![]() |
Investigador Juan Iglesias: “Los migrantes en España están arraigados pero sufren precariedad” (AFP or licensors) |
“Uno de cada
tres inmigrantes en España en estos momentos, es decir, el 33% de la población
inmigrante esta nacionalizada y es española con todos sus derechos”. Lo ha
asegurado Juan Iglesias, Director del Instituto de Migrantes de la Universidad
Pontificia Comillas en España.
En cuanto al proceso de integración
social en España, el investigador señala dos grandes rasgos: el primero es que
la población no solo ha permanecido sino que ha apostado firmemente por
arraigar en el país. “Uno de cada tres inmigrantes en España en estos momentos,
el 33% de la población emigrante esta nacionalizada y es española con todos sus
derechos” señala.
Además
explica que este arraigo de la sociedad inmigrante en España “ha cambiado la
sociedad y la diversidad étnica ha pasado a ser un elemento consustancial
importantísimo de la sociedad”.
El
segundo rasgo que señala Juan Iglesias es que se ha producido “un arraigo
precario”, es decir, la inmigración se ha integrado socio-económicamente en la
parte baja de la estructura social española” y esto - dice –se ve muchos datos
como por ejemplo “que esta población está concentrada en la parte baja del
mercado de trabajo español, ocupando las peores posiciones como peón de la
construcción o servicio doméstico”.
Analizando las resistencias que se encuentra un migrante
cuando llega a España y lo referente al sentimiento anti-migrante, Juan
Iglesias asegura que todos los estudios realizados durante esta década en
España “muestran que la relaciones entre población nativa y población
inmigrante, sobre todo en los barrios populares, es buena y marcadas por una
coexistencia tranquila”.
Por último explica que una de las
cosas más claras que muestra el libro que han sacado entre el Instituto de
Migraciones y Cáritas Española sobre integración de la inmigración en España es
que “ha cambiado el marco del discurso” es decir “que cuando hablamos de
inmigración no hablamos de una cosa extraña a nosotros mismos sino que estamos
hablando de nosotros mismos y del desarrollo de nuestro propio país, porque la
migración se ha convertido en un elemento sustancial de nuestra sociedad”. Es
por ello que Juan Iglesias subraya la importancia de hablar de políticas
“generales” y políticas “de Estado” para el conjunto de la población,
incluyendo a la población inmigrante y no de políticas “migratorias” o
“sectoriales”.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
Vatican News