La Familia custodia de la vida
![]() |
Sagrada Familia |
Este 19 de marzo, en la Solemnidad de San José y en el V Aniversario de
la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, comenzará el año especial
dedicado a la familia. Mañana un webinar sobre el amor familiar y en junio un
encuentro online con las Conferencias Episcopales de todo el mundo.
“Las familias necesitan atención pastoral,
dedicación, mediante un estilo de mayor colaboración entre ellas y los
pastores. Es necesario invertir en la formación de los formadores y, sobre
todo, es necesario implementar un cambio de mentalidad: pensar en ellos no como
‘objeto’ sino como ‘sujeto’ de la pastoral ordinaria”, lo dijo el Cardenal
Kevin J. Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la
Vida, en la rueda de prensa de presentación del “Año Familia Amoris Laetitia”,
que tuvo lugar la mañana de este jueves, 18 de marzo, en la Oficina de Prensa
de la Santa Sede.
Cardenal Farrell: anunciar el Evangelio de la Familia
En su
intervención, el Cardenal Farrell recordó que, la misión de la Iglesia es ser
siempre anunciadora de la buena noticia del Evangelio y que “el anuncio
cristiano que se refiere a la familia es de verdad una buena noticia”. Por
ello, es oportuno dedicar un entero año pastoral a la familia cristiana, para
presentar al mundo el designio de Dios sobre la familia como fuente de alegría
y de esperanza, un año pastoral instituido por el Papa Francisco, que iniciará
este 19 de marzo, Solemnidad de San José, en el V Aniversario de la publicación
de la Exhortación Postsinodal Amoris Laetitia.
La Familia
custodia de la vida
Asimismo, el
Prefecto de este Dicasterio Vaticano destacó que ha sido providencial que el
Santo Padre haya dedicado este año a San José, esposo y padre, elegido para
acudir a la Santa Familia, y como él, cada pareja de esposos debe sentirse
amada y elegida por Dios para generar en la carne y en el espíritu, los hijos
de Dios Padre. De modo especial en este contexto de pandemia, donde la familia
ha sido golpeada duramente en diferentes aspectos y a pesar de ellos, ha
mostrado su rostro de “custodio de la vida”, como lo ha sido San José.
Acompañar a las
Familias en dificultad
Además, el
Cardenal Farrell ha subrayado la importancia de Amoris Laetitia, un
documento que es el fruto de un largo caminos sinodal. En este sentido, este
Año Amoris Laetitia es una preciosa oportunidad para hacer madurar
los frutos de este camino en los diversos contextos eclesiales y familiares.
“Durante este año – afirmó el Purpurado – tenemos la oportunidad de acompañar a
las familias, es un momento para que las familias no se sientan solas ante las
dificultades, hay que acompañar a las parejas y familias en crisis, a apoyar a
los que se quedan solos, a las familias pobres, a las familias rotas”.
Gambino:
estamos viviendo una emergencia vocacional en el matrimonio
Gabriella
Gambino, Subsecretaria del mismo Dicasterio, también está convencida de que es
"hora de actuar" renovando "los modos, las estrategias y quizás
incluso algunos objetivos de la planificación pastoral". Llega a hablar de
un tiempo de "conversión pastoral", al ser consciente de que los
lenguajes, los horarios, los estilos eclesiales quizás ya no se adaptan a la
vida concreta de las familias. A la luz de Amoris Laetitia, hay que pasar de
una pastoral de los fracasos a una que sepa "revigorizar la belleza del
sacramento del matrimonio y de las familias cristianas" haciéndolo
perceptible a los ojos de los jóvenes y atractivo. "Hay un gran deseo de familia,
pero mucho miedo ante la elección del matrimonio", señala Gambino. Se
destaca el criterio que debe guiar las actividades en este ámbito: hacer
transversales los proyectos pastorales, según una visión integral de la
planificación. Pone el ejemplo de la catequesis para niños que, según Gambino,
podría establecerse desde el principio con una formación remota a la vocación
esponsal, también para evitar el frecuente abandono después del sacramento de
la Primera Comunión.
