El
Pontífice exhortó a los sacerdotes estudiantes de Etiopía y Eritrea a
“preservar la preciosa tradición eclesial, junto al impulso misionero”
![]() |
El Papa Francisco con el Colegio Etíope. Foto: Vatican Media |
El
Papa Francisco recordó a las personas que “impulsadas por la esperanza, han
abandonado su tierra natal a un gran precio y no pocas veces han atravesado
tragedias por tierra y mar”.
Así
lo indicó el Santo Padre al recibir en audiencia este 11 de enero a los
miembros del Pontificio Colegio Etíope en el Vaticano con ocasión de los 100
años de fundación.
En
su discurso, el Pontífice exhortó a los sacerdotes estudiantes de Etiopía y
Eritrea que viven en este Pontificio Colegio a “preservar la preciosa tradición
eclesial, junto al impulso misionero”.
Asimismo,
el Santo Padre esperó que se “garantice a la Iglesia Católica de estas naciones
la libertad de servir al bien común, sea al permitir a ustedes estudiantes
completar sus estudios en Roma, o en cualquier otro lugar, y también
protegiendo las instituciones educativas, sanitarias y asistenciales, con la
certeza de que los pastores y los fieles desean contribuir al bien y a la
prosperidad de sus naciones”.
Sin
embargo, el Papa añadió también que “es triste recordar” a las muchas personas
que “impulsadas por la esperanza, han abandonado
su tierra natal a un gran precio y no pocas veces han atravesado tragedias por
tierra y mar.”
En
esta línea, el Pontífice agradeció la acogida “que sus fieles han podido
experimentar y por el compromiso que algunos de ustedes ya viven al acompañarlos
pastoralmente en Europa y en otros continentes” pero añadió que “todavía se
puede hacer mucho y mejor, sea en patria que en el extranjero”.
Finalmente,
el Papa Francisco los animó en su discurso a “aprovechar los años de
estudio y estancia en Roma, en un servicio humilde y generoso basado siempre en
la unión con el Señor, a quien hemos dado toda nuestra existencia”.
Fuente:
ACI Prensa