El diario “New York Times” publicó el domingo una
impactante portada en honor a los cerca de 100.000 muertos por la COVID-19 en
Estados Unidos
![]() |
nytimes.com |
El “New York Times” sorprendió
el domingo con una portada en su edición impresa en la que rendía un
sentido homenaje a los 100.000 fallecidos por coronavirus en Estados Unidos.
Su título: “Casi
100.000 muertos en Estados Unidos, una incalculable pérdida”.
En la entradilla: “No eran simplemente nombres en una lista.
Éramos nosotros”.
La portada
llama poderosamente la atención porque no hay color: está en blanco
y negro y sigue el esquema de las páginas de los
periódicos de hace un siglo, sin fotografías.
Una portada de almas y una portada con alma
Alguien dijo que cuando no se fotografía en
color sino en blanco y negro, se fotografía el alma. Pues
bien, el rotativo neoyorquino puso en negro sobre blanco los nombres de los
difuntos, uno a uno: su nombre completo, su edad y una
frase tomada de los obituarios que han ido apareciendo en
los distintos rotativos estadounidenses.
Así,
aparecen, entre otros, Michael, un anciano de 92
años. De él se dice: “Llevó a su familia cada semana a la iglesia”. O “Jana
Prince, 43″, de quien se puede leer: “Trabajadora social,
dedicó su vida a los demás”.
En la edición
digital, aparece la selección de los 1.000 nombres, organizados por
la fecha
en que murieron y con el detalle de cuántos
fallecidos había en ese momento. Es una lista que hace un recorrido
cronológico de la tragedia poniendo rostro humano al
coronavirus.
Los motivos de esta portada
El propio “New York Times” consideró que
debía explicar su portada a los lectores en un artículo de la sección The Times
Insider.
“Los editores
del Times han estado pensando cómo conmemorar este hito nefasto”, explica el
periodista John Grippe. “Simone Landon, editora
asistente del departamento gráfico, quería representar el número de una forma
que expresara
tanto la vastedad como la variedad de las vidas perdidas.”
Fatiga frente a los datos
Landon y sus
colegas se plantearon cuál sería el mejor modo de informar cuando
Estados Unidor se acerca a los 100.000 muertos: “Tanto entre nosotros como
seguramente en el público en general, existe algo de fatiga frente a los
datos”.
“Colocar
100.000 puntos o figuras de palitos en una página ‘en realidad no dice mucho
acerca de quiénes eran esas personas, de las vidas que vivieron,
de lo que todo esto significa para nosotros como país”, dijo Landon. Así que se
le ocurrió la idea de compilar obituarios y
esquelas de víctimas de la COVID-19 publicadas en
periódicos grandes y pequeños de Estados Unidos, y seleccionar fragmentos
vívidos de ellos”.
Cada vida es importante
En la elaboración de esta lista trabajaron
editores de distintas secciones, además de 3 estudiantes de Periodismo. Leyeron
los obituarios “en centenares de periódicos” y recopilaron las frases que mejor “retrataran
la singularidad de cada vida perdida”.
Los
principales medios de comunicación del mundo se hicieron eco ayer de la portada
y en las redes sociales millones de personas la publicaron y comentaron. No
será de extrañar que la iniciativa alcance un premio Pulitzer en la próxima edición.
Dolors Massot
Fuente: Aleteia