El Cardenal Carlos Osoro asegura
que el edificio volverá a ponerse en pie
![]() |
Papa Francisco y Kiko Argüello |
Así lo ha hecho saber su
iniciador, Kiko Argüello, que pasa mucho tiempo en Madrid, y que ha inspirado
el comunicado que el Camino Neocatecumenal hizo público el
pasado 22 de enero.
Profundamente
afectado
Ayudado
por el periodista Álvaro de Juana, que cumple la funciones de portavoz del
Camino, Kiko Argüello, profundamente
afectado por la explosión en la
parroquia de La Paloma, ha querido recordar, tal y como se
puede leer en la página web oficial
del Camino, que “el Camino Neocatecumenal
llegó a La Paloma en 1970.
Kiko Argüello y Carmen
Hernández impartieron en la parroquia las primeras catequesis para adultos y
crearon la primera comunidad. A partir de entonces, se han impartido catequesis
cada año, teniendo en la actualidad 18
comunidades en marcha con más de 900 miembros”.
El ‘catecumenium’ es la denominación del lugar en el que las comunidades neocatecumenales realizan sus celebraciones. Como reza el citado texto, “varias salas que habían sido diseñadas y proyectadas por el iniciador y responsable internacional del Camino, Kiko Argüello, y que sirvieron para llevar adelante la renovación estética y litúrgica del Concilio Vaticano II.
Al ir creciendo las comunidades en la parroquia, se vio la necesidad de crear nuevos espacios dignos donde las comunidades pudieran celebrar las diferentes liturgias. Esos espacios o salas se llamaron ‘catecumenium’. Luego, a imitación de estos, surgieron en otras parroquias de todo el mundo”.
Osoro asegura que el edificio volverá a ponerse en
pie
El
‘catecumenium’ de La Paloma estaba formado por 8 salas pequeñas y un salón
grande y se inauguró en 1991. Se puede afirmar que fue el primero de la
historia. Ahora, los miembros del Camino están esperanzados con la promesa del
arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, de que el edificio volverá a ponerse en pie,
dado que, según ha dicho a los medios de comunicación se trata de “una
parroquia con mucha vida y con un alto valor simbólico. Se trata de un icono
iluminador para todos, porque el Camino
es una gracia que se ha entregado a toda la Iglesia”.
Fuente:
ReligionConfidencial