![]() |
(C) Cáritas Siria |
A continuación, sigue el texto
completo titulado: “El amor no va a cerrar ni tampoco lo va a hacer Cáritas”.
***
El 15 de noviembre de 2020,
estamos todos invitados a celebrar la Jornada Mundial de los Pobres con el papa
Francisco.
El mensaje
de este año es: “Tiende tu mano al pobre” (Sir 7, 32). Esta es una
exhortación apropiada para todos nosotros, en un año en el que muchos de nosotros
nos hemos cerrado al mundo para protegernos de la pandemia del coronavirus.
Nuestros pontífices nos han
recordado que “Cáritas está en el corazón de la Iglesia” y la Jornada Mundial
de los Pobres es un momento para recordar y profundizar nuestra dedicación a
poner a los pobres en el centro, para ensalzarlos y asegurarnos de que sus
voces sean escuchadas.
Nuestra misión es “asegurarnos de
que las personas que viven en la pobreza sean participantes activos en la
construcción de una sociedad inclusiva y equitativa, una Cáritas transformadora
y una Iglesia acogedora”.
Pero, ¿qué significa esto para
todos y cada uno de nosotros como parte de la familia de Cáritas? Las
respuestas no siempre son fáciles, pero requieren una actitud que encarne una
escucha humilde y solidaria.
No olvidemos que este día
especial en honor de nuestros hermanos y hermanas necesitados se llama” Jornada
Mundial DE LOS Pobres” y no “Jornada Mundial PARA los Pobres”.
No sólo estamos compartiendo algo
de nuestra riqueza con los pobres, sino que también estamos recibiendo algo de
ellos. En una verdadera comunidad cristiana, no hay miembros que sólo den y
otros que sólo reciban. Sólo hay prójimos que comparten, porque en Cristo todos
somos uno.
La mano que tendemos a los
pobres, no es sólo una mano que distribuye, sino también una mano necesitada.
Necesitamos a los pobres tanto como ellos nos necesitan a nosotros. Nos
desafían a ser cada vez más testigos de Cristo. Cuando nos encontramos con los
pobres, los escuchamos y los acompañamos, son ellos los que nos evangelizan.
Los pobres nos invitan a abrir nuestros corazones y a transformar nuestra
visión estrecha y mundana para ver a Cristo en su presencia aquí en la tierra.
“Estamos llamados a descubrir a
Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus
amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que
Dios quiere comunicarnos a través de ellos”, Evangelii
Gaudium 198.
El presidente de Caritas
Internationalis, S. Emª. Luis Antonio cardenal Tagle, ha dicho: “La gran
lección de mi vida como pastor ha sido ir hacia los pobres, no con palabras,
sino con un corazón dispuesto a escucharlos y aprender de ellos. Antes de decir
una sola palabra, es importante entender a la persona que está delante de ti.
Escuchando respetuosamente a los pobres, afirmamos su dignidad”.
Al acercarse la Jornada Mundial
de los Pobres, siempre que sea posible y apropiado, les animamos a tomar
medidas para preparar la celebración de este día.
Les animamos a ustedes, amigos de
todo el mundo, a que reflexionen sobre lo que hemos aprendido de los pobres a
nivel personal y comunitario, y a que se aseguren de que estén en el centro de
nuestros pensamientos y acciones de ese día.
Una mano tendida es una señal;
una señal que habla inmediatamente de cercanía, solidaridad y amor. En la
Jornada Mundial de los Pobres, juntos tenderemos la mano como una sola familia
humana, en solidaridad mundial, para construir sociedades inclusivas y
equitativas, una Iglesia transformadora y acogedora.
Redacción zenit