El
próximo 16 de julio
Dado
que el 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, la Iglesia
celebra el Día de las gentes del mar, los obispos de la Conferencia
Episcopal Española (CEE) han difundido un mensaje.
El
departamento de Apostolado del Mar, dentro de la Comisión Episcopal de
Pastoral Social y Promoción Humana de la CEE ha preparado los materiales para
esta jornada que este año conmemora los cien años de la pastoral de
la Iglesia con las gentes del mar.
Celebración pospuesta
Los
prelados recuerdan cómo el prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano
Integral, cardenal Peter K. A. Turkson, había invitado a conmemorar esta
efeméride el 4 de octubre de 2020. Sin embargo, las actuales circunstancias
generadas por el coronavirus, impedirán los actos previstos para esta
celebración.
El
evento finalmente se aplaza hasta octubre de 2021, que se celebrará el XXV
Congreso Mundial de la Stella Maris/Apostolado del mar.
Rezar más por la gente del
mar
En
esta situación ocasionada por la pandemia, los obispos españoles destacan en su
mensaje la necesidad de rezar todavía más por la gente del mar, pues “no
obstante la emergencia sanitaria, siguen sosteniendo, con su trabajo, la
economía mundial, transportando productos básicos para la vida cotidiana y
soportando muchos sacrificios”.
Se
trata, efectivamente, de personas que continúan sosteniendo, con su trabajo, la
economía mundial y transportando los productos básicos para la vida de toda la
población.
Asistencia moral y social
Al
mismo tiempo, en el texto los obispos agradecen a todos aquellos que se ponen
“al servicio de la gente de mar” y aluden a la labor de “los capellanes y a los
voluntarios que no han podido subir a bordo de los barcos a causa de las
medidas anti-contagio, pero que han encontrado nuevos modos creativos para
continuar a sostener y ser cercanos a los marineros”.
En
este sentido, el episcopado subraya la asistencia moral y social que supone las
visitas a los barcos en los puertos o la ayuda “al establecimiento de lugares
de acogida, y encuentros para la gente del mar” que se llevan a cabo de manera
variada y cotidiana tanto en parroquias marineras de España como en los Centros
de Stella Maris.
Finalmente,
remitiendo al mensaje del cardenal Turkson para el Domingo del Mar, los obispos españoles
llaman a ver reconocer en los rostros de los marinos de diversas nacionalidades
“el rostro de Cristo” y, continúa, “en el babel de sus idiomas, os recomiendo
hablar el lenguaje del amor cristiano que acoge a todos y no excluye a nadie”.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit