí misma. 

Si muere consciente y voluntariamente en contra de Dios (algo que sólo Dios puede saber), tendrá para siempre el destino que él mismo eligió, ya que la muerte pone al ser humano en un estado definitivo, en el que ningún cambio es posible.

Además, es necesario reconocer que ninguna criatura puede juzgar a Dios. Él, por definición, es la suprema perfección y la santidad absoluta.

Cuando parece injusto a la limitada razón humana, no lo parece porque sea menos justo que el hombre (no puede existir un Dios injusto), sino porque su designio de salvación sobrepasa el entendimiento humano.

29.11.21

¿DIOS CREÓ EL INFIERNO?, OBISPO RESPONDE [Video]

Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián (España) comenta en su canal de Youtube “En ti confío” el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica y en esta ocasión explicó qué es la llamada “caída de los ángeles” y si Dios creó el infierno

Aciprensa

Según el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica en el número 74 la caída de los ángeles indica que “Satanás y los otros demonios, de los que hablan la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, eran inicialmente ángeles creados buenos por Dios, que se transformaron en malvados porque rechazaron a Dios y a su Reino, mediante una libre e irrevocable elección, dando así origen al infierno. Los demonios intentan asociar al hombre a su rebelión contra Dios, pero Dios afirma en Cristo su segura victoria sobre el Maligno”.

Mons. Munilla explica que “cuando hablamos del primer pecado, entendemos que es el de Adán y Eva. Pero no es difícil ver en ese relato, que había una voz seductora que intentaba tentarles. Y esa voz era la de Satanás y los ángeles caídos”.

17.10.21

NO PERMITAS QUE EL INFIERNO SEA TU DESTINO FINAL

Dios quiere que seas santo, para que pases una eternidad feliz, a su lado. Si eres infeliz, es hora de cambiar

Claudio Baldini | Shutterstock

«…y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes»

Mateo 13, 50

Recuerdo haber leído el encuentro de san Pío de Pietrelcina con un increyente. Este le dijo durante una confesión:

– Padre Pío, no creo en el infierno.

A lo que el buen sacerdote respondió:

– Ya creerás cuando estés allá.

Sufrimientos eternos

Muchos dicen que el infierno es la ausencia de Dios.

Otros que el mayor sufrimiento de los que están allí es ver la gloria de Dios a la distancia, con un muro impenetrable de por medio y no poder disfrutar de su Amor, vivir eternamente alejados de Él.

2.10.21

URGENTE: EL INFIERNO EXISTE

Hemos olvidado que esta vida es pasajera y corta, y que nuestro destino lo definimos con nuestro comportamiento

Paul shuang | Shutterstock

Es urgente que sepas que el infierno existe. El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice (para que nadie diga: “yo no sabía”):

Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra Él, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: «Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él».

1 Jn 3, 14-15

Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de Él si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46).

22.9.21

¡SÁLVATE! NO SIGAS OFENDIENDO A DIOS

Dios quiere que te salves, depende de ti hacerlo

Body Stock | Shutterstock

“Todavía tenéis tiempo para no acabar en el infierno. Es lo que os espera si continuáis por este camino. Todavía tenéis tiempo para no acabar en el infierno. Es lo que os espera si continuáis por este camino”

Papa Francisco 21 de marzo 2014

Me gusta leer los comentarios de nuestros sacerdotes en las redes sociales. Nos instruyen, ayudan a acrecentar nuestra fe y nos orientan.

Hace unos días leí una frase de un sacerdote, el padre Jorge Enrique Mújica, que llamó mi atención y me ha dejado reflexionando sobre la eternidad, nuestra salvación la perdición eterna.

“Cuando alguien te invite a pecar y diga la frase: «la vida es corta, hay que vivirla», tú contéstale: «el infierno es eterno y hay que evitarlo».

29.11.20

¿DIOS CREÓ EL INFIERNO?, OBISPO RESPONDE [VIDEO]

Los ángeles, “al volverse malos crean en una condición que es el infierno. Porque el infierno es la condición de la rebelión plena frente a Dios”

Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián (España) comenta en su canal de Youtube “En ti confío” el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica y en esta ocasión explicó qué es la llamada “caída de los ángeles” y si Dios creó el infierno. 

