La economía “puede
convertirse en expresión del ‘cuidado’, que no excluye sino que incluye
![]() |
El Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
El Papa Francisco envió un
mensaje a los participantes del Foro European House – Ambrosetti en el cual
animó a los economistas a buscar con creatividad nuevos caminos a favor del
bien común y a impulsar una conversión ecológica.
“Estamos llamados a ser
creativos, como los artesanos, abriendo caminos nuevos y originales para el
bien común. Y podemos ser creativos solo si somos capaces de acoger el soplo
del Espíritu, que nos empuja a atrevernos a tomar decisiones nuevas y maduras,
a menudo atrevidas, convirtiéndonos en hombres y mujeres intérpretes de un
desarrollo humano integral al que todos aspiramos. Es la creatividad del amor
la que puede dar sentido al presente para abrirlo a un futuro mejor”, indicó el
Papa.
Además, el Santo Padre
alentó a vivir “una conversión ecológica, para frenar un ritmo inhumano de
consumo y producción, para aprender a comprender y contemplar la naturaleza,
para reconectarnos con nuestro entorno real”.
En esta línea, el Papa
recordó que del 19 al 21 de noviembre invitó a jóvenes economistas y
emprendedores a Asís para la iniciativa “Economía del Papa Francisco” y añadió
que “es importante invertir en las nuevas generaciones como protagonistas de la
economía del mañana, para formar personas dispuestas a ponerse al servicio de
la comunidad, de la cultura del encuentro”.
Asimismo, el Santo Padre
reconoció que “de la experiencia de la pandemia, todos estamos aprendiendo que
nadie se salva solo” y añadió que “hemos vivido de primera mano la fragilidad
que nos marca y nos une. Hemos entendido mejor que toda elección personal recae
en la vida del prójimo, de los que nos rodean, pero también de los que,
físicamente, están al otro lado del mundo”.
“Es necesario un cambio de
mentalidad que amplíe la mirada y oriente la técnica, poniéndola al servicio de
otro tipo de modelo de desarrollo, más saludable, más humano, más social y más
integral”, advirtió.
Por ello, el Papa destacó
que “la economía, en su sentido humanista de ‘la ley de la casa del mundo’, es
un campo privilegiado por su estrecho vínculo con las situaciones reales y
concretas de cada hombre y mujer” y agregó que la economía “puede convertirse
en expresión del ‘cuidado’, que no excluye sino que incluye, no mortifica sino
vivifica, no sacrifica la dignidad del hombre a los ídolos de las finanzas, no
genera violencia y desigualdad, no usa el dinero para dominar sino para
servir”.
En este sentido, el Santo
Padre los animó “a dar un mayor impulso a la construcción de nuevas formas de
entender la economía y el progreso, a luchar contra toda marginación, a
proponer nuevos estilos de vida dando voz a quienes no la tienen”.
Fuente: ACI Prensa