La letra del himno dice:
“Todos van a oír nuestra voz,
Levantemos los brazos, hay prisa
en el aire.
Jesús vive y no nos deja solos:
No dejaremos de amar”.
La letra del himno es obra del
sacerdote João Paulo Vaz y la música del profesor y músico Pedro Ferreira,
ambos de la diócesis de Coimbra.
El himno, continúa el comunicado
del COL, “fue grabado en dos versiones: en portugués y en la versión
internacional en cinco idiomas (portugués, inglés, español, francés e
italiano)”.
Se especifica también que “al
cantar este himno, se invita a los jóvenes de todo el mundo a identificarse con
María, disponiéndose al servicio, a la misión y a transformar el mundo. La
letra evoca también lo que es la fiesta de la JMJ y la alegría que se centra en
la relación con Dios”.
El requisito principal que se
exigió a los participantes es que “se inspiraran en el lema de la JMJ 2023
(definido por el Papa Francisco) y en los objetivos de la JMJ, entre los que
destaca la evangelización. Además, se les pidió inspirarse en la cultura portuguesa”.
La Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, fue instituida
por San Juan Pablo II en 1985, y desde entonces representa un tiempo de
encuentro y de intercambio para millones de personas en todo el mundo.
La primera edición tuvo lugar en
1986 en Roma, y desde entonces la JMJ ha tenido como sede: Buenos Aires (1987),
Santiago de Compostela (1989), Czestochowa (1991), Denver (1993), Manila
(1995), París (1997), Roma (2000), Toronto (2002), Colonia (2005), Sydney
(2008), Madrid (2011), Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá
(2019).
La web oficial de la próxima JMJ
es: www.lisboa2023.org
Fuente: ACI Prensa