El
Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Ruffini,
envió un mensaje a los miembros de las Conferencias Episcopales del África
Oriental, (Amecea), reunidos en Addis Abeba, Etiopía, en su décimo novena
Asamblea plenaria
La
Iglesia en África puede contar con “la constante colaboración del Dicasterio
para la Comunicación” para difundir no solamente “el Mensaje del Evangelio y la
voz del Santo Padre”, sino también las noticias sobre la Iglesia “vivaz” del
continente, sus aconteceres, desafíos y su dolor. Son palabras de cercanía
propuesta por el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede,
Paolo Ruffini, que le dirigió en un mensaje a los miembros de las Conferencias
Episcopales de África Oriental, Amecea, en ocasión de su décimo novena Asamblea
Plenaria.
Una reforma al servicio
del Evangelio
El
encuentro de diez días inició el 13 de julio en Adis Abeba, Etiopía, y ofreció
al nuevo jefe del Dicasterio la ocasión de recordar la Asamblea especial para
África del Sínodo de los Obispos del 1994, evento, que, entre otras cosas,
abrió el camino a inversiones significativas “en las estaciones de radio
diocesanas”, favoreciendo la estrecha colaboración con la Radio Vaticano.
Esta
sinergia, precisa el Prefecto, continuará incluso en el contexto de la reforma
de los medios vaticanos, que ya está dando frutos. En el marco de una creciente
integración, colaboración y cohesión entre los medios de comunicación de la
Santa Sede, en efecto también la Radio Vaticano ha entrado a formar parte de
este nuevo escenario, debido al cambio del panorama de los medios informativos
en el mundo.
Atención a los países con escaso
acceso a las tecnologías digitales
La
actual convergencia de los medios digitales, es un tema sobre el cual en muchas
ocasiones se ha detenido el Papa, y esta convergencia no debe permitir el
abandono progresivo de los países con escaso acceso a las nuevas tecnologías
digitales. La reforma de los medios vaticanos, precisa Paolo Ruffini, no quiere
descuidar ni abandonar estos países, de los cuales un número significativo se
encuentra en África.
La
Radio Vaticano sigue transmitiendo en las nuevas plataformas digitales, pero
conserva también sus modalidades de transmisión tradicional como las
frecuencias de onda corta para los países que necesitan este servicio.
Una luz de esperanza y de
paz para África
El
Prefecto del Dicasterio para la Comunicación resalta por último, la maravillosa
coincidencia entre el encuentro del Amecea en Addis Abeba y la renovada
voluntad de Etiopía y Eritrea de construir la paz. En medio de tantos
conflictos, como recordó el Papa en el Ángelus del primero de julio, el deseo
de diálogo entre los dos países del Cuerno de África representa una luz de
esperanza para todo el continente africano.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News