Poniendo a Cristo “en el centro” de nuestra vida
![]() |
Misa En Santa Marta, 20-09-2018 © Vatican Media |
El Papa
Francisco ha invitado esta mañana en la Eucaristía a pedir a Jesús que
proteja siempre “con su misericordia y perdón” a nuestra Iglesia, “que como
madre es santa, pero llena de hijos pecadores como nosotros”, reporta ‘Vatican
News’ en español.
La reflexión
del Santo Padre en la Misa celebrada este jueves, 20 de septiembre de 2018, en
la Capilla de Santa Marta ha sido en torno a la Primera Carta de San Pablo
Apóstol de los Corintios y sobre el Evangelio de Lucas de hoy, centrado en las
palabras de Jesús: “sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho
amor”.
En las lecturas
de hoy, el Pontífice ha reconocido “tres grupos de personas”, recoge el portal
informativo ‘Vatican News’: Jesús y sus discípulos; Pablo y la mujer, una
de aquellas cuyo destino era “ser visitada en secreto”, incluso por los
“fariseos”, o inclusive de “ser apedreada”; y los doctores de la Ley.
Francisco
destaca cómo la mujer se hacía ver “con amor, con tanto amor por Jesús”, sin
ocultar “ser una pecadora”. Lo mismo ocurre con Pablo, quien afirma: “A ustedes
de hecho les he transmitido, ante todo, lo que yo también he recibido, es
decir, que Cristo murió por nuestros pecados”.
Pequeño gesto
de amor
Ambos, por lo
tanto, buscaban a Dios “con amor, pero amor a medias”. Pablo porque –ha
matizado el Papa– “pensaba que el amor era una ley y tenía su corazón cerrado a
la revelación de Jesucristo: perseguía a los cristianos, pero por el celo de la
ley, por este amor inmaduro”. Y la mujer buscaba el amor, el “pequeño amor”.
Ante los
comentarios de los fariseos –relata Francisco– Jesús explica: “A ella se le ha
perdonado tanto porque ha amado mucho. ¿Pero cómo amar? Estos no saben amar.
Buscan el amor. Y Jesús, hablando de estos, dice –una vez dijo– que estarán
ante nosotros, en el Reino de los Cielos. ‘Pero qué escándalo …’ –los fariseos–
‘¡pero esta gente!’ Jesús mira el pequeño gesto de amor, el pequeño gesto de
buena voluntad, y lo toma y lo lleva adelante. Esta es la misericordia de
Jesús: siempre perdona, siempre recibe”.
La hipocresía
de los “justos”
Asimismo, el
Pontífice ha señalado que los “doctores de la ley” tienen una actitud que solo
los hipócritas utilizan a menudo: “se escandalizan”. Y dicen: “Pero mira,
¡qué escándalo! ¡No se puede vivir así! Hemos perdido los valores … Ahora todos
tienen derecho de entrar en la iglesia, incluso los divorciados, todos. ¿Pero
dónde estamos?”
Esto es el
“escándalo de los hipócritas”, ha advertido el Papa. “Este es el diálogo entre
el gran amor que perdona todo, de Jesús, el amor ‘a medias’ de Pablo y de esta
señora, y también el nuestro, que es un amor incompleto porque ninguno de
nosotros es un santo canonizado. Digamos la verdad. Y la hipocresía: la
hipocresía de los ‘justos’, de los ‘puros’, de los que se creen salvados por
sus propios méritos externos”.
Misericordia
El Papa
Francisco ha exhortado, en conclusión, a “no olvidar que Jesús perdona, recibe,
usa misericordia”, una “palabra tan a menudo olvidada cuando cotilleamos de los
demás”, ha dicho.
La invitación
es entonces “ser misericordiosos, como Jesús, y no condenar a los demás”. Jesús
en el centro “. De hecho, Cristo perdona tanto a Pablo, “pecador, perseguidor,
pero con un amor a medias”, como a la mujer, “pecadora, también ella con un
amor incompleto”. Sólo de esta manera pueden encontrar el “verdadero amor”, que
es Jesús, mientras que los hipócritas “son incapaces de encontrar el amor
porque tienen el corazón cerrado”.
Rosa Die Alcolea
Fuente:
Zenit