Según el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica en el número 74 la caída de los ángeles indica que “Satanás y los otros demonios, de los que hablan la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, eran inicialmente ángeles creados buenos por Dios, que se transformaron en malvados porque rechazaron a Dios y a su Reino, mediante una libre e irrevocable elección, dando así origen al infierno. Los demonios intentan asociar al hombre a su rebelión contra Dios, pero Dios afirma en Cristo su segura victoria sobre el Maligno”.

26.11.20

LA SOLEDAD QUE NOS LLEVA AL INFIERNO

Faltan abrazos y caricias, diálogos y silencios en intimidad, compartir las penas y las alegrías, amor en los vínculos que sanan el alma... Y el corazón llora en silencio

Sascha Matuschak/Unsplash | CC0
La soledad es un mal de mi tiempo. Esa soledad que la pandemia ha acentuado al confinarme en mi casa, solo.

Miro la vida de tantas personas que se encuentran solas y viven atrapadas en redes sociales. Solos sin contacto humano y con muchos vínculos virtuales.

Faltan abrazos y caricias. Diálogos y silencios en intimidad. Falta compartir las penas y las alegrías. Falta amor en los vínculos que sanan el alma. Y el corazón llora en silencio.

El otro día leía una reflexión de Inma Álvarez en Aleteia:

31.7.20

FIN DEL MUNDO: ¿BUENA NOTICIA O CASTIGO?

La segunda venida de Cristo será también el «juicio final» de Dios sobre los hombres. ¿Debería preocuparnos que llegue ese momento?

Public Domain
«Regresará en gloria para juzgar a los vivos y los muertos», se recita en la misa durante el Credo. En el fin del mundo, la venida triunfante de Cristo nos llevará al mundo divino.

Pero antes habrá un juicio que consagrará la victoria de la Cruz. También habrá una reparación a los pequeños y a los débiles, a quienes los poderes han aplastado y despreciado.

Un cumplimiento y un juicio 

La parusía es la venida de Cristo en su gloria: la segunda venida, que contrastará con la primera, la Encarnación, que se desarrolló bajo el doble signo de la debilidad y la humillación.

Este glorioso evento tendrá dos vertientes que, si son complementarias, no son menos diferentes: la que muestra la misericordia divina, y la marcada por el sello de la justicia.

11.5.20

LAS CUATRO NEGACIONES ACERCA DEL INFIERNO

¿Se ve a Dios? ¿Se sufre físicamente? ¿Se puede salir? ¿Hay condenados? 

Así como hay cerveza sin alcohol, café sin cafeína, sal sin sodio, azúcar sin glucosa, tabaco sin nicotina, hombres sin sustancia y sin humanidad, o sea, “sin fundamento, sin misión, sin fin último” (1); y estos son todos productos “light”; así existen, también, cristianos “light” que son partidarios de un infierno “light”.

Nos podemos preguntar, ¿qué es un infierno “light”? Es un “infierno” carenciado. Es un infierno “liviano”: sin pena de daño, sin pena de sentido, sin eternidad y/o sin habitantes. Sobre la base de estas cuatro carencias las variantes son muchas y las hay para todos los gustos. Algunos son plenamente “light” y sostienen las cuatro negaciones, otros son más medidos y aceptan sólo algunas variantes “light” o les ponen atenuantes.

20.4.20

FIN DEL MUNDO: ¿BUENA NOTICIA O CASTIGO?

La segunda venida de Cristo será también el “juicio final” de Dios sobre los hombres. ¿Debería preocuparnos que llegue ese momento?

“Regresará en gloria para juzgar a los vivos y los muertos”, se recita en la misa durante el Credo. En el fin del mundo, la venida triunfante de Cristo nos llevará al mundo divino.

Pero antes habrá un juicio que consagrará la victoria de la Cruz. También habrá una reparación a los pequeños y a los débiles, a quienes los poderes han aplastado y despreciado.

Un cumplimiento y un juicio

La parusía es la venida de Cristo en su gloria: la segunda venida, que contrastará con la primera, la Encarnación, que se desarrolló bajo el doble signo de la debilidad y la humillación.

Este glorioso evento tendrá dos vertientes que, si son complementarias, no son menos diferentes: la que muestra la misericordia divina, y la marcada por el sello de la justicia.

