«Promover
una auténtica cultura del encuentro»
![]() |
Congreso Interamericano de Educación Católica © Conferencia Episcopal Chile |
El
Papa Francisco, anima a «promover una auténtica cultura del encuentro» a a
los participantes en el Congreso Interamericano de Educación Católica, que
se celebra en Santiago de Chile del 8 al 10 de enero de 2020.
La
educación católica «como propuesta de esperanza y de confianza en nuestro
tiempo» es parte del mensaje que el Pontífice lanza a los educadores
latinoamericanos. El encuentro se desarrolla con el lema: “Liderazgo,
comunicación y marketing” y ha sido organizado por la Confederación Interamericana
de Educación Católica (CIEC).
En
un breve mensaje, firmado por el cardenal secretario de estado, Pietro Parolin,
y leído por el nuncio apostólico en Chile, Mons. Alberto Ortega, al término de
la Misa de apertura, el Papa envía un cordial saludo a los organizadores y
participantes del XXVI Congreso de la Confederación Interamericana de Educación
Católica.
“El
Santo Padre –se lee en la carta– los anima en su reflexión sobre los desafíos
que los responsables de la escuela católica deben afrontar para promover en
ella una auténtica cultura del encuentro, de modo que pueda ser una propuesta
de esperanza y confianza para nuestro tiempo”.
Jesús como Maestro
El
encuentro comenzó el 8 de enero con la celebración de la Eucaristía, presidida
por el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, el obispo castrense
Santiago Silva Retamales, y concelebrada por el Nuncio Apostólico en Chile,
arzobispo Alberto Ortega Martín y el presidente del Área de Educación del
episcopado, el obispo de Temuco Héctor Vargas Bastidas, entre otros clérigos.
En
su homilía, el obispo Santiago Silva, indicó que «a los temas de este
congreso tenemos que aproximarnos desde el Evangelio» agregando, que cuando se
habla de educación “es muy fácil percibir a Jesús como Maestro. La maravilla
respecto de Jesucristo, es que mientras los otros maestros enseñaban la Ley,
Jesús enseñaba una nueva experiencia de Dios: El Reino de Dios”.
“Cuando
queremos construir comunidades educativas, Cristo es la principal fuente,
porque el crea de verdad procesos de humanidad. Cristo es nuestro referente.
Para que este congreso que es católico se transforme, desde nuestra fe en una
reflexión sobre cómo Cristo comunicaba y lideraba basado en su propia vida y
palabra” expresó Silva.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit