En su Misa en Santa Marta, Francisco recuerda el Día
de Oración promovido por el Alto Comité para la Hermandad Humana y pide al
Señor por el fin de la pandemia de Covid-19
En su homilía, recordó que hay otras pandemias que causan
millones de muertes, como la pandemia del hambre y la guerra, e invitó a
pedirle a Dios que nos bendiga y tenga misericordia de nosotros.
Francisco ha presidido la Misa en la Casa Santa Marta
el día en que la Iglesia celebra la fiesta de San Matías, Apóstol. En la
introducción, ha recordado la hodierna Jornada de oración, ayuno y obras de
caridad promovida por el Alto Comité de la Hermandad Humana, alentando a todos
a unirse como hermanos, para pedirle a Dios la liberación de este mal:
“El Alto Comité para la Hermandad Humana ha convocado
para hoy una jornada de oración, ayuno, para pedirle a Dios misericordia y
piedad en este momento trágico de la pandemia. Todos somos hermanos. San
Francisco de Asís dijo: "Todos hermanos". Y para esto, hombres y
mujeres de todas las denominaciones religiosas, hoy, nos unimos en oración y
penitencia, para pedir la Gracia de la curación de esta pandemia”.
En la homilía, el Papa comentó la primera lectura,
tomada del Libro de Jonás, en la que el profeta invita al pueblo de Nínive a
convertirse para no sufrir la destrucción de la ciudad. Nínive se convirtió y
la ciudad se salvó de una pandemia, tal vez "una pandemia moral",
observa el Papa. "Y hoy - subraya - todos nosotros, hermanos y hermanas de
todas las tradiciones religiosas, rezamos: jornada de oración y ayuno, de
penitencia, convocada por el Alto Comité para la Hermandad Humana. Cada uno de
nosotros reza, las comunidades rezan, las confesiones religiosas rezan: rezan a
Dios, todos los hermanos, unidos en la hermandad que nos une en este momento de
dolor y tragedia".
Francisco además ha asegurado que "no esperábamos
esta pandemia, llegó sin que nosotros lo esperáramos, pero ahora está aquí. Y
mucha gente muere. Y muchas personas mueren solas y muchas personas mueren sin
poder hacer nada”. En este sentido dice que puede venirnos el pensamiento de
“pero a mí no me ha tocado, gracias a Dios que me salvé": “¡Pero piensa en
los demás! Piense en la tragedia y también en las consecuencias económicas, las
consecuencias para la educación y lo que sucederá después”. "Y por esta
razón hoy todos, – señala – hermanos y hermanas, de cualquier confesión
religiosa, rezamos a Dios”.
"Quizás - señala el Papa - habrá alguien que
dirá: "Pero esto es relativismo religioso y no se puede hacer".
"Pero cómo que no se puede hacer, ¿no podemos rezar al Padre de todos?
Cada uno reza como sabe, cómo puede, según su propia cultura. No estamos
rezando unos contra otros, esta tradición religiosa contra esta, ¡no! Todos
estamos unidos como seres humanos, como hermanos, rezando a Dios, de acuerdo
con la propia cultura, de acuerdo con la propia tradición, de acuerdo con las
propias creencias, pero hermanos y rezando a Dios, esto es lo importante:
hermanos, ayunando, pidiendo perdón a Dios por nuestros pecados, para que el
Señor tenga misericordia de nosotros, para que el Señor nos perdone, para que
el Señor detenga esta pandemia. Hoy es un día de hermandad, mirando al único
Padre, hermanos y paternidad. Día de oración".
Esta pandemia - ha dicho Francisco - "vino como
una inundación, vino de un sólo golpe. Ahora nos estamos despertando un poco.
Pero hay muchas otras pandemias que hacen morir a las personas y no nos damos
cuenta, miramos a otro lado. Somos un poco inconscientes ante las tragedias que
están sucediendo en el mundo en este momento".
El Papa cita una estadística oficial, que no habla de
la pandemia de coronavirus, sino de otra: "En los primeros cuatro meses de
este año, 3 millones 700 mil personas murieron de hambre. Existe la pandemia
del hambre. En cuatro meses, casi 4 millones de personas. Esta oración de hoy
para pedirle al Señor que detenga esta pandemia debe hacernos pensar en las otras
pandemias en el mundo. ¡Hay muchas! La pandemia de las guerras, del hambre y
muchas otras. Pero lo importante es que hoy, juntos y gracias al coraje que ha
tenido este Alto Comité para la Hermandad Humana, juntos hemos sido invitados a
rezar según la propia tradición y a hacer un día de penitencia de ayuno y
también de caridad, de ayuda a los demás. Esto es lo importante. En el libro de
Jonás, escuchamos que el Señor, cuando vio cómo había reaccionado la gente, se
convirtió, y el Señor detuvo, detuvo lo que quería hacer".
“Que Dios detenga esta tragedia - es la oración del
Papa Francisco - que detenga esta pandemia. Que Dios se apiade de nosotros y
detenga otras pandemias que son tan malas: la del hambre, la de la guerra, la
de los niños sin educación. Y pedimos esto como hermanos, todos juntos. Que
Dios nos bendiga a todos y tenga misericordia de nosotros".
El Papa invitó a hacer la comunión espiritual con esta
oración:
“Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el
Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte
en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentado, ven al menos
espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me
uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén.”
El Papa Francisco terminó la celebración con la
adoración y bendición eucarística y antes de abandonar la capilla dedicada al
Espíritu Santo, se cantó la antífona mariana "Regina caeli", cantada
durante el tiempo de Pascua:
“Regína caeli laetáre, allelúia. Quia quem merúisti
portáre, allelúia. Resurréxit, sicut dixit, allelúia. Ora pro nobis Deum,
allelúia.”
Vatican
News