Influir en la “mentalidad” sin perder independencia
![]() |
Gabriella Gambino, Directora de Museos Vaticanos @ Laity |
“¿Cómo se puede integrar mejor la
presencia y la sensibilidad de las mujeres en los procesos de toma de
decisiones del Vaticano?”. Esta ha sido una de las preocupaciones del Santo
Padre, tal y como ha confesado al periodista británico Austen Ivereigh. Se
trataba de promover espacios en los que las mujeres pudieran “liderar”, pero
sobre todo “dar forma a la cultura, asegurándose de que se valoran, respetan y
reconocen”.
También ha mencionado los
nombramientos de mujeres en puestos importantes: Linda Ghisoni y Gabriella
Gambino, dos subsecretarias, número 3, del Dicasterio para los Laicos, la
Familia y la Vida; Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos; Francesca
Di Giovanni, subsecretaria para las relaciones con los estados y “responsable
de las relaciones de la Iglesia con las organizaciones multilaterales como las
Naciones Unidas o el Consejo de Europa”.
En 2020, el Pontífice nombró a
siete cardenales y siete laicos, entre ellos seis mujeres, para el Consejo de
Economía. Dijo que eligió a estas últimas “por sus calificaciones” pero también
porque creyó que “las mujeres en general son mucho mejores administradoras que
los hombres”. De hecho, tienen “experiencia personal en la organización de la
vida cotidiana de diferentes maneras, como madres, amas de casa y miembros de
grupos de discusión”.
En contraste con una concepción
degradante del ama de casa, Francisco cree que “mantener una casa no es una
tarea fácil”, ya que es necesario “conciliar intereses diferentes, ser
flexible, tener cierta sagacidad” y “hablar tres idiomas a la vez: el de la
mente, el del corazón y el de las manos”. Todas las experiencias que dan a las
mujeres “una comprensión realista de cómo funcionan las cosas y de las
limitaciones y el potencial de las personas”.
“Mucha gente cree erróneamente
que el liderazgo de la Iglesia es exclusivamente masculino”, lamenta el Obispo
de Roma. “Pero si vas a cualquier diócesis del mundo, verás a mujeres
dirigiendo departamentos, escuelas, hospitales y muchas otras organizaciones y
programas; en algunas áreas encontrarás muchas más mujeres que hombres entre
los líderes”.
“Decir que no dirigen realmente porque
no son sacerdotes es clericalismo e irrespetuoso”, concluye.
Anne Kurian-Montabone
Fuente: Zenit