“La
llamada ‘nueva comunicación’ requiere también la conversión de los
comunicadores”, afirmó
Con
motivo de un encuentro en Roma de más de 80 delegados de medios de comunicación
y de jefes de prensa de las diócesis españolas, el Obispo de San Sebastián y
miembro de la Comisión Episcopal para los Medios de Comunicación de la Conferencia
Episcopal Española. Mons. José Ignacio Munilla, afirmó que la Iglesia necesita
rostros líderes en materia de comunicación.
En
una entrevista para ACI Prensa, Munilla señaló que entre los retos
comunicativos de la Iglesia en España se encuentra el del liderazgo. “Si nos
fijamos hoy día, la comunicación se hace desde rostros personales. Comunica
mucho más un determinado futbolista que el club. Quizás uno de los retos de la
Iglesia en España es el de ciertos liderazgos”, indicó.
“Por
ejemplo, ningún país del mundo tiene tantas facultades de comunicación en la
Iglesia como España, pero tenemos que hacer autocrítica porque quizás no hemos
sido capaces de generar ciertos liderazgos, que la gente los identifique como
católicos y que al mismo tiempo tenga empatía y sea atrayente”.
En
su opinión, “necesitamos rostros que tengan este liderazgo y sean identificados
como católicos”.
El
Obispo también piensa que no hay que olvidar que el buen comunicador “es aquél
que nos ayuda a enamorarnos de la verdad, que hace que la comunicación sea
atractiva y nos invite a enamorarnos de ella”. “La llamada ‘nueva comunicación’
requiere también la conversión de los comunicadores”, afirmó.
Sobre
el fenómeno de las “fake news” –en el que el Papa basa su Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones de este
2018–, apunta a que “está teniendo una gran incidencia en el propio
pontificado del Papa Francisco”. “Es frecuente que se difundan por las redes
sociales supuestas palabras suyas que son falsas y se le manipule”.
“Las
‘fake news’ suponen una manipulación del Santo Padre contraponiéndolo a la
propia tradición de la Iglesia y haciéndole un flaco favor”, señaló.
Mons.
Munilla también habló sobre la información religiosa en España y se mostró
convencido de que, a diferencia de otros países, “existe un plus de
anticlericalismo grande”. “Es superior, por ejemplo, al que se vive en Italia o
al de otras naciones con carácter laico”. “Estamos llamados a vencer el miedo
de que hemos sido maltratados a veces y acercarnos a la comunicación”, declaró.
Por Álvaro de Juana
ACI
Prensa