El Papa Francisco invitó a los fieles a reforzar la relación con Dios a través de la oración para comprender mejor sus planes para la vida de cada persona
![]() |
Imagen referencial. Papa Francisco en Adoración Eucarística en 2020. Foto: Vatican Media |
En esta línea, el Papa añadió que gracias a la oración
se descubre que “Dios es un Padre compasivo que cuida siempre de nosotros”.
El Papa Francisco ha dedicado en muchas ocasiones la
Audiencia General para hablar de la oración, como por ejemplo la serie de
catequesis que dedicó al Padre Nuestro.
En concreto, a partir de mayo de 2020 hasta el día de
hoy, el Santo Padre ha dedicado 24 de sus catequesis semanales para hablar
sobre diferentes aspectos de la oración.
Además, el Pontífice ha explicado diferentes tipos de
oración como la bendición, la súplica, la intercesión, la acción de gracias y
la de alabanza.
Finalmente, el Papa ha ilustrado cómo se puede rezar
con las Sagradas Escrituras, los salmos, la liturgia, e incluso en la vida
cotidiana.
Lectio Divina
El 27 de enero de 2021, el Santo Padre describió cómo
se puede rezar con la Biblia y cuáles son los pasos de la lectio divina.
En primer lugar, el Papa señaló que “se trata ante
todo de leer el pasaje bíblico con atención, diría con
‘obediencia’ al texto, para comprender lo que significa en sí mismo”.
Después, el Pontífice subrayó que es necesario “entrar
en diálogo con la Escritura, de modo que esas palabras se conviertan en motivo
de meditación y de oración”. Es decir, “permaneciendo
siempre adherente al texto, empiezo a preguntarme sobre ‘qué me dice a mí’”.
Luego, el Santo Padre indicó que “el último paso de
la lectio divina es la contemplación” y explicó que “aquí las
palabras y los pensamientos dejan lugar al amor, como entre enamorados a los
cuales a veces les basta con mirarse en silencio”.
“El texto bíblico permanece, pero como un espejo,
como un icono para contemplar. Y así se da el diálogo”, indicó en aquella
ocasión el Papa.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa