Labor
de formación y animación
![]() |
Misiones (C) Obras Misionales Pontificias España |
Recientemente,
las Obras
Misionales Pontificias de España han publicado la Memoria de Actividades de 2019, que recoge
la amplia labor de animación y formación misionera que desarrollan durante todo
el año.
Las Obras
Misionales Pontificias (OMP) son el principal instrumento de la Iglesia
católica para atender las grandes necesidades con las que se
encuentran los misioneros en su labor de evangelización por todo el
mundo.
Las
OMP ofrecen un constante apoyo espiritual y material para que los misioneros
puedan anunciar el Evangelio y colaborar en el desarrollo personal y social del
pueblo en medio del cual realizan su labor.
Mes Misionero
Extraordinario
De
acuerdo a un comunicado sobre la Memoria difundido por la propia organización,
2019 fue un año especial a nivel misionero, ya que en octubre se celebró
el Mes Misionero Extraordinario, “que coronó
un gran impulso, a nivel de la Iglesia en todo el mundo, por dar a conocer la
misión y la vocación misionera”.
Este
acontecimiento marcó las iniciativas de animación misionera también en España.
“Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en el mundo”, el lema de este mes
extraordinario, fue también el eje de las campañas de Infancia Misionera, de
Vocaciones Nativas y del DOMUND, y del Congreso Nacional de Misiones que tuvo
lugar del 19 al 22 de septiembre y reunió a más de 400 congresistas.
Por
todo ello, la Memoria de las Obras Misionales Pontificias recoge, junto a las
habituales actividades que cada año impulsan, las muchas iniciativas misioneras
de preparación a este evento misionero.
4 Obras
La
Memoria explica, primero, qué son las Obras Misionales Pontificias, cómo
promueven la animación, formación y cooperación misionera, gracias a las
direcciones nacionales presentes en 100 países y a las miles de direcciones
diocesanas que en cada diócesis del mundo forman una red de promoción del espíritu
misionero.
Estas
impulsan las cuatro Obras – Propagación de la Fe, Infancia Misionera, San Pedro
Apóstol y Pontifica Unión Misional – que tienen como nexo común la
universalidad, el todos – los fieles, las comunidades, las diócesis – ayudan a
todos – los 1.115 territorios de misión en el mundo.
Ayuda en la Amazonía
En
el apartado económico, la OMP informa que el total de ingresos logrados fueron
19.031.702, 23 euros y se ofrecen dos ejemplos de ayudas. El primero de ellos
es la región de la Amazonía, que recibió más de 765.000 € y como muestra de los
frutos logrados se habla de los “pequeños milagros” que suceden en dos
vicariatos.
El
Vicariato Apostólico de Aguarico, al noroeste de Ecuador, atiende a 322
comunidades del Amazonas. Gracias a los fondos recibidos, 1.622 alumnos se han
beneficiado de la Unidad Educativa “Padre Gamboa” y otros 2.213 de la Unidad
Educativa a Distancia. El comedor educativo “Hermano Jesús Elizalde, ha
alimentado diariamente a 131 estudiantes con escasos recursos.
En
el Vicariato Apostólico del Caroní, en Venezuela, organizado en 6 parroquias
con múltiples comunidades indígenas, Peggy Vivas, misionera seglar con los
hermanos maristas indica que “las ayudas enviadas por la OMP” y la generosidad
de otros feligreses “contribuyen muy mucho a la evangelización y atención
sacramental de nuestras comunidades”.
Bangladesh
En
este país asiático los católicos españoles han aportado más de 52.000 euros.
Estos subsidios han servido a 44 misioneros para hacer frente a los gastos de
alimentación, vestido y escolarización de los 515 niños atendidos en la
guardería-orfanato de Bartolomé por las Hermanas de la Caridad de Milán.
También
se ha cubierto la atención médica de los niños pobres que viven en las
plantaciones de té. Dos clínicas y dos pequeños hospitales velan por la salud
de 800 niños necesitados.
Sensibilización misionera
El
año 2019 ha contado con innumerables acciones de sensibilización misionera:
conferencias, exposiciones, marchas, presentaciones, concursos, festivales, y
encuentros con el sello misionero.
Igualmente,
en él se valora el impacto de intervenciones en televisión y radio, las
publicaciones misioneras tanto en la dirección nacional como en las direcciones
diocesanas, la difusión del mensaje misionero a través de las redes sociales y
de los recursos de la web.
Formación y acompañamiento
Otro
de los aspectos tratados en el documento es la formación, a través de diversos
foros, desde la Universidad Eclesiástica San Dámaso hasta el proyecto
pedagógico para niños “Con Jesús Niño a la misión”.
Del
mismo modo, el informe habla sobre el acompañamiento y relación con los
misioneros, a los que se dedica atención personal y con lo que se trabaja de
modo conjunto para que sean protagonistas de la animación misionera de su
Iglesia de origen, la española.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit