“Ahí
se fundamenta la crisis de la cultura que estamos atravesando con una pérdida
de valores morales, que parece que no deja espacio a la adoración de Dios”
El
Arzobispo de Valencia (España), Cardenal Antonio Cañizares, señaló este viernes
6 de diciembre, que el “olvido de Dios es el olvido del hombre”, y que para
lograr una sociedad libre en solidaridad son imprescindibles los derechos
morales.
Así
lo mencionó durante su homilía en la Misa por la festividad de San Nicolás, en
la iglesia San Nicolás de Valencia. Señaló que el santo “nos ha dejado este
horizonte de sólo Dios, y nos diría ‘aprended para conseguir una humanidad en
convivencia y paz’”.
“En
España y Europa el olvido de Dios es el olvido del hombre”, comentó. “Ahí se
fundamenta la crisis de la cultura que estamos atravesando con una pérdida de
valores morales, que parece que no deja espacio a la adoración de Dios”.
El
Purpurado subrayó, en el marco del día de Constitución en España, que ahora se
“considera una intromisión que se señalen los derechos morales, como si se
tratase de una imposición de nuestros principios morales y religiosos”.
Esta
es una concepción equivocada, especialmente “cuando buscamos valores
imprescindibles para una sociedad libre en solidaridad, con valores éticos de
convivencia y libertad”, señaló. “Quien no conoce a Dios no conoce al hombre”.
El
Cardenal Cañizares aseguró que “la parroquia es una gran familia”, que debe
estar en “comunión con el Papa Francisco y seguid sus enseñanzas”. Y añadió que
la Iglesia de San Nicolás “hace una labor inmensa abriendo sus puertas a todos
y atendiendo las necesidades más urgentes de todos los hombres, porque la
ausencia de Dios es la mayor indigencia, la mayor de todas las pobrezas”,
aseguró.
Finalmente
el Purpurado felicitó al Párroco de San Nicolás, P. Antonio Corbí, porque su
Iglesia es “el ejemplo de la suma de las manifestaciones de piedad popular
junto a la celebración de la liturgia y las obras de misericordia, y también
porque con la restauración de la belleza y apertura a todos los que nos visitan
de todo el mundo, estáis evangelizando a través de la expresión cultural”.
“No
abandonéis y gracias por vuestro cuidado a los desfavorecidos, a la educación
de los más débiles y a las familias”, concluyó.
El
P. Corbí agradeció a los cientos de fieles que asistieron a la misa, a San
Nicolás “por su protección que guarda a nuestras familias y nuestros hogares,
especialmente a los niños”, y señaló que gracias al apoyo de todos los que
asisten a la iglesia, las personas sin techo y los niños en abandono pueden
recibir la ayuda necesaria.
Fuente:
ACI Prensa