
Virtud o Condición de Vida
Es muy importante comprender que en la Iglesia hablamos de dos tipos distintos de pobreza. Existe
la pobreza como condición que consiste en
la carencia de bienes materiales, sabemos que muchas personas lo padecen y es
un problema que debemos trabajar para solucionar. Esta
pobreza es un mal. No hay nada positivo sobre la pobreza material, en el mejor
de los casos, algo positivo se puede sacar de ello pero jamás se puede
considerar un bien.
El don de los bienes materiales
¿Quiere decir esto que la
pobreza espiritual nos exige hacernos pobres materialmente de forma voluntaria? Al parecer muchas
personas creen esto, quizás no conozcamos a ninguna persona que viva con
carencias materiales por decisión personal pero constantemente escuchamos cómo
se habla en la Iglesia sobre vivir la pobreza y esto nos hace pensar en la
pobreza material. Entonces, ¿somos los católicos personas incoherentes?
¿Está mal tener cosas materiales?
Si
Dios creó el mundo sensible, este no puede ser un mal, Él nos puso en ese mundo
para que disfrutaramos de su creación. El mundo material es un
don de Dios, un medio para que podamos ser felices y podamos amarlo a Él. Lo
único que le ofende es cuando ponemos estas cosas antes que a Él y antes que a
nuestros hermanos. Dios nos da por amor, como una madre da a sus hijos por
amor, pero cuando un hijo ama más los regalos que a su madre es cuando el niño
está rechazando el don más grande que puede recibir, está rechazando el mismo
amor de su madre.
La
pobreza voluntaria no es una exigencia de Cristo y tampoco de la Iglesia.
Cuando Cristo habla de la pobreza que debemos vivir, Él quiere decir que
debemos vivir desprendidos de lo material, que le demos poca importancia a
estas cosas. Este desinterés por lo material debe brotar de un auténtico
interés por lo espiritual y por la vida futura en el cielo. Quien tiene los ojos
en el cielo no se preocupa por las cosas que este mundo nos puede ofrecer sino
que se vale de ellos para lo que necesita, en esto consiste esta virtud.
El verdadero pobre de espíritu no permite que el dinero ni ninguna otra posesión se interponga entre él y el cielo y no piensa dos veces antes de decidir deshacerse de algo material si esto le causa problemas en su relación con Cristo.
La Pobreza de Cristo
Es cierto que Cristo vivió
con mucha austeridad y esto lo debemos tomar en cuenta, pero también es cierto
que Cristo, no se limitó a cubrir sus necesidades básicas, sino que dió de
comer a más de cinco mil personas y “Comieron todos y se saciaron”(Mt 14 -20),
participaba en banquetes por lo que los fariseos lo criticaron (Mt 11, 19), no
se quejó cuando María de Betania le untó los pies con nardo puro (Jn 12, 3) y
su primer milagro fue el de convertir el agua en vino en las bodas de Caná (Jn
2, 1-12). De esto no podemos concluir que Cristo vivió sin disfrutar de las
cosas materiales y mucho menos pensar que es así que debemos vivir nosotros.
Lo que vemos hacer a Cristo es poner todos los medios necesarios para poder realizar la misión que el Padre le encomienda y de deshacerse de todo aquello que pueda interferir en su misión. Por esto Cristo deja el hogar y no se establece en un solo lugar sino que se dedica a recorrer las ciudades y lo poblados para difundir la buena nueva. Nada se puede interponer entre Cristo y su misión, ni el cansancio, ni el temor, ni el dinero. Cristo ama al Padre y vive para el Padre, todo lo demás queda en un segundo plano.
Bienaventurados los pobre de espíritu…
“Bienaventurados los pobres de espíritu
porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5-3).
Finalmente lo que esto significa es
que para heredar el cielo simplemente hay que quererlo, porque quien de verdad
quiere algo dedica su tiempo y energías para conseguirlo. Por
esto pedimos a nuestro Señor Jesucristo que nos conceda la virtud de la
pobreza, de modo que vivamos día a día con la ilusión de luchar por alcanzar el
cielo y cuando este deseo esté profundamente en nuestros corazones, ya no
seremos ciudadanos de la tierra sino del paraíso que el Padre nos tiene
preparado.
El llamado de Cristo en el monte de las bienaventuranzas es a identificar cuales son esas cosas que nos atan a la tierra y no nos permiten ascender hacia Él y preguntarnos ¿Cómo quisiera Cristo que usara esto? ¿Lo puedo aprovechar para crecer en mi relación con Dios o debo desprenderme y alejarme de ello?
Por: Ricardo Peña
Fuente: New Fire