Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas

10.11.21

MANTÉN LA RELACIÓN CON TUS MUERTOS

Aunque me duela muy dentro siento que están algo más vivos cuando pienso en mis seres queridos que fallecieron...

Basilico Studio Stock | Shutterstock

Me cuesta el color de la muerte, el olor de la ausencia, la frialdad de la pérdida. Tiene la muerte más noche que amanecer. Más oscuridad que luz. Más silencio que palabras.

Me asusta su paz sin vida, su soledad sin compañía. Me intimida el vacío que deja el partir la persona amada.

No se cómo se hace para superar su partida. Nada reemplaza su ausencia, nada llena lo que ahora me falta.

No sé cómo se hace para estar alegre sin sentirme culpable por haber perdido lo que tanto amaba. Por no haber tenido esa conversación esperada. Por haber demorado mis muestras de afecto.

Por no haberle dicho lo más importante, por haber herido, por haber fallado, por haber sido infiel al amor recibido.

Llega la muerte y se lleva la oportunidad de enmendar mis pasos. Y surge la culpa.

3.9.21

LA VERDAD SOBRE LOS MONJES DEL VALLE DE LOS CAÍDOS

En julio el Consejo de ministros aprobó el proyecto de Ley de Memoria Democrática, cuyo contenido tiene consecuencias en la comunidad benedictina de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en Madrid (España)

Valle de los Caídos. Crédito: Carlos Sancho

La comunidad benedictina del Valle de los Caídos vino enteramente formada por monjes pertenecientes al Monasterio de Santo Domingo de Silos. En pocos años, Silos dio lugar a varias fundaciones. En toda la primera mitad del siglo XX y hasta 1958, que es cuando se funda la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Silos dio lugar al nacimiento de varias comunidades monásticas benedictinas dentro y fuera de España. En España dio lugar al nacimiento del Monasterio de Estíbaliz, en Vitoria (Álava), que actualmente es de la Congregación de Subiaco, (no de Solesmes, que es la del Valle), la Abadía de Leyre en 1954, la Abadía del Valle de los Caídos en 1958, también y anteriormente el Priorato de Nuestra Señora de Montserrat en Madrid, y otro monasterio que hubo también cerca de Zaragoza que luego desapareció. En América, fundaron un monasterio en México y otro en Buenos Aires, que luego pasaron a otras congregaciones.

16.6.21

QUÉ HACER CUANDO EL PASADO TE ESTÁ INFLUYENDO DEMASIADO

Algunas experiencias pasadas pueden tener demasiada fuerza, pero todo lo vivido, bueno o malo, es motivo suficiente para mirar a Dios agradecido

FGC | Shutterstock

Miro el pasado con nostalgia y quiero olvidarlo, o recordarlo. Depende de lo ocurrido, ya sea malo o bueno.

Lo que he amado lo recuerdo deseándolo. Lo que he perdido me duele en las entrañas. Y añoro lo que he tenido apegado al corazón.

Y entonces yo decido lo que hago. Puedo vivir apegado al pasado con melancolía, lamentando los errores, llorando las ausencias, sintiéndome triste sólo por lo que ya no es y nunca será.

La realidad siempre es una y mi forma de aproximarme a ella es diferente.

19.3.21

¿QUÉ HUELLA QUIERES DEJAR EN ESTA VIDA?

Los familiares de una persona fallecida por lo general no recuerdan sus logros académicos ni mencionan su inteligencia o su capacidad para resolver problemas...

AnastasiiaM | Shutterstock

En ocasiones siento que quiero hacer algo importante con mi vidaAlgo así como dejar huella en este mundo. Un rastro, un recuerdo, un vestigio de mi paso por esta tierra. Dejar algún bien que puedan recordar otros al pensar en mí.

Mis obras, mis palabras, mi fidelidad, mi grandeza… Hay mucho de vanidad en ese deseo del alma tan común. Ese afán por cambiar la historia y dejar una impronta única que muchos puedan recordar.

Es como el rescoldo del fuego después de haberse consumido todo. Es el eco de esa canción que nadie olvida y nadie se cansa de cantarla de nuevo.

Tengo miedo de pasar oculto por esta vida, pasar al olvido, pasar desapercibido. Como si no hubiera vivido. Como si no hubiera amado.

¿Es posible vivir sin dejar huella? Es imposible. Vivir ya es dejar huella.

3.3.21

LOS MOMENTOS DE TU VIDA QUE TE DAN FUERZAS PARA SEGUIR

Abrazos, palabras, paseos por la playa, un despertar en el lugar correcto, la canción que no olvido, la compañía de alguien querido, la carta abierta con nostalgia,... cuando has sentido el amor eterno, tienes fuerzas hasta el cielo

SurfsUp | Shutterstock
He vivido momentos de cielo en mi vida. Momentos en los que todo está en orden y hay paz en el alma. No necesito encontrar respuestas porque las preguntas no son relevantes.