28.8.19

EL EXORCISTA QUE EXPULSA DEMONIOS EN TIERRA SANTA

La lucha entre el bien y el mal que describen los evangelios en el testimonio del exorcista oficial del Patriarcado Latino de Jerusalén: “Hechiceros reciben ayuda del mundo de los espíritus”

Latin Patriarchate of Jerusalem
En Tierra Santa hay muchas personas que afirman tener el poder de expulsar a los demonios, y otras más acuden a ellas en busca de ayuda. Sin embargo, el exorcista oficial del Patriarcado de Jerusalén advierte que estos charlatanes causan mucho daño, pues el jeque, el chamán o el hechicero expone a la persona y a sí mismo a un reino de oscuridad contrario al reino de Cristo. 

“San Juan Evangelista dice: ‘Quien niega que Jesús es el Cristo es el anticristo’. Los jeques, chamanes y hechiceros obtienen su poder del mundo de los espíritus y son facultados por ellos con conocimientos y habilidades precisas. El peligro es que uno se exponga al reino de la oscuridad al someterse a tales personas”. 

10.6.19

ERRORES DE LOS CATÓLICOS SOBRE LA MUERTE, EL INFIERNO Y EL DEMONIO

Ante la complejidad de la teología católica acerca de la naturaleza de la muerte, el infierno y el demonio, la siguiente lista, apoyada en las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia, contiene respuestas a 7 errores recurrentes que los católicos debemos evitar

1. El demonio es un mero símbolo

Si esto fuera cierto, entonces Jesús debe haberse equivocado cada vez que habló del demonio en diferentes partes de las Sagradas Escrituras. El diablo es real y anda alrededor como león rugiente buscando almas para devorar (1 Pedro 5, 8). 

Y, francamente, ¿si es posible para un ser humano rechazar a Dios, por qué es tan inconcebible que un ángel pueda hacer lo mismo? En esta existencia, al igual que en la otra, los ángeles y los seres humanos pueden alinearse con Dios o no (Dt 30, 19).

2. Al morir nos volvemos ángeles

No, absolutamente no. El ser humano es distinto a un ángel y no puede convertirse en un ser que no es.

29.5.19

LAS CUATRO NEGACIONES ACERCA DEL INFIERNO

¿Se ve a Dios? ¿Se sufre físicamente? ¿Se puede salir? ¿Hay condenados? 

Así como hay cerveza sin alcohol, café sin cafeína, sal sin sodio, azúcar sin glucosa, tabaco sin nicotina, hombres sin sustancia y sin humanidad, o sea, “sin fundamento, sin misión, sin fin último” (1); y estos son todos productos “light”; así existen, también, cristianos “light” que son partidarios de un infierno “light”.

Nos podemos preguntar, ¿qué es un infierno “light”? Es un “infierno” carenciado. Es un infierno “liviano”: sin pena de daño, sin pena de sentido, sin eternidad y/o sin habitantes. Sobre la base de estas cuatro carencias las variantes son muchas y las hay para todos los gustos. Algunos son plenamente “light” y sostienen las cuatro negaciones, otros son más medidos y aceptan sólo algunas variantes “light” o les ponen atenuantes.

20.11.18

¿HAY CONDENADOS EN EL INFIERNO?

Una eternidad sin nadie que se haya condenado es una eternidad frívola, no valdría la pena luchar por evitarla

El infierno "vacío"

Hoy día algunos pretenden que el infierno está deshabitado. Piensan que no hay condenados de hecho. Los textos que hablan del infierno no serían más que amenazas que nunca se realizarán. Orígenes admitía condenados temporales, ahora se niega la existencia misma de condenados.

En el Concilio Vaticano II un Padre pidió que se declarase que había, de hecho, condenados en el infierno, porque si no, el infierno sería una mera hipótesis. La Comisión teológica juzgó que no era necesario introducir esa declaración porque los textos neotestamentarios citados en el documento conciliar tienen forma gramatical futura; no son verbos en forma hipotética o condicional, sino en forma futura. “Irán” supone, como cae de maduro, que alguien irá.

Las explicaciones de la Comisión teológica son el presupuesto de las votaciones y constituyen la interpretación oficial del texto. Si algún Padre no hubiese estado de acuerdo con la interpretación hubiese votado “non placet”. De modo tal que estamos frente a la interpretación oficial de cómo entiende el Concilio Vaticano II esos pasajes bíblicos y lo entiende en el sentido de que hay y habrá condenados de hecho, excluyendo la interpretación meramente hipotética del infierno.

6.10.18

¿SE VA A MORIR EL DEMONIO?

Jesús habla del fuego... eterno

Resulta, efectivamente, una pregunta un poco rara si la formula un católico. La respuesta es fácil: no. Si acudimos a la razón, es fácil ver que los espíritus no mueren, y el demonio es un espíritu.

Pero, más importante aún, lo señala con bastante claridad el mensaje de Jesucristo. Como señala el Catecismo de la Iglesia Católica, “la enseñanza de la Iglesia afirma el infierno y su eternidad” (nº 1035).

7.9.18

PARA JESÚS, ¿QUIÉNES SON LOS LLAMADOS Y QUIÉNES LOS ESCOGIDOS?

O preguntado de otro modo: ¿serán muchos o pocos los salvados?

Antes de responder a esta pregunta, me parece oportuno echar un vistazo al contexto en el que Jesús habla de escogidos y llamados.

El profeta Isaías (Is 25, 6-10), nos describe un gran banquete que tendrá lugar en la Jerusalén celestial, al cual concurrirán todos los pueblos para participar de la alegría por el triunfo definitivo del Mesías. Esta invitación no es exclusiva para Israel, es para todos los pueblos de la tierra; cada uno está llamado a este banquete. Esto se ratifica en el Salmo 22, donde se nos dice que habitaremos en la casa del Señor por años sin término; y, además en el mismo salmo, el salmista nos recuerda que nuestro Dios “prepara una mesa” (Sal 22, 5).

17.6.18

7 ERRORES DE LOS CATÓLICOS SOBRE LA MUERTE, EL INFIERNO Y EL DEMONIO

Ante la complejidad de la teología católica acerca de la naturaleza de la muerte, el infierno y el demonio, la siguiente lista, apoyada en las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia, contiene respuestas a 7 errores recurrentes que los católicos debemos evitar

1. El demonio es un mero símbolo

Si esto fuera cierto, entonces Jesús debe haberse equivocado cada vez que habló del demonio en diferentes partes de las Sagradas Escrituras. El diablo es real y anda alrededor como león rugiente buscando almas para devorar (1 Pedro 5, 8). 

Y, francamente, ¿si es posible para un ser humano rechazar a Dios, por qué es tan inconcebible que un ángel pueda hacer lo mismo? En esta existencia, al igual que en la otra, los ángeles y los seres humanos pueden alinearse con Dios o no (Dt 30, 19).

10.11.17

¿POR QUÉ EL INFIERNO ES TAN TERRORÍFICO?

El fuego eterno no es nada comparado a este angustioso elemento

Una imagen común del Infierno nos ofrece una visión de las almas ardiendo vivas durante toda la eternidad. Sin embargo, esta imagen es solo el primero de los motivos por el que nuestras almas deberían temer la condenación eterna.

Una de las descripciones más populares del Infierno viene del Catecismo Romano del Concilio de Trento. Aquí, el Infierno es descrito como “el infierno de los condenados (Lc. 16,22.), o gehena (Mt. 5,22.), o abismo (Apoc. 9,11.), que es aquella cárcel horrible donde son atormentadas las almas de los que murieron en pecado mortal, juntamente con los espíritus infernales”.

8.10.17

¿ES PATOLÓGICO SENTIR ANGUSTIA PENSANDO QUE PUEDO CONDENARME AL INFIERNO?

Quien tiene miedo del juicio de Dios corre el riesgo de vivir un malestar psíquico. La verdadera fe no produce ese efecto

Un lector de Aleteia escribe:

“…sobre todo para mí que sufro de fuerte ansiedad… el Islam que amenaza con mandar al infierno a quien no cree en su religión es terrible. Cualquier religión que me amenaza con mandarme al infierno si no creo en ella logra mi atención, porque me crea una angustia terrible. Es horrible… ¿y si Dios nos quiere infelices y es malo? ¿Pueden comprender mi situación? Gracias de corazón”. A.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter