San Juan Pablo II denunció su cultura de muerte, y Benedicto XVI, la condenó como camino de muerte
![]() |
El Papa Francisco durante el rezo del Ángelus. Foto: Vatican Media |
Italia celebra este domingo 21 de marzo la Jornada de la Memoria y del
Recuerdo de las Víctimas Inocentes de la Mafia y el Papa Francisco se ha
querido sumar con un mensaje pronunciado al
finalizar el rezo del Ángelus en el que condena las actividades
mafiosas.
“Hoy en Italia se celebra la
Jornada de la Memoria y del Recuerdo de las Víctimas Inocentes de la Mafia. La
mafia está presente en varias partes del mundo y aprovechando la pandemia se
está enriqueciendo con la corrupción”, dijo el Pontífice desde la Biblioteca
del Palacio Apostólico del Vaticano.
Además, recordó que “San Juan
Pablo II denunció su cultura de muerte, y Benedicto XVI, la condenó como camino
de muerte. Estas estructuras de pecado, estructuras mafiosas, contrarias al
Evangelio de Cristo, cambian la fe por la idolatría. Hoy hacemos memoria de
todas las víctimas y renovamos nuestro compromiso contra las mafias”.
En una carta enviada el pasado 15
de agosto de 2020, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, al P. Stefano
Cecchin, OFM, Presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional, el
Santo Padre pidió “liberar
la figura de la Virgen María de la influencia de las organizaciones criminales”.
En aquella misiva, el Pontífice
denunció la manipulación de la espiritualidad mariana y se refirió a las
“reverencias” de las imágenes de la Virgen ante las casas de los jefes mafiosos
durante las procesiones.
En septiembre de 2018, en un
discurso ante seminaristas, sacerdotes y religiosos en la Catedral de Palermo,
el Santo Padre pidió a la Iglesia en Sicilia que
custodie las muestras de piedad y religiosidad popular, y que las proteja de
los intentos de la mafia de instrumentalizarla para sus intereses
ilícitos.
“Os pido que vigiléis atentamente
para que la religiosidad popular no sea instrumentalizada por la presencia
mafiosa porque, entonces, en vez de ser medio de afectuosa adoración, se
convierte en vehículo de corrupta ostentación”, dijo el Santo Padre.
Durante aquella visita apostólica
a Sicilia, el Papa, en la Misa celebrada en el Foro Itálico de Palermo el 15 de
septiembre, advirtió que “no
se puede creer en Dios y ser mafioso”.
“Quien es mafioso no vive como
cristiano, porque blasfema con la vida el nombre de Dios-amor”, dijo entonces.
Además, en un discurso dirigido a
los miembros de la Comisión Parlamentaria Antimafia del Parlamento italiano el
21 de septiembre de 2017, el Santo Padre advirtió que “la
mafia sustrae el bien común, arrebatando la esperanza y la dignidad de las
personas”.
“Ante ese reto, se vuelve
decisivo oponerse de cualquier forma al grave problema de la corrupción que, en
el desprecio de los intereses generales, representa el terreno fértil en el
cual las mafias echan raíces y se desarrollan”.
Por Miguel Pérez Pichel
Fuente: ACI Prensa