«Les
deseo que sean creativos en Dios»
Con
ocasión de los 170 años de la fundación (1850-2020) de La Civiltà
Cattolica, la revista de los jesuitas, el Papa Francisco envió al director
de la publicación, Antonio Spadaro, un quirógrafo, es decir,
un mensaje escrito por él, que aparecerá en la portada del primer número de
enero de 2020, el sábado 4 de enero.
La
revista vive, hoy como entonces, de una relación especial con el
Pontífice. “Gracias por la ayuda que me ofrecen también a mí”, ha
redactado el Papa, “deseo que sean creativos”: “hagan discernimiento y combatan
el odio, la mezquindad y los prejuicios”.
La
Civiltà Cattolica se ha convertido en una «revista internacional de los
jesuitas». Internacional porque siempre ha tenido una amplia mirada sobre el
mundo y sus tensiones geopolíticas y religiosas; internacional porque desde
abril de 2017 la revista se publica en 5 idiomas; internacional porque desde
febrero de 2018 el consejo de escritores se ha ampliado gracias a un grupo de
12 «corresponsales» de todo el mundo, pero también a muchos otros jesuitas de
diversas naciones.
El
Papa Francisco confirma a los miembros de la revista en su «misión» al escribir
en su mensaje: «Os deseo que seáis creativos en Dios explorando nuevos caminos,
también gracias al nuevo aliento internacional que anima la revista: podéis
escuchar las voces de muchas fronteras que surgen de las páginas».
A
continuación, reproducimos el texto escrito por el Santo Padre:
Quirógrafo del Papa
Hace
170 años el beato Pío IX pidió a la Compañía de Jesús que fundará “La Civiltà
Cattolica”. Desde entonces ella acompaña fielmente al Papa. Gracias por la
ayuda que ofrecen también a mí.
Continúen
viviendo la dinámica entre vida y pensamiento con ojos que escuchan, sabiendo
que la “civiltà cattolica” es aquella del Buen Samaritano.
Les
deseo que sean creativos en Dios explorando nuevos caminos, también gracias al
nuevo respiro internacional que anima la revista: se oyen salir de las páginas
las voces de tantas fronteras que se escuchan.
Hagan
discernimiento sobre los lenguajes, combatan el odio, la mezquindad y los
prejuicios. Y sobre todo no se contenten con hacer propuestas de reparación o
de síntesis abstracta: acepten en cambio el desafío de las inquietudes
desbordantes del tiempo presente, en el cual Dios está siempre en la obra.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit