El Papa
Francisco alentó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de inspiración
católica a no desanimarse por la falta de medios materiales ya que “la Iglesia
ha hecho siempre grandes obras con medios pobres”
![]() |
El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
Así lo recordó
el Pontífice al recibir este 7 de diciembre en el Vaticano a los participantes
del IV Foro Mundial de las ONG de inspiración católica reunidos en Roma.
Durante su
discurso pronunciado en español, el Santo Padre proporcionó tres consejos para
quienes dan “un testimonio concreto” a favor de la acogida de los más
vulnerables “con experiencias sobre el terreno y también en el ámbito
político internacional” ya que “se trata de una ‘frontera’ para la Iglesia en
la que pueden realizar un papel notable”.
En concreto, el
Papa Francisco sugirió:
1.- Realizar
una buena formación
El Santo Padre
instó a tener una buena formación en la Doctrina Social de la Iglesia que
“ofrece el marco de principios eclesiales adecuados para servir mejor a la
humanidad. Les recomiendo conocerla, formarse bien en ella, para luego
‘traducirla’ en sus proyectos”.
“La complejidad
del mundo y la crisis antropológica en la que estamos inmersos hoy exigen un
testimonio coherente de vida para poder suscitar un diálogo y una reflexión
positiva sobre la dignidad humana”, afirmó el Papa.
2.- Administrar
los medios materiales con creatividad como en la parábola de los talentos
“Los medios son
importantes, son necesarios, sí, pero puede ser que a veces sean insuficientes
para alcanzar los objetivos propuestos. No tenemos que descorazonarnos. Hay que
recordar que la Iglesia ha hecho siempre grandes obras con medios
pobres. Hay que procurarlos, ciertamente, y hacer rendir al máximo los
propios talentos, pero demostrando con ello que todo poder nos viene de Dios,
que todo poder no es nuestro”, describió.
En esta línea,
el Pontífice reconoció que “a veces el exceso de medios materiales para llevar
adelante una obra es contraproducente porque anestesia la creatividad” y añadió
que eso sucede “desde la administración de una ama de casa, hasta las grandes
industrias o instituciones de beneficencia”.
“Hay una
enfermedad en esto de los medios materiales en las instituciones; a veces los
recursos cuando son abundantes no llegan a donde tienen que llegar” aseguró el
Papa Francisco quien reconoció que “como tenemos recursos, pagamos una
subsecretaría y una sub subsecretaría aquí; y, entonces, el organigrama
administrativo crece tanto que no llega a donde tiene que llegar. Esto no lo
invento, esto sucede hoy en muchas instituciones de la Iglesia que
ustedes conocen bien”, advirtió.
3.- Trabajar en
equipo
Además, el
Santo Padre animó a “compartir iniciativas” para trabajar juntos ya que “colaborar
en proyectos comunes hace resplandecer aún más el valor de las
obras, porque se pone en evidencia algo que es connatural a la Iglesia, su
comunión, el caminar juntos en la misma misión al servicio del bien común,
mediante la corresponsabilidad y aportación de cada uno”.
De este modo,
Francisco animó a las ONG católicas a seguir “con valentía y con la esperanza
siempre renovada” porque la “Iglesia y el Papa necesitan de su trabajo, de su
compromiso y de su testimonio en la frontera del ámbito internacional”.