La defensa de la cultura de la vida se hace realidad en el compromiso personal y social, apoyando cuantas iniciativas la promuevan y atiendan a los más vulnerables en cualquier etapa de su existencia”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Josh Bean / Unsplash. |
Los participantes aseguraron que “la cultura de la
vida es una tarea que no atañe solo a los medios formalmente constituidos, ni
sólo a las instituciones públicas, sino a todo católico, a través de su
compromiso político, social y familiar. La defensa de la cultura de la vida se
hace realidad en el compromiso personal y social, apoyando cuantas iniciativas
la promuevan y atiendan a los más vulnerables en cualquier etapa de su
existencia”.
La hermana Cristina Duque de Seras dijo que atienden a
“mujeres que se enfrentan con un embarazo inesperado, mujeres y hombres que
sufren los efectos de un aborto provocado y corazones quebrantados de este
tiempo, heridos por una creciente cultura de la muerte”.
Para las religiosas, dijo, el aborto no se debe
abordar suponiendo algo o diciéndole “a la mujer lo que tiene que hacer”, sino
escucharla. La mujer en riesgo de aborto, dijo, “sabe que el bebé está ahí”,
pero necesita “saber que es fuerte, que no está sola que es buena y es amada.
Si es capaz de abrir su corazón y reconocer su voluntad, sacará la fuerza”.
Fuente: ACI Prensa