Ayudas y vídeos
para poner en práctica la Exhortación
El
Subsecretario anunció la propuesta del organismo vaticano de doce caminos
posibles, para que cada realidad eclesial sea instada a tomar la iniciativa. En
particular, en la página web del Dicasterio para la Familia, los Laicos y la
Vida se colgarán mensualmente diez vídeos sobre la Exhortación, con la
participación del Papa y algunos testimonios, y gradualmente se pondrán a
disposición otras pequeñas herramientas online y offline. Se mencionan dos
folletos, ambos publicados por la Libreria Editrice Vaticana: "Juntos es
hermoso" -con un prefacio del Cardenal Farrell – y "El Papa habla a
los niños". Además, los movimientos y asociaciones, así como las
instituciones académicas católicas y pontificias, están actuando para promover
la reflexión en diálogo con la pastoral. Mañana, al inicio del Año Especial, se
dedicará al amor familiar un seminario web en el Pontificio Instituto
"Juan Pablo II" de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia,
organizado por el Vicariato y el Dicasterio. Otro encuentro en línea será el
foro que se celebrará del 9 al 13 de junio con las Conferencias Episcopales de
todo el mundo y sus oficinas de pastoral familiar. "Será un momento
importante de reflexión para comprender hasta dónde hemos llegado en la
aplicación de la Exhortación Apostólica", anunció Gambino.
Pareja de
esposos : construir el "nosotros" junto a otras familias
Valentina y
Leonardo Nepi, de Arezzo, con una hija de cinco años y comprometidos en
actividades posteriores a la confirmación en la parroquia – él es funcionario
del Dicasterio – hablan de los retos del amor conyugal. Conscientes de la
importancia de las palabras y los gestos aparentemente sencillos para expresar
a diario el respeto, la paciencia, la confianza y el perdón mutuo, como el Papa
Francisco nos ha invitado a menudo a hacerlo, esperan que este Año Especial sea
ante todo un tiempo propicio para cultivar las buenas relaciones conyugales y
familiares. "También esperamos – dicen – que la familia pueda ser más
valorada en la sociedad: promoviendo la dimensión social de la familia, su
capacidad de educar a los hijos, de animar lugares y comunidades con valores
positivos y generativos, cultivando el diálogo entre generaciones". El
periodo de distanciamiento forzoso que estamos viviendo por la emergencia
sanitaria se puede vivir recurriendo a la creatividad también gracias a la
tecnología que ayuda a evitar el aislamiento, a compartir resonancias sobre la
Palabra de Dios: este es su consejo. Experimentar la dimensión de una iglesia
doméstica y fomentar la conexión entre generaciones, entre los ancianos y los
abuelos, se considera crucial. Porque, recuerdan, "la fuerza de la familia
no se agota por tanto en la intimidad de nuestros hogares".
El matrimonio
como sacramento es distinto de las uniones civiles
En respuesta a
la pregunta de un periodista sobre las reacciones a la reciente declaración de
la Congregación para la Doctrina de la Fe que prohíbe la bendición de las
uniones entre personas del mismo sexo, el Cardenal Farrell dejó claro con
firmeza que "la vida pastoral de la Iglesia está abierta a todas las
personas". Es importante que la gente entienda que abrimos nuestros brazos
para acoger a todos, en diferentes estados de vida y en cualquier condición en
la que se encuentren", afirmó el Cardenal. "Hay que hacer una
distinción: la Iglesia habla del Matrimonio como un Sacramento, no como una
unión civil. En Amoris laetitia se habla de ello", precisa
además y añade: "los que no pueden beneficiarse de la plena participación
en la Iglesia no significa que no puedan ser acompañados". Por lo tanto,
reitera la distinción entre el matrimonio sacramental y la unión civil.
"Durante este año especial, nos reuniremos con muchas diócesis de todo el
mundo que se ocupan de las parejas homosexuales. Hay situaciones en las que hay
divorciados y vueltos a casar, la Iglesia los sigue acompañando".
Ciudad del
Vaticano
Vatican News