En
este video, el Pontífice confía a los jóvenes su preocupación por la violencia
que algunos sufren a causa del "bullyng" y les anima a no perder su
identidad
El
Papa Francisco envió un video mensaje a los jóvenes del mundo en el que alerta
sobre el grave problema de la violencia o acoso conocido como “bullyng” y se
sumó a un maratón internacional de 24 horas en contra el “Cyberbullyng”.
En
una presentación privada en la sede del Vaticano de la fundación pontificia
Scholas, en la cual estuvo presente ACI Prensa y EWTN Noticias, el Santo Padre
se sumó al maratón “#stopcyberbullyngday” a través de un video mensaje.
En
este video, el Pontífice confía a los jóvenes su preocupación por la violencia
que algunos sufren a causa del "bullyng" y les anima a no perder su
identidad.
“Encontrar
la propia identidad es un camino, un camino de diálogo, un camino de reflexión,
un camino de interioridad. Y una manera muy fácil para no hacer este camino es
el de agredir o disminuir la identidad de los demás. Aquí nace el bullying”,
señala el Papa.
Además,
el Santo Padre reconoce que “en la farmacia no venden remedios contra el
bullying, todavía los laboratorios non han encontrado la fórmula” pero mientras
tanto destaca la importancia del diálogo como solución.
“La
única manera es el compartir, el convivir, el dialogar, el escuchar al otro,
tomarse tiempo para caminar juntos, tomarse tiempo porque es el tiempo que hace
la relación”, afirmó.
Por
ello, el Papa Francisco pide a los jóvenes del mundo declarar "la guerra
al 'bullying', porque eso disminuye la identidad. Jueguen por el diálogo.
Jueguen por el caminar juntos. Jueguen la paciencia del escuchar al otro. Y
entonces será una paz fuerte, y esa misma paz fuerte hará que descubran la
propia dignidad", exhortó el Papa.
A
continuación, el texto completo del video mensaje del Papa Francisco al
comienzo de este maratón encontrar el Cyberbulling:
Queridos
Jóvenes de Scholas. Es un gusto poder hablarles, sé todo lo que están haciendo,
sé el trabajo grande, el esfuerzo grande que ponen para lograr cada uno de
estos encuentros.
Hay
un problema que me preocupa mucho: y es el que cada uno de ustedes encuentre su
propia identidad, y esto sin necesidad de disminuir u obnubilar la identidad de
los demás.
Encontrar
la propia identidad es un camino, un camino de diálogo, un camino de reflexión,
un camino de interioridad. Y una manera muy fácil para no hacer este camino es
el de agredir o disminuir la identidad de los demás. Aquí nace el bullying.
El
bullying es un fenómeno de auto compensación, de auto valoración; pero no
encontrándome yo sino disminuyendo al otro para sentirme más alto. Es un
aprender a mirar desde arriba hacia abajo y mal. No se olviden que solamente es
lícito para una persona mirar a otra de arriba abajo cuando se está ayudando a
levantarse. Otra manera de mirar de arriba a abajo no es lícita.
Cuando
se dan en grupos juveniles, en el colegio, en los barrios, estas expresiones de
agresión, de bullying, se ve la pobreza de la propia identidad de quien agrede,
que necesita agredir para sentirse persona.
En
la farmacia no venden remedios contra el bullying, todavía los laboratorios no
han encontrado la fórmula. ¿Mientras tanto qué hacer? La única manera es el
compartir, el convivir, el dialogar, el escuchar al otro, tomarse tiempo para
caminar juntos, tomarse tiempo porque es el tiempo que hace la relación
No
tengan miedo de dialogar. Cada uno de nosotros tienen algo que dar al otro.
Cada uno de nosotros tiene algo bueno para dar al otro. Cada uno de nosotros
necesita recibir algo bueno de los otros. El diálogo nos hace iguales, no en la
identidad, somos identidades diferentes; nos hace iguales en el camino. Somos
caminantes, iguales todos, todos caminamos, pero todos diferentes, pero todos
en armonía.
Declaren
la guerra al Bullying, porque eso disminuye la identidad. Jueguen por el
diálogo. Jueguen por el caminar juntos. Jueguen la paciencia del escuchar al
otro. Y entonces será una paz fuerte, y esa misma paz fuerte hará que descubran
la propia dignidad.
Que
dios los bendiga. Y adelante, no le tengan miedo al diálogo, vale la pena.
En
el marco de este maratón mundial, el observatorio para la juventud de Scholas,
llamado “wezum”, presentó el resultado de la primera etapa de investigación
sobre el "cyberbullyng" desarrollada por un comité científico
internacional de académicos universitarios de distintos países, entre ellos,
Italia, España, Argentina, Colombia, Gran Bretaña, Israel, entre otros.
Además,
la fundación Scholas desarrollará por primera vez en territorio estadounidense
su programa educativo “Scholas Ciudadanía” en la ciudad de Miami a partir del
próximo 20 de junio en el que "más de 100 jóvenes de 10 institutos
participarán en esta primera edición de Scholas Ciudadanía en Miami, que cuenta
con el apoyo de las Escuelas Públicas del Condado de Miami”, explicaron a ACI
Prensa los organizadores.
Las
jornadas de trabajo serán del 24 al 28 de junio y más de 100 jóvenes
reflexionarán sobre dos de las problemáticas que más les afectan que son la
violencia con armas y la seguridad (“Gun violence and safety”) y la salud
mental (“Mental health”). Los jóvenes intentarán hallar soluciones en intensas
jornadas de trabajo que se realizarán en la Escuela Secundaria Ponce de León,
en Coral Gables.
Por Mercedes
de la Torre
Fuente:
ACI Prensa