¿Es
el Santo Rosario algo reservado para los “santos” y restringido para los
pecadores? Un sacerdote mexicano se pronuncia a quienes piensan así
![]() |
Imagen referencial. Crédito:James Coleman / Unsplash. |
En
diálogo con ACI Prensa, el P. José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y
Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, señaló que “hace algunos días
una persona me decía que cómo se atrevían los pecadores a rezar el Rosario.
Esto me hizo pensar en la parábola del fariseo y el publicano, que nos hace
reflexionar que no siempre aceptamos que los pecadores se acerquen a Dios e
incluso los criticamos o señalamos cuando se atreven a hacer oración, como si
la oración fuera solo para los que son 100% puros o santos”.
Precisamente
el P. Aguilar invitó a actores, músicos y periodistas famosos en México a rezar
el Santo Rosario el 30 de mayo, con ocasión del fin del mes mariano y sumándose
a las iniciativas del Papa Francisco y de Eduardo Verástegui.
La
exitosa iniciativa del sacerdote mexicano encontró gran aprobación, pero
también algunas críticas que apuntaban a la supuesta frivolidad de algunos de
los famosos que rezaron el Santo Rosario.
El
P. Aguilar subrayó que en ocasiones “se nos olvida que un padre escucha a todos
sus hijos, al más aplicado en la escuela pero también al que sacó malas
calificaciones, y que incluso a veces aquel papá o aquella mamá ponen más
atención en el hijo que está mal o en el enfermo, para que enderece el camino,
corrija sus errores o sane sus enfermedades”.
“Y
la atención de Dios como Padre hacia los pecadores la reafirma Cristo, cuando
nos dice que no ha venido a buscar a los justos sino a los pecadores, porque
son ellos quienes más necesitan de su Palabra, de su acompañamiento, de la
oración”, dijo.
El
sacerdote mexicano dijo que “le contesté a aquella persona que nadie está
prohibido de dirigirse a Dios, a María o a los santos en oración. Que en el
Rosario se mencionan precisamente los Misterios con los que Cristo vino al
mundo a salvarnos, especialmente en los Misterios Dolorosos, que recuerdan que
padeció por los pecadores”.
“Y
que la oración del Ave María concluye diciendo ‘ruega por nosotros los
pecadores’, lo que implica que los pecadores la pueden hacer, y que los que se
consideran justos, como el personaje de la parábola deberían preguntarse si de
verdad son tan santos o más bien deberían reconocer con humildad sus
limitaciones y pecados”, señaló.
El
P. Aguilar remarcó que “todos, y especialmente los pecadores, pueden, merecen y
necesitan el rezo del Rosario, y que Dios se alegra cuando un pecador hace
oración”.
Por David Ramos
Fuente:
ACI Prensa