Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

17.3.23

EL PAPA FRANCISCO REGALÓ SU SOLIDEO A UNA JOVEN PERIODISTA: «FUE UN REGALO DEL CIELO»

Era la primera vez que Lucía Para asistía a una audiencia general del Romano Pontífice. Este es su testimonio

Antoine Mekary

Recuerdo aquel miércoles 27 de abril con nervios, ilusión, amor, entrega y servicio. El papa Francisco nos saludó a los alumnos que cursamos el Máster Universitario en Radio COPE al terminar la Audiencia General.

Días antes de ir a Roma hice unos ejercicios espirituales. Allí le conté al padre Israel, mi director espiritual, que íbamos a ir toda la clase a la capital italiana e íbamos a tener la inmensa oportunidad de acudir a la audiencia general del Papa Francisco. En ese momento, me dijo: «Si tienes oportunidad, regálale un solideo».

En un principio, todo parecía perfecto y lo más seguro era que saludásemos al Santo Padre con motivo del XXV aniversario del Máster. Pero, cada día que iba pasando, todo se iba oscureciendo. Seguían saliendo noticias del estado de salud del Papa, por lo que pasó a ser algo que ya no estaba tan asegurado. Aún así, seguí confiando en que todo venía de Dios.

9.1.23

CUANDO UN PAPA TE DEJA UNA TAREA QUE CUMPLIR

La bella anécdota que vivió nuestro colaborador Jaime Septien, director de El Observador. Esto fue lo que le pidió Benedicto XVI...

AGF s.r.l. / Rex Features/EAST NEWS

Habrá cientos, miles de testimonios de quienes conocieron, visitaron, leyeron o estudiaron al papa Benedicto XVI. Pero hay uno que permanece en primera persona: el que, por gracia de Dios, me fue permitido vivir a mí.

Era el 12 de septiembre de 2005. Llevaba pocos meses de haber sido elegido y tuvo la visita de los obispos mexicanos. Fui a Castel Gandolfo con el arzobispo emérito de San Luis Potosí (México), don Arturo Szymanski. Iban con nosotros el entonces rector del Colegio Mexicano, el padre Francisco Ramirez, y su ecónomo.

Todos los detalles del encuentro se han quedado grabados en mi memoria. La belleza del paisaje desde la residencia de verano de los papas, las visitas que nos antecedieron, las salas donde nos alojaron. De pronto, la puerta se abrió.

3.5.22

EL PAPA RINDE HOMENAJE A PERIODISTAS QUE INFORMAN CON VALENTÍA LOS CONFLICTOS GLOBALES

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se proclamó el 3 de mayo de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Papa Francisco - Periodista | Crédito: Vatican Media y Pexels

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, el Papa Francisco rindió homenaje a los periodistas que “con valentía” informan sobre los conflictos en el mundo arriesgando sus vidas.

“Rindo homenaje a los periodistas que pagan personalmente para servir a este derecho. El año pasado en todo el mundo 47 fueron asesinados y más de 350 encarcelados. Un agradecimiento especial a aquellos de ellos que, con valentía, nos informan sobre las heridas de la humanidad”, dijo el Papa Francisco este 1 de mayo.

Esta no es la primera vez que el Papa Francisco se dirige a los periodistas.

2.10.21

EL DEBATE RENACE Y PAPA FRANCISCO LE DA LA BIENVENIDA

111 años después de que fuera impulsada por Ángel Herrera Oria, esta histórica cabecera española vuelve a ver la luz

@eldebatecom

El Debate, histórico rotativo impulsado en España por el cardenal Ángel Herrera Oria entre 1910 y 1916 ha vuelto a ver la luz. El nuevo diario, dirigido por Bieito Rubido, explican desde la cabecera: “buscará presentar una visión de la vida y defender con nitidez unos valores reclamados por la sociedad y desatendidos por el actual escenario mediático”.

Papa Francisco ha querido unirse a esta feliz noticia en España y, mediante una carta dirigida al presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha felicitado a todos los implicados en el relanzamiento. El Sumo Pontífice espera que propagandistas, colaboradores y toda la redacción de El Debate asuma «la responsabilidad en la búsqueda de la verdad y en la construcción del bien común de la querida nación española».

Según explican mediante nota de prensa, “defenderá sin complejos un extenso ideario cuyos principales ejes serán la unidad de España, la Monarquía, el orden constitucional y democrático, la economía de mercado y la defensa de la vida, la familia y la doctrina social de la Iglesia en una sociedad secularizada. Asimismo, también tomarán bajo su bandera la apología de la libertad de expresión y el uso de la lengua española y su inmenso legado cultural y político”.

12.8.21

TOMÁS MORO, NEWMAN Y CHESTERTON: TRES CLAVES PARA UN CATÓLICO DE HOY

Mariano Fazio publica "Contracorriente... hacia la libertad", un libro sobre el alcance de estos tres referentes de la cultura inglesa

Public domain

Tomás Moro, John Henry Newman y Gilbert K. Chesterton. Son tres grandes nombres de la cultura inglesa, que tienen en común el hecho de ser católicos. Con una particularidad: los tres lucharon contra viento y marea contra los obstáculos que la sociedad les imponía para vivir plenamente su fe, con libertad.

La libertad es para ellos el objetivo que se presenta como merecedor de conquista, aunque para ello haya que dejar la vida. Porque con la libertad va la conquista de la vida eterna. Tomás Moro y John Henry Newman lo hicieron heroicamente y son santos. Tomás Moro murió mártir, condenado por no ceder a la voluntad del rey Enrique VIII, quien había provocado un cisma con la Iglesia de Roma por querer romper su matrimonio con Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena.

Mariano Fazio, argentino, sacerdote y vicario auxiliar del Opus Dei, acaba de publicar «Contracorriente… hacia la libertad»(editorial El Buey Mudo), donde traza el perfil de estos tres hombres con el fin no solo de subrayar su importancia cultural sino también de hacer justicia con la Iglesia católica de Inglaterra que, como él mismo dice, «ha escrito páginas de oro en el libro de la historia de la Cristiandad».

26.5.20

NO SON NÚMEROS, SON PERSONAS

El diario “New York Times” publicó el domingo una impactante portada en honor a los cerca de 100.000 muertos por la COVID-19 en Estados Unidos

nytimes.com
El “New York Times” sorprendió el domingo con una portada en su edición impresa en la que rendía un sentido homenaje a los 100.000 fallecidos por coronavirus en Estados Unidos.

Su título: “Casi 100.000 muertos en Estados Unidos, una incalculable pérdida”. En la entradilla: “No eran simplemente nombres en una lista. Éramos nosotros”.

La portada llama poderosamente la atención porque no hay color: está en blanco y negro y sigue el esquema de las páginas de los periódicos de hace un siglo, sin fotografías.

Una portada de almas y una portada con alma 

Alguien dijo que cuando no se fotografía en color sino en blanco y negro, se fotografía el alma. Pues bien, el rotativo neoyorquino puso en negro sobre blanco los nombres de los difuntos, uno a uno: su nombre completo, su edad y una frase tomada de los obituarios que han ido apareciendo en los distintos rotativos estadounidenses.

12.9.18

UN PROFESOR CREA EL DECÁLOGO PARA DETECTAR “FAKE NEWS”

Quien arma una "fake news" tiene gran conocimiento de la psicología humana y de las redes sociales. Pero podemos adelantarnos a sus trampas

By GaudiLab | Shutterstock
A diario nos encontramos con fake news. Forma parte de nuestro trabajo intelectual diferenciar entre noticias e informaciones reales, y noticias que no corresponden a la realidad y la mayor parte de las veces, la distorsionan.

Como ciudadanos somos responsables de decidir el consumo propio de información y el de las personas que dependen de nosotros. por eso es necesario que pongamos los cinco sentidos y hagamos selección, igual que somos responsables de la alimentación o del vestido que compramos. 

2.5.18

EL PAPA RECUERDA CUÁL ES LA LABOR DEL COMUNICADOR CATÓLICO

Solo apagando el ruido del mundo y nuestras propias habladurías será posible la escucha, que es la primera condición de todo comunicador

El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
El Papa Francisco recordó a los comunicadores católicos que su labor es “cultivar y fortalecer cada brote de vida y bien”, y los alentó a no cansarse de buscar la verdad con humildad.

En una audiencia concedida en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano este martes 1 de mayo a los dirigentes y trabajadores del diario católico italiano “Avvenire”, el Santo Padre recordó las palabras del Papa Pablo VI dirigidas a los periodistas católicos en las que afirmaba que no debían “publicar lo que genere impacto o que haga clientela. Deben hacer el bien a los que escuchan, educarlos a pensar, a juzgar”.

17.12.17

EL PAPA PIDE A PERIODISTAS UNA INFORMACIÓN VERAZ ALEJADA DEL SENSACIONALISMO

“Trabajar en un semanario diocesano significa leer los acontecimientos a la luz del Evangelio y del magisterio de la Iglesia”

En un encuentro a miembros de la Unión de la Prensa Periódica Italiana y la Federación Italiana de Semanarios Católicos, el Pontífice subrayó la “misión” fundamental que poseen de “informar correctamente” y “ofrecer una versión de los hechos lo más cercana posible a la realidad”.

“Estáis llamados a hacer accesibles a un vasto público las problemáticas complejas, de modo que se haga una mediación entre la conciencia a disposición de los especialistas y la concreta posibilidad de una amplia divulgación”, dijo en el encuentro.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter