"La dinámica de los cristianos no es retener con nostalgia el pasado, sino acceder a la memoria eterna del Padre"
![]() |
© Vatican Media |
Francisco instó a
superar la «tentación de la utopía, de reducir el anuncio del Evangelio a un
simple horizonte sociológico».
Asimismo, pidió
que la Iglesia no se embarque «en el «marketing» de las diversas teorías
económicas o bandos políticos».
El evento que
cumple su décima edición se realiza en el norte de Italia, en la ciudad de
Verona (26-29 de noviembre de 2020).
En su mensaje,
sostuvo la necesidad de fecundar «proyectos de nueva economía inclusiva y de
política capaz de amor».
«En el mundo con la fuerza y la creatividad de la
vida de Dios en nosotros: así sabremos fascinar el corazón y la mirada de las
personas con el Evangelio de Jesús», dijo.
«Una gran nobleza es ser capaz de desatar procesos
cuyos frutos serán recogidos por otros, con la esperanza puesta en las fuerzas
secretas del bien que se siembra. (Fratelli Tutti n. 196).»
¿Qué significa el mañana?
El Papa evocó el
lema del evento: «Memoria del Futuro». «Nos invita a esa actitud creativa que
podemos decir que es «frecuentar el futuro».
«Para nosotros los cristianos, el futuro tiene un
nombre y este nombre es esperanza. La esperanza es la virtud de un corazón que
no se cierra en la oscuridad, no se detiene en el pasado, no «se apaña» en el
presente, sino que sabe ver el mañana».
«Para nosotros
los cristianos, ¿qué significa el mañana? Es la vida redimida, la alegría del
don del encuentro con el Amor trinitario».
En este sentido,
añadió, «ser Iglesia significa tener la mirada y el corazón creativos y
escatológicos sin ceder a la tentación de la nostalgia, que es una
verdadera y propia patología espiritual.
Rostros y no
muros
El Papa en
su mensaje saludó cordialmente a los participantes, en
Verona y en las diversas ciudades italianas conectadas por internet.
Precisamente,
el Festival, con su metodología creativa, «quiere iniciar una confrontación
entre sujetos diferentes por sensibilidad y por acción, pero convergentes en la
construcción del bien común».
Seguir
comprometidos en materia social y ser constructores de puentes. Francisco
dirigió este llamado a los diferentes actores de la vida social: empresarios,
cooperativas, de la economía y de la cultura: «los que se reúnen aquí no
encuentren muros sino rostros…».
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia