![]() |
Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
La
Ley de Eutanasia, que se está debatiendo en estos momentos en España, fue uno
de los temas que se trataron en el encuentro con el Pontífice, que duró una
hora y quince minutos, después de otro encuentro previo con el Secretario de
Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, que duró una hora.
La
clave del debate, explicó, “no es solo si morir o no morir dignamente, sino que
es el tema del dolor, del acompañamiento en el dolor. Cuando a uno le quitan el
dolor y siente la cercanía de los profesionales, de los familiares, desea
vivir”.
En
ese sentido, narró cómo durante una visita reciente a un monasterio tuvo la
oportunidad de leer un libro en el que le preguntaban a un monje si tenía miedo
a morir. El monje respondió: “Hombre, miedo, siempre me da miedo, pero más que
miedo lo que tengo es curiosidad por saber lo que hay del otro lado”.
Para
el Arzobispo de Barcelona “ese es un signo de esperanza. La muerte no es el
final, es una puerta hacia el otro lado donde viviremos. Yo creo que, si eso lo
sabemos transmitir desde el cariño al enfermo, las perspectivas cambian. Pero
si decimos, ‘bueno, esto se acaba porque tú estás sufriendo y te quitamos el
sufrimiento y se acaba todo’, pues estamos quitando esperanza y la
espiritualidad que llevamos todos en el corazón. El ser humano es un ser de
eternidad, de llamada a la eternidad y al amor”.
El
Cardenal Omella explicó además que “el Papa está muy interesado por España,
conoce perfectamente todas las cosas, está muy interesado”. “Sigue muy de cerca
el dolor de toda la gente afectada por el COVID, tanto en lo que afecta a la
salud como en lo que afecta al trabajo, que crea tantos problemas de cara al
futuro, también por la escuela, también por el problema de los padres con los
niños…, estaba muy interesado en ese tema”.
Un
segundo tema que se trató en la audiencia es el de la inmigración, “los
inmigrantes, la acogida, España tiene también una gran solidaridad. No ser
insolidarios, ni con los enfermos, ni con los trabajadores, ni con los
inmigrantes”
En
tercer lugar, “nos ha animado a seguir avanzando en la evangelización, que es
lo nuestro. La Iglesia, en el gran respeto a todas las personas, a otras
religiones, debe seguir anunciando con gozo y con esperanza a Jesucristo,
salvador del mundo”.
En
el encuentro con el Papa, los prelados españoles reflexionaron sobre el
proyecto de “resignificar” el Valle de los Caídos, basílica, cementerio y
abadía donde están enterradas más de 30 mil víctimas de la Guerra Civil Española.
El Cardenal Omella, como presidente de la Conferencia Episcopal Española, pidió
diálogo con la Iglesia.
Fuente:
ACI Prensa