He vivido momentos de cielo en la tierra. Hubiera querido que el tiempo no pasara. Recuerdo el olor de la escena, el aire cálido, la vista honda, y siento que puedo volver allí a revivirlo siempre que quiera, es tan nítido el recuerdo.

Esos momentos hacen la vida diferente, porque tocas el cielo y una parte de tu ser se queda prendida en las estrellas. Eso me ha pasado a mí en ocasiones. Y la melodía de ese canto que sentí dentro de mi alma se repite a veces sin yo decidirlo.

6.1.21

MEMORIA: MÁS QUE LECCIONES, LOS RECUERDOS DAN RAÍCES

No le tengo miedo al futuro porque el pasado guardado me sostiene, me mantiene en pie, me alegra. Pase lo que pase, creo poder decir que he vivido, y hasta mis errores y torpezas embellecen mi pobreza

Public Domain
Esta noche, como todas las noches, tiene algo mágico que asusta y conmueve a partes iguales. La noche con sus sombras inquieta. Recoge la luz de todo un día. Y guarda lo vivido como algo sagrado.

En la noche Dios me habla en sueños. Y el cansancio me invita a descansar. En la noche nace un Niño en un pesebre, en un portal, en Belén y muy pocos comprenden lo que sucede.

Es sólo una noche, el final de un día, el comienzo del siguiente y la vida sigue igual.

No quiero olvidar

27.9.20

LO QUE VALE LA PENA RECORDAR

El mundo nos ha llenado de prisas, de reacciones ante lo inmediato y nos hacen dejar de lado recuerdos importantes, decisivos

Olvidamos muchas cosas. Nombres, calles, lugares, hechos, datos.

Hay, ciertamente, olvidos que se agradecen. A nadie le gusta recordar cómo nos falló aquel amigo, qué nos hizo un compañero de trabajo, cómo sufrimos ante un fracaso.

Pero otros olvidos nos dañan en lo más profundo del alma. Porque no es sano olvidar que no hemos pedido perdón a quien hemos ofendido, o que no hemos dado gracias a quien nos tendió la mano en el momento en el que más lo necesitamos.

El mundo nos ha llenado de prisas, de reacciones ante lo inmediato. Los mensajes del teléfono móvil, o los que transmitidos y recibimos en las redes sociales (Facebook, Twitter y compañía) nos encadenan al presente, y nos hacen dejar de lado recuerdos importantes, decisivos.

16.7.20

ESPAÑA: MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN 2019

Labor de formación y animación

Misiones (C) Obras Misionales Pontificias España
Recientemente, las Obras Misionales Pontificias de España han publicado la Memoria de Actividades de 2019, que recoge la amplia labor de animación y formación misionera que desarrollan durante todo el año.

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son el principal instrumento de la Iglesia católica para atender las grandes necesidades con las que se encuentran los misioneros en su labor de evangelización por todo el mundo.

Las OMP ofrecen un constante apoyo espiritual y material para que los misioneros puedan anunciar el Evangelio y colaborar en el desarrollo personal y social del pueblo en medio del cual realizan su labor.

3.7.20

COSAS QUE NO QUIERO OLVIDAR

Dios ha soñado una vida perfecta para ti

RG-vc | Shutterstock
¿Qué cosas no quiero olvidar yo en mi camino? Temo un día perder la memoria o desorientarme y olvidarlo todo. Pero no quiero olvidar nunca lo importante.

Si está en mi mano no quiero olvidar muchas cosas.

No quiero olvidar el amor que Dios me tiene, porque a veces me parece que no lo veo tan cerca. No quiero olvidar su promesa cuando me llamó a una vida plena.

No quiero olvidar mis deseos de niño de salvar el mundo. No quiero olvidar esa pretensión ingenua de entregarme por entero en todo lo que hago.

No quiero olvidar las cosas pequeñas de cada día, esas que a veces pasan desapercibidas: un abrazo, un saludo lleno de cariño, un te quiero dicho con voz queda, una mirada profunda llena de sonrisas.

24.3.20

¿PERDONAR IMPLICA OLVIDAR?

Algunos dicen que el perdón es olvidar la ofensa que se ha realizado. ¿Pero es realmente así? ¿Acaso el perdón implica olvidar?

GaudiLab | Shutterstock
Hay muchas ofensas que no pueden ser olvidadas. No podemos pedir a las víctimas de un atentado o a los padres cuyo hijo ha sido asesinado que olviden el daño que se les ha hecho y quién lo ha hecho. Es normal -y saludable- que recuerden lo que han experimentado, o incluso que reivindiquen el derecho a no olvidar los acontecimientos de los que han sido víctimas. En algunos casos, incluso hablamos de “deber de memoria”. ¿Significa esto que hay ofensas que no pueden ser perdonadas?

¿Será que debemos olvidar para conceder un perdón sincero?

Olvidar la ofensa sufrida no depende de nosotros. No podemos decidir borrar lo que queremos cuando queremos, todos lo experimentamos: hay muchas heridas, graves o leves, que nos gustaría olvidar y sin embargo permanecen en nuestra memoria.

19.2.20

VUÉLVETE A TU NIÑO INTERIOR, ABRÁZALO Y VERÁS LO QUE PASA

Alguien va a acabar con todos tus fantasmas y tus miedos

pixabay
Aprender a amar lleva toda una vida, cuesta mucho. Me lo explican de tantas formas posibles y no aprendo. Quizás no lo escucho o pienso que no me hace falta todavía. Mientras sigo mi camino. Y trato de amar a mi manera.

¿Cómo es ese amor que entrego tantas veces de forma tan torpe? En la película Rocketman, una película musical basada en la vida de Elton John, el protagonista recuerda lo que le decía a su padre siendo él un niño:

¿Cuándo me vas a abrazar?”.

Y el padre le respondía:

“Niño, no seas blando”.

18.2.20

PRUEBA ESTE PEQUEÑO EJERCICIO DE MEMORIA PARA PODER PERDONAR

¿A quién he hecho daño en el último tiempo? ¿Quién tiene algo contra mí?

Photographee.eu | Shutterstock
El amor tiene mucho que ver con el perdón. ¡Cuánto duele vivir con rencor y con deseos de venganza! El corazón se llena de rabia.

No perdono. No logro pasar página. Vuelven continuamente a mi corazón los mismos sentimientos de odio, de rabia, de venganza.

¿Es posible el perdón cuando la ofensa ha sido muy grande? ¿Es posible perdonar y no volver a sentir la misma rabia?


Sí, es posible. Pero es una obra de Dios que actúa sobre el paso previo que tengo que dar.

Miro mi corazón que sangra por la herida y me pregunto: ¿Quiero vivir siempre con rencor? Y si perdono, ¿significará que no le doy importancia a lo que hicieron conmigo?

24.6.19

PARA VER EL AMOR EN TU VIDA, HAZ MEMORIA

La memoria me une a las personas para siempre. El olvido me aleja de los que he amado


Existe el peligro de vivir con superficialidad pasando de puntillas por lugares sin escuchar las palabras que me dicen, sin tomar en serio mi vida y lo que mi vida es, despreciando mi historia santa en la que Dios me habla a través de personas, sucesos, amores

 

Hoy Jesús me pide que lo ame y guarde sus palabras:

“En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: – El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho”.

29.9.18

LA FUERZA DEL RECUERDO EN UN MUNDO DE PRISAS

Observo desde un lugar oculto mi vida de niño, recojo en mis manos abiertas sentimientos ya vividos...

Hartwig HKD-CC
Hay un chaparro en el jardín. Una encina de hojas negras. Ocupa toda una esquina. Da sombra. La miro con los recuerdos bañando mis ojos. Es tanta la luz que brota de mi alma…

Me veo allí pequeño, creciendo, pensando, en silencio. Y veo desfilar ante mí imágenes de entonces, voces nunca olvidadas que resuenan dentro de mi alma. Mi voz de niño, la voz de una madre, de un padre.

29.7.18

UN PEQUEÑO EJERCICIO DE MEMORIA PARA VIVIR CON MÁS ALEGRÍA

A veces sólo nos fijamos en lo malo, no logramos ver la luz oculta, y eso nos entristece

mimagephotography - Shutterstock
Me gusta agradecer. Mirar mi vida con gratitud. Me hace bien no pensar sólo en lo que me va mal. Me quiero olvidar de la mala suerte. No me detengo en mis derrotas.

Mi convicción está firme, puedo volver a vencer, puedo seguir luchando, llegar más lejos. Por eso tengo que ser más agradecido.

14.12.16

RECORDANDO MI HISTORIA PARA ENAMORARME MÁS

Jesús vuelve a encender el fuego de mi alma cuando casi se apaga

Me gusta adentrarme en mi historia personal. Recordar mi pasado caminando lentamente por tantos momentos guardados, sin olvidar nada. Pensar en todo lo que Dios me ha regalado. En silencio. Agradecido. Pasar la mano acariciando los recuerdos grabados en el alma. Algunos llenos de luz. Otros más duros.

Me gusta mirar hondo, aun con miedo a lo que pueda encontrarme, cuando escarbo entre recuerdos. Me gusta sentir en mis manos el paso paulatino del tiempo. La arena que se escapa entre mis dedos. Acariciar las piedras desgastadas por el viento, por la lluvia.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter