“La
Eucaristía vivida con fe es lugar privilegiado para encontrarse con el Señor,
para dejarse encontrar por Él” porque “la Eucaristía es el pan que nos
alimenta”
![]() |
Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona (España). Crédito: Daniel Ibáñez /ACI Prensa |
Durante
la homilía de la Misa celebrada ayer domingo 26 de abril, el Cardenal Juan José
Omella habló sobre la importancia de la Palabra de Dios que es “el gran remedio
a nuestro mal humor y desesperanza”, porque “nos ilumina sobre las situaciones
de la vida”, “se sosiega el corazón, la persona se relaja y se deja en los
brazos de Alguien que sabemos que nos ama y cuida de nosotros”.
El
Cardenal Omella también explicó que “la Eucaristía vivida con fe es lugar
privilegiado para encontrarse con el Señor, para dejarse encontrar por Él”
porque “la Eucaristía es el pan que nos alimenta”.
“Ante
la la pregunta que mucha gente me hace estos días de ¿cuándo podremos volver a
participar presencialmente de las Eucaristías?”, el Cardenal respondió que
“estamos deseando poder volver a los templos y rezar juntos, escuchar juntos la
Palabra de Dios, y alabar juntos al Señor. Ojalá sea pronto. Es vuestro deseo y
el mío”.
En
ese sentido subrayó que “como Obispo de esta diócesis y presidente de la
Conferencia Episcopal Española he hecho ya esta petición al Gobierno, estamos
trabajando conjuntamente en ello”.
Por
eso pidió “ser pacientes, rezar por las autoridades y colaborar con ellos. Todo
con el fin de evitar contagios, especialmente de las personas con más riesgos.
Porque estamos ante un virus con una gran potencia de contagio y a veces no
parece que somos conscientes de ello”.
El
Cardenal Omella pidió que mientas tanto no se pierda “la paz” y recordó la
enseñanza del Catecismo de la Iglesia en el que se explica que al igual que se
entra a formar parte de la Iglesia por el bautismo “sacramental, con agua;
martirio, o bautismo de sangre; y bautismo de deseo” algo similar sucede con la
comunión.
“Existe
la comunión de deseo, que es la comunión espiritual”, afirmó y recordó las
palabras de Santo Tomás quien aseguró sobre la comunión espiritual que “es tal
la eficacia de su poder que con solo su deseo recibimos la gracia con la que
nos vivificamos espiritualmente”.
En
ese sentido el Cardenal Omella subrayó que con esto “no quiero decir que
debamos seguir así toda la vida. No. Deseamos volver pronto a celebrar la
Eucaristía, pero mientras tanto acojamos al Señor en nuestro corazón, al que
viene igualmente si tenemos fe como un granito de mostaza”.
Hasta
el momento en España es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia
de coronavirus COVID-19.
Según
los datos oficiales actualizados a 27 de abril de 2020 se contabilizan 209.465
contagiados confirmados por CPR; 23.541 fallecidos por COVID-19, de ellos
7.986 en la Comunidad de Madrid y 4.699 en Cataluña; y 100.875 recuperados.
Fuente:
ACI Prensa