![]() |
FundacionLeoMessi |
Este desayuno es para ellos un aliciente para ir a la escuela. Y todo ello
está dirigido por un
misionero argentino, el padre Juan Gabriel Arias,
que lleva años en Mozambique. Para muchos es Juanga.
El misionero es párroco de San Benedito de Magundze, a 240 kilómetros
de Maputo,
la capital, y a 35 kilómetros de Xai
Xai, la capital de la provincia de Gaza.
Desnutrición y analfabetismo
Los niños deben recorrer varios kilómetros para acudir a la
escuela de la zona, y eso motivaba un alto índice de analfabetismo. A eso se añadía
un problema mucho más grave: en la zona hay épocas prolongadas de sequía, que
provocan falta de alimentos. Los niños, según ha explicado el propio misionero,
a veces no tienen más que para una comida cada día y medio.
Con la campaña de los «Desayunos»
de la Fundación Leo Messi, se asegura que 15.000 niños de 40 escuelas reciben
el alimento diario y asisten al colegio. Es una forma directa de contribuir a
la mejora del país, situado entre los más pobres del mundo.
El padre Arias es muy estimado en la zona. Llegó allí con otros 6
sacerdotes para una misión de 3 meses y, como él mismo explica con humor, «se le quemó la cabeza y se enamoró de las
gentes del país». Quien le conoce, trata de ayudarle desde
otros continentes. Así, por ejemplo, surgen iniciativas como «Cose y calla»,
que vende mascarillas cosidas con telas estampadas mozambiqueñas.
La campaña de la Fundación
Messi tiene un compromiso estable. Lleva contribuyendo con
el «Programa de Desayuno
escolar» desde el curso 2016/2017 y el convenio se renueva anualmente.
Puedes seguir la labor del padre Juan Gabriel Arias a través de su cuenta de Twitter.
Este domingo día
18 de octubre es el Domund, el Domingo Mundial de las Misiones.
La iniciativa de Leo Messi es una de las muchas iniciativas que hacen posible
el sostenimiento de tantas misiones de la Iglesia Católica en los cinco
continentes. Es un llamado a nuestra aportación personal con oración, sacrificio y limosna,
cada persona según sus posibilidades. Todos estamos llamados a contribuir.
Dolors
Massot
Fuente: Aleteia