Y las virtudes heroicas de Andrés Manjón
![]() |
Los mártires españoles de la guerra civil @ CEE |
De este modo, serán beatificados
los siervos de Dios Juan Elías Medina, sacerdote diocesano, y 127 compañeros,
asesinados por odio a la fe durante la guerra civil española (1936-1939) en la
persecución religiosa en la diócesis de Córdoba.
La Oficina de Prensa de la Santa
Sede informó que el Santo Padre se reunió con monseñor Marcelo Semeraro,
prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y aprobó ocho
decretos. En total se han reconocido un milagro, 127 martirios y seis virtudes
heroicas.
Causa por martirio
Una causa de santidad introducida
por motivo de martirio se centra en el momento de la muerte del siervo de Dios,
pues se trata de demostrar que murió por odio a la fe.
Si la causa de beatificación se
sigue por la vía de martirio, no se procede a la declaración de venerable. El
reconocimiento del martirio abre el camino para la beatificación de ese siervo
de Dios. Un milagro, posterior a la proclamación de beato, solo será necesario
para la eventual canonización.
Virtudes heroicas
El reconocimiento de las virtudes heroicas de una persona otorga el título de
venerable. Esta condición ratifica que un fallecido vivió las virtudes
teologales (fe, esperanza y caridad), las cardinales (fortaleza, prudencia,
templanza y justicia) y todas las demás virtudes de manera heroica, es decir,
extraordinaria.
Ser venerable consiste en el
primer paso en el proceso oficial de la causa de los santos, antes de ser
proclamado beato y santo. Los criterios por los que se consideraba “santa” a
una persona son: Su reputación entre la gente (“fama de santidad”); el ejemplo
de su vida como modelo de virtud heroica; y su poder de obrar milagros, en
especial aquellos producidos póstumamente sobre las tumbas o a través de las
reliquias.
Decretos
El Pontífice ha autorizado a la
Congregación para las Causas de los Santos la promulgación de los decretos
concernientes a:
– el milagro, atribuido a la
intercesión del Venerable Siervo de Dios Mario Ciceri, sacerdote diocesano;
nacido el 1 de septiembre de 1900 en Veduggio, Italia, y fallecido en Brentana
di Sulbiate el 4 de abril de 1945.
– el martirio de los siervos de
Dios Juan Elías Medina, sacerdote diocesano, y 126 compañeros, sacerdotes,
religiosos y laicos; asesinados, por odio a la fe, en España, entre 1936 y
1939.
– las virtudes heroicas del
siervo de Dios Fortunato Maria Farina, arzobispo titular de Adrianopolis de
Onoriade, antiguo obispo de Troya y Foggia; nacido el 8 de marzo de 1881 en
Baronissi, Italia, y fallecido en Foggia el 20 de febrero de 1954.
– las virtudes heroicas del
siervo de Dios Andrés Manjón y Manjón, sacerdote, fundador de las Escuelas del
Ave María; nacido el 30 de noviembre de 1846 en Sargentes de Lora, España, y
fallecido en Granada el 10 de julio de 1923.
– las virtudes heroicas del
siervo de Dios Alfonso Ugolini, sacerdote diocesano; nacido el 22 de agosto de 1908
en Thionville, Francia, y fallecido en Sassuolo, Italia, el 25 de octubre de
1999.
– las virtudes heroicas de la
sierva de Dios Maria Francesca Ticchi (en el siglo, Clementina Adelaide
Cesira), monja profesa de las Clarisas Capuchinas; nacida el 23 de abril de
1887 en Belforte all’Isauro, Italia, y fallecida en Mercatello sul Metauro el
20 de junio de 1922.
– las virtudes heroicas de la
sierva de Dios Maria Carola Cecchin (en el siglo, Fiorina), religiosa profesa
de la Congregación de las Hermanas de San José Benedicto Cottolengo; nacida el
3 de abril de 1877 en Cittadella, Italia, y fallecida en el barco de vapor
cuando regresaba de Kenia a Italia el 13 de noviembre de 1925.
– las virtudes heroicas de la
sierva de Dios María Francesca Giannetto (en el siglo, Carmela), religiosa
profesa de la Congregación de las Hijas de María Inmaculada; nacida el 30 de
abril de 1902 en Camaro Superiore, Italia, y fallecida allí el 16 de febrero de
1930.
Gabriel Sales Triguero
Fuente: Zenit