Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

16.11.23

EL OPUS DEI COMIENZA LOS PREPARATIVOS PARA CELEBRAR SU CENTENARIO

El prelado de la Obra anuncia las próximas Semanas de trabajo para organizar el Congreso General Ordinario de 2025, con la vista puesta en los 100 años de su fundación

Fernando Ocáriz en un descanso del pasado Congreso General 
Extraordinario. Foto: Opus Dei

Las Semanas de trabajo con las que el Opus Dei va a preparar el Congreso General Ordinario de 2025 tendrán lugar en todo el mundo a lo largo de todo el año que viene. Así lo ha anunciado este miércoles el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, en un mensaje dirigido a sus fieles. El lema elegido por la institución para preparar este evento es Camino hacia el centenario de la Obra. Profundizar en el carisma y renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad

Las Semanas de trabajo son una herramienta prevista en los estatutos del Opus Dei para que en cada región se estudien los temas más relevantes para la formación y la misión apostólica de sus miembros. Desde la primera que convocó san Josemaría en 1943 se celebran cada diez años, y son el foro que permite recoger las reflexiones y opiniones de los miembros de la Obra en todo el mundo.

19.9.23

EL PAPA LES PIDE "PACIENCIA" A LOS FARMACÉUTICOS: "NO SOLO REPARTAN MEDICAMENTOS, SEAN CERCANOS"

Francisco asegura que este oficio requiere requiere profesionalidad y dedicación, pero también "espíritu de acogida"

Ecclesia

Los farmacéuticos, les ha dicho el Papa Francisco, son “esa mano cercana y tendida que a menudo, en el ritmo frenético de hoy, no sólo reparte medicamentos, sino que transmite valor y cercanía”. Así se lo ha dicho a los empleados de la Farmacia Vaticana a los que ha recibido este lunes 18 de setiembre con motivo del 150 aniversario de su fundación. Ser farmacéutico es un oficio que requiere profesionalidad y dedicación, pero también “espíritu de acogida”.

Fue el Papa Pío IX quien confió al superior general de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios la tarea de crear una farmacia en el Vaticano, y el hermano Eusebio Frommer, un religioso Fatebenefratelli, se confirmó como su primer farmacéutico. Recorriendo la historia Francisco recordó también el servicio de la Orden durante el Concilio Vaticano II, y destacó, del presente, que la Farmacia se distingue no sólo por estar dedicada al servicio directo del Sucesor de Pedro y de la Curia Romana, sino también por estar llamada a un "suplemento de caridad", realizando un servicio que, además de la venta de medicamentos, debe distinguirse por la atención a las personas más frágiles y por el cuidado de los enfermos. "Se trata de un compromiso no sólo con los empleados del Vaticano y los residentes en la Ciudad del Vaticano, sino también con quienes necesitan medicamentos especiales, que a menudo son difíciles de encontrar en otros lugares".

2.9.23

EL PAPA PUBLICARÁ CARTA APOSTÓLICA SOBRE SANTA TERESA DE LISIEUX EL 15 DE OCTUBRE

Este jueves 31 de agosto, a bordo del avión que lo llevaba a Mongolia, el Papa Francisco informó que prepara una carta apostólica sobre Santa Teresa de Lisieux y que será publicada el 15 de octubre de 2023

Papa Francisco a bordo del avión que lo llevó de Roma a Mongolia. | Crédito: Vatican Media

El Pontífice hizo esta declaración al saludar a los 70 periodistas que lo acompañan para una visita de cuatro días a Ulán Bator, capital de Mongolia, entre ellos el enviado de ACI Stampa, Andrea Gagliarducci. 

Cabe recordar que el pasado 7 de junio, durante una Audiencia General, el Papa Francisco anunció que estaba escribiendo una carta apostólica a la santa patrona de las misiones. “Ella nació hace 150 años, y en este aniversario tengo intención de dedicarle una carta apostólica”.

En esa ocasión, en la mañana, el Papa Francisco había rezado ante las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús,  en la Plaza de San Pedro, antes de trasladarse, en la tarde, para ser operado por una "laparotomia" en el Hospital Gemelli de Roma.

