En el 100º aniversario del Apostolado del Mar/Stella
Maris, el "Video del Papa" para el mes de agosto se centra en los
marineros, los pescadores y sus familias, cuyas vidas se ven atravesadas por
múltiples dificultades y desafíos
El Video del Papa de agosto acaba de ser publicado,
dando a conocer la intención de oración que el Santo Padre confía a toda la
Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa que incluye el
Movimiento Eucarístico Juvenil - MEJ. En esta ocasión, el Santo Padre se dirige
especialmente a “todas las personas que trabajan y viven del mar” y pide que
recemos por ellas y sus familias: "La vida del marinero, del
pescador y la de sus familias es muy dura", explica Francisco.
Explotación y
abuso en la industria del mar
En los últimos años, varios informes en los medios de
comunicación internacionales han revelado las duras condiciones de trabajo que
existen en la industria marítima. El libro Fishers and Plunderers – Theft,
Slavery and Violence at Sea (2015) reveló, por otro lado, que los pescadores y
marineros trabajan en la ocupación más peligrosa del mundo y son
particularmente vulnerables a la explotación y el abuso.
En el peor de los casos, son objeto de
trata y viven en condiciones similares a la esclavitud. Sin ir más lejos, la
Agencia Europea de Seguridad Marítima declaró en un informe que, entre 2011 y
2020, hubo 745 víctimas fatales de trabajadores del mar y casi 9 mil heridos,
entre otras trágicas estadísticas de este sector.
La preocupación del Papa por los trabajadores
La preocupación del Papa por los desafíos a
los que se enfrentan los trabajadores del mar y sus familias cada día va desde
el “abandono en puertos lejanos” y el “trabajo forzado” hasta la “pesca
industrial y la contaminación”. A través de imágenes de impacto provistas por
la Fundación de Justicia Ambiental (EJF), se pueden ver en el video los
desafíos a los que se enfrentan los trabajadores del mar y sus familias cada
día. El Santo Padre también enfatiza, en medio de esta alarmante situación, que
“sin la gente de mar muchas partes del mundo sufrirían hambre”.
En
efecto, son más de tres mil millones las personas que dependen de la
biodiversidad marina y costera para su sustento, sin mencionar que la pesca
marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas.
Por
su parte, el padre Frédéric Fornos, sacerdote jesuita y Director Internacional
de la Red
Mundial de Oración del Papa, explica:
«Sabemos
que las personas que pertenecen al mundo del mar están muy expuestas. Y este
año no solo a las adversidades propias que supone el trabajo, sino también a
las dificultades que generó la pandemia: la lejanía de la familia por no poder
tocar tierra, el miedo al contagio y la incertidumbre laboral por los tiempos
que vendrán. Así lo recordó el Papa Francisco en junio, en un videomensaje de
agradecimiento y consuelo: "Me gustaría decirles que no están solos y que
no están olvidados. Su trabajo en el mar a menudo los mantiene alejados, pero
están presentes en mi oración y en mi mente". El Papa nos invita todo el
mes de agosto a rezar —esto significa llevar en nuestro corazón y valorar todas
las personas que trabajan y viven del mar— por todos sus sacrificios y por su
gran contribución ‘a la gran familia humana de alimentos y otros géneros de
primera necesidad».
Ciudad del Vaticano
Vatican
News