15.11.22

EL PAPA: EL DISEÑO DEL AMOR DE DIOS ES EL QUE DIRIGE EL MUNDO Y NO NOSOTROS

Por medio de las crisis, Dios nos dice que no somos nosotros los señores de la Historia, con mayúsculas, ni siquiera de nuestras propias historias

Representación de la conversión de san Ignacio de Loyola

Este 14 de noviembre fue publicada la Carta que el Santo Padre envió al Cardenal Juan José Omella y Omella, con la cual se une a la celebración de los 500 años de la llegada de San Ignacio de Loyola a Barcelona. En la misiva el Pontífice recuerda que, “guerras y pestes no nos faltan para que lleguemos a convertirnos”.

“Y es que, por medio de las crisis, Dios nos dice que no somos nosotros los señores de la Historia, con mayúsculas, ni siquiera de nuestras propias historias, y por más que somos libres de corresponder o no a las llamadas de su gracia, es siempre su diseño de amor el que dirige el mundo”, lo escribe el Papa Francisco en una Carta dirigida al Cardenal Juan José Omella y Omella, Arzobispo de Barcelona y Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con ocasión de la celebración de los 500 años de la llegada de San Ignacio de Loyola a Barcelona.

12.10.22

EL PAPA: EL CONCILIO NOS INVITA A LO ESENCIAL, A UNA IGLESIA QUE SEA LIBRE Y LIBERADORA

La tarde de este martes, 11 de octubre, el Santo Padre presidió la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, en la memoria litúrgica de San Juan XXIII y en el 60 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II

Vatican News

En su homilía el Pontífice presento tres miradas que enseña el Concilio a la Iglesia: “la mirada de lo alto, la mirada en el medio, la mirada de conjunto”.

“Redescubramos el Concilio para volver a dar la primacía a Dios, a lo esencial, a una Iglesia que esté loca de amor por su Señor y por todos los hombres que Él ama, a una Iglesia que sea rica de Jesús y pobre de medios, a una Iglesia que sea libre y liberadora”, lo dijo el Papa Francisco en su homilía en la Santa Misa que presidió la tarde de este martes, 11 de octubre, en la memoria litúrgica de San Juan XXIII y en el 60 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.

14.3.22

SE CUMPLEN 9 AÑOS DE LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO COMO PONTÍFICE

El Papa Francisco celebró este sábado 13 de marzo 9 años de Pontificado, un aniversario que este año lo cumple con repetidos llamados a la paz en medio de la invasión de Ucrania a manos de Rusia

El Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa.

Durante estos 9 años, desde el 13 de marzo de 2013 en que se asomó a la logia de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles tras su elección, el Papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia con la reforma de la Curia Vaticana como hito principal, proceso que aún está en curso.

En este tiempo, el Papa ha publicado tres encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013), Laudato si’ (24 de mayo de 2015) y Fratelli tutti (3 de octubre de 2020). También publicó cinco exhortaciones apostólicas: Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013), Amoris laetitia (19 de marzo de 2016), Gaudete et exsultate (19 de marzo de 2018), Christus vivit (25 de marzo de 2019) y Querida Amazonia (2 de febrero de 2020).

24.2.22

EL CUARTO DE SIGLO DE UN OBISPO TRABAJADOR, CERCANO Y BROMISTA

De Santander a Madrid, pasando por Orense, Asturias y Valencia. La vida episcopal del cardenal Osoro ha dotado a la Iglesia de un rostro sencillo y amable

Ordenación de Osoro en Orense. Foto: Iñaki Osorio

José Manuel Osoro recuerda perfectamente el día en que su hermano Carlos le dijo que le iban a hacer obispo. «Estábamos en el coche, en la estación. No sé si porque se iba o porque acababa de llegar. Entonces me dijo que todavía no era público, pero que lo habían nombrado obispo de Orense», rememora en conversación con Alfa y Omega. Ante la noticia, el hermano del hoy arzobispo de Madrid habla de alegría. La suya y la de su madre. «La mujer ya estaba enferma, pero lo vivió todo con mucho orgullo». José Manuel también destaca la capacidad de escucha de Carlos. «A todos nos gusta que nos atiendan cuando hablamos de nuestros problemas, ideas, y a él eso se le da muy bien y lo ha puesto en práctica toda su vida», concluye José Manuel Osoro, que anima a su hermano a «seguir en la misma línea» desarrollada durante ministerio episcopal.

26.1.22

DÍAS ESPECIALES: POR QUÉ CELEBRARLOS PASE LO QUE PASE

Cuánto necesitamos detenernos en aniversarios y grandes acontecimientos y ver a Dios en ellos para definir nuestra vida con alegría y sin nostalgia

Shutterstock

Hay días consagrados a Dios, días en los que doy gracias por lo que el cielo me regala. Me alegran esos días en los que pienso que Dios me ama de forma especial. Dice la Biblia:

«Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis. Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza».

Son esos días sagrados, días de alianza con Dios, con María. Días en los que reconozco de forma especial el paso de Dios por mi vida.

Soy consciente de cómo Dios teje una historia santa a mi lado. No me suelta de la mano, no me deja solo, no me abandona y me recuerda que me ha elegido, me ha amado para siempre.

12.1.22

¡VAYAN Y HAGAN DISCÍPULOS!

El mensaje del Papa a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia en su aniversario

AICA

La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de la ciudad polaca de Cracovia cumple 625 años y por ello, el Papa Francisco ha escrito un mensaje al Gran Canciller en el que recorre los pasos de esta institución fundada por la bula de Bonifacio IX.

El nacimiento del ateneo, hace 625 años, fue un acontecimiento que «marcó una época», afirmó el Papa. Fue el 11 de enero de 1397 cuando, a petición de la reina Santa Eduviges y de su marido Ladislao, y con la bula «Eximiae devotionis affectus» de Bonifacio IX, se creó la Facultad de Teología de la entonces Academia de Cracovia, más tarde Universidad Jagellónica, que hoy continúa como Facultad de la Universidad Pontificia Juan Pablo II, y cuya historia está marcada por los logros científicos y educativos junto con la «espiritualidad creada por sus santos fundadores, profesores y estudiantes».

26.11.21

EL PAPA A LOS PAULINOS: HAGAN "CORRER" LA PALABRA, USEN LOS MEDIOS COMO PÚLPITO

Hoy en día es necesario que "la Palabra de Dios corra"

Audiencia del Papa con la Familia Paulina (Vatican Media)

Francisco se reunió con 150 miembros de la Familia Paulina con motivo de las celebraciones del 50 aniversario de la muerte del fundador, el beato Santiago Alberione, y los invitó a continuar la misión de dar a conocer a Cristo "a los hombres de nuestro tiempo con los medios de nuestro tiempo".

Siguiendo el ejemplo del Beato Santiago Alberione, vuestro fundador, seguid eligiendo "los medios de comunicación como púlpito para que, como él mismo dijo, podamos dar a conocer a Jesucristo a los hombres de nuestro tiempo con los medios de nuestro tiempo". Con estas palabras se dirigió el Papa Francisco a 150 miembros de la Familia Paulina, recibidos en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano con motivo del 50 aniversario de la muerte del padre Alberione, fallecido el 26 de noviembre de 1971.

13.11.21

EL PAPA EN LA UNESCO: EL EVANGELIO ES EL MENSAJE MÁS HUMANIZADOR

Con motivo del 75º aniversario del nacimiento de la agencia de las Naciones Unidas, Francisco subraya en un videomensaje su servicio común a la paz y la solidaridad, al desarrollo de la persona y a la protección del patrimonio cultural

Religión Digital

"Felicidades": así se dirige el Papa Francisco a la UNESCO, que ha cumplido el 75 aniversario de su fundación, en un videomensaje. Expresa su más sincera felicitación y recuerda la "relación privilegiada" con la Iglesia. "La Iglesia -subraya el Papa- está al servicio del Evangelio, y el Evangelio es el mensaje más humanizador que conoce la historia".

Es, especifica Francisco, "un mensaje de vida, libertad y esperanza que ha inspirado innumerables iniciativas educativas en todas las épocas y lugares, y ha animado el crecimiento científico y cultural de la familia humana".

30.5.21

EL SALUDO DEL PAPA AL GRUPO "REZANDO VOY" POR SU 10° ANIVERSARIO

¡Gracias, sigan sembrando, sigan adelante con el proyecto, que hace mucho bien!

“Rezando voy” es todo un programa de vida», dice el Papa en su video dirigido a los participantes de esta iniciativa digital de la Compañía de Jesús de España que está coordinada por el Grupo de Comunicación Loyola.

El Papa Francisco ha enviado un video mensaje en el que saluda a los integrantes del grupo "Rezando voy": un proyecto digital de la provincia española de la orden religiosa católica de los jesuitas, que ofrece una oración en línea en audio mp3 con el evangelio diario de la liturgia de la Iglesia católica, música y comentarios de carácter espiritual.

«Quiero enviar un saludo al equipo “Rezando voy”, que van a festejar la fiesta de los diez años el próximo 25 de mayo», dice el Santo Padre en el video explicando que se trata de un proyecto de la Compañía de Jesús de España y está coordinado por el Grupo de Comunicación Loyola. 

14.5.21

JUAN PABLO II, FIRME DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, RECUERDA EL CARDENAL DZIWISZ

Ayer, a las 10.30 horas, el arzobispo emérito de Cracovia acudió a la plaza de San Pedro para depositar un ramo de flores en el lugar exacto del atentado a San Juan Pablo II

El cardenal Stanislaw Dziwisz ante las vestiduras
blancas de San Juan Pablo II manchadas de sangre. 

Es la “firme exigencia de respeto a los derechos humanos” la característica de San Juan Pablo II que recuerda el Arzobispo emérito de Cracovia, en Polonia, y secretario particular del Papa Wojtyła, el cardenal Stanislaw Dziwisz. Las palabras del prelado llegan a exactamente 40 años del atentado del Pontífice polaco en la Plaza de San Pedro. Era el 13 de mayo de 1981, de hecho, cuando Juan Pablo II fue herido en el abdomen por los disparos de Ali Agca.

El cardenal Dziwisz señala que San Juan Pablo II se pronunció con firmeza, desde el principio de su pontificado, en defensa de los pueblos perseguidos y oprimidos y de las sociedades esclavizadas por el totalitarismo.

28.3.21

COVID-19, HACE UN AÑO EL PAPA CONFIÓ A DIOS LA HUMANIDAD

Fue el 27 de marzo de 2020 cuando Francisco rezó en una Plaza de San Pedro desierta

27-3-2020. Oración del Papa Francisco por la humanidad
con la bendición Urbi et Orbi
El mundo sabía desde hacía dos semanas que el Covid-19 era una pandemia. Doce meses después, ese extraordinario momento de oración tiene más sentido que nunca

Hay días en la vida de todo el mundo en los que se es consciente de que está asistiendo a la escritura de las páginas de la historia. Fragmentos que permanecerán indelebles para siempre, capaces de despertar emociones días y años después. Ese extraordinario momento de oración en tiempo de pandemia presidido por el Papa Francisco no se olvidará nunca. No lo olvidarán quienes lo vivieron, en directo, viendo las imágenes de una Plaza de San Pedro desierta o escuchando la voz del Santo Padre. También lo conocerán los que aún no habían nacido aquel 27 de marzo, y aquella tarde de hace doce meses ya es conocida por todo el mundo como uno de los acontecimientos centrales de un año, el 2020, que ha marcado la historia de este siglo.

20.3.21

EL PAPA AL INICIO DEL AÑO DE LA FAMILIA: DEFENDAMOS LA BELLEZA DE LA FAMILIA

Hoy es necesaria una nueva mirada a la familia por parte de la Iglesia

VII Encuentro Mundial de las Familias

Mensaje del Santo Padre a los participantes en el webinar sobre “Nuestro amor cotidiano”, organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en colaboración con la Diócesis de Roma y el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, en la apertura del Año dedicado a la Familia, con ocasión del V Aniversario de la publicación de la Exhortación Postsinodal “Amoris laetitia”.

“Apoyemos a la familia, defendámosla de todo lo que comprometa su belleza. Acerquémonos a este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos”, lo dijo el Papa Francisco en su mensaje a los participantes en el webinar sobre “Nuestro amor cotidiano”, organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en colaboración con la Diócesis de Roma y el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, en la apertura del Año dedicado a la Familia, con ocasión del V Aniversario de la publicación de la Exhortación Postsinodal “Amoris laetitia”.

14.3.21

SE CUMPLEN 8 AÑOS DE LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO COMO PONTÍFICE

Una característica de este Pontificado es una intensa labor de publicación de documentos magisteriales del Papa Francisco

El Papa Francisco. Foto: Marina Testino / ACI Prensa

El Papa Francisco celebra este sábado 13 de marzo 8 años de Pontificado, aniversario que se produce cuando el mundo cumple un año de la pandemia del coronavirus y la Santa Sede ha tomado, desde el principio, una serie de medidas de seguridad para prevenir la expansión del COVID-19.

Durante estos 8 años, desde el 13 de marzo de 2013 en que se asomó a la logia de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles tras su elección, el Papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia con la reforma de la Curia Vaticana como hito principal, proceso que aún está en curso.

13.11.20

40 ANIVERSARIO DEL SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS: CARTA DEL PAPA

Celebrado el 14 de noviembre

El Papa Francisco en el Centro Astalli (C) Centro Astalli (Foto archivo)

Con motivo del 40 aniversario de la fundación del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), el Papa Francisco ha enviado una carta a Thomas H. Smolich, director Internacional del organismo de la Compañía de Jesús.

El 14 de noviembre de 1980 el padre jesuita Pedro Arrupe fundó el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS por sus siglas en inglés). 40 años después este proyecto continúa promoviendo su ministerio de acompañar a refugiados de todo el mundo.

En su carta, el Santo Padre pide al padre Smolich que transmita “mis mejores deseos al personal del Centro Astalli aquí en Roma y a todo el personal y voluntarios del SJR en todo el mundo”.

7.11.20

11 DE NOVIEMBRE: EL PAPA BENDECIRÁ LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El próximo miércoles en el Vaticano, Francisco bendecirá la efigie de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada de la Medalla Milagrosa que apareció en 1830 a la joven Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl

Un nuevo gesto de consuelo, esperanza y fe para la humanidad, duramente golpeada por la crisis: lo realizará el Papa en el Vaticano el miércoles 11 de noviembre, bendiciendo - como ha anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede - la Sagrada Efigie de la Virgen de la Medalla Milagrosa, 190 años después de las apariciones a Santa Catalina Labouré. Estarán presentes el Superior General de la Congregación de la Misión, Padre Tomás Mavrič, y una pequeña delegación organizadora de la Peregrinación de María, que visita las Comunidades de Italia con motivo del 190 aniversario de las apariciones a Santa Catalina Labouré.

Una peregrinación para anunciar el amor de Dios  

Los vicentinos, por su parte, en un comunicado para la ocasión, explican que la Peregrinación cobra vida como "camino de proclamación del amor misericordioso de Dios" en la difícil situación que vive el mundo a causa de la pandemia de Covid-19 y las fuertes tensiones a nivel mundial.

26.9.20

VIDEOMENSAJE DEL PAPA EN EL 75º ANIVERSARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

“No podemos vivir sin el otro”

“La pandemia nos ha mostrado que no podemos vivir sin el otro, o peor aún, uno contra el otro”, ha sido la idea final de su extensa reflexión, de 26 minutos. El videomensaje del Papa en el 75º aniversario de las Naciones Unidas ha sido grabado en video desde el Vaticano y difundido por el canal de YouTube del Vaticano.

El Papa Francisco ha enviado un videomensaje en el 75º aniversario del nacimiento de las Naciones Unidas, este viernes, 25 de septiembre, dirigido al secretario general, António Guterres, así como a los jefes de Estado y de Gobierno participantes, y a todos aquellos que están siguiendo el debate general.

Los efectos de la pandemia por COVID-19 en la humanidad, garantizar los derechos humanos, pero también unir esfuerzos ante el cambio climático y hacer frente a la cultura del descarte: estos son los principales dramas que ha enfrentado el Papa Francisco en su mensaje.

27.8.20

EL CONCILIO DE ALBINO LUCIANI

Nadie podía imaginar que el pontificado de Juan Pablo I, un suave y humilde pastor veneciano de origen montañés, sería uno de los más cortos de la historia

Juan Pablo I el día de la elección, 26 de agosto de 1978
Hace 42 años la elección de Juan Pablo I, quien como obispo había experimentado el trabajo del Vaticano II y lo había explicado con palabras simples a sus fieles. Un testimonio de fidelidad a la Iglesia más relevante que nunca en nuestros días.

En la tarde de hace 42 años el sucesor del Papa Pablo VI apareció sonriendo desde la Logia central de la Basílica de San Pedro. Albino Luciani, Patriarca de Venecia, fue elegido en la cuarta votación el 26 de agosto de 1978, tomando el doble nombre de Juan Pablo, en deferencia a sus predecesores inmediatos, Roncalli y Montini. El primero lo había querido obispo de Vittorio Véneto y así lo incluyó entre los padres del Concilio, el segundo lo había trasladado a Venecia y lo había creado cardenal.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter