El Papa Emérito Benedicto XVI expresó su satisfacción por el Año de San José proclamado por el Papa Francisco y alentó a los católicos a leer la carta apostólica Patris corde (Corazón de padre), un texto que consideró “sale del corazón y va el corazón con gran profundidad”
![]() |
Benedicto XVI y el Papa Francisco. Crédito: Vatican Media |
“Ciertamente estoy contento de
que el Papa Francisco dirija la atención de los fieles a San José”, dijo
Benedicto XVI en la entrevista que será publicada íntegramente el 1 de abril.
“Por ello he leído con particular
gratitud y una conmovida aprobación la carta apostólica Patris corde, que
el Santo Padre publicó en ocasión de la declaración de San José como patrono de
toda la Iglesia hace 150 años”.
“Creo que este texto debe ser
leído y meditado una y otra vez por los fieles y así contribuir a una
purificación y profundización de nuestra veneración de los santos, en general,
y de San José en particular”.
“Su silencio es de hecho su
mensaje. Expresa el ‘sí’ que dio al unirse él mismo con María y así con Jesús”,
comentó.
CNA Deutsch, agencia en alemán
del Grupo ACI, informó que en la entrevista Benedicto XVI compartió la
tradición de su familia de celebrar el 19 de marzo, día de San José, en su
nativa Baviera.
Benedicto XVI recordó que su
madre solía ahorrar para comprar un buen libro para el día de la fiesta. Además
de celebrar Josefi, como se llama ese día en Baviera, la familia Ratzinger
preparaba un café especial con granos, algo que le gustaba al padre pero que la
familia no podía solventar a diario. Este café se tomaba en el desayuno y se
colocaba un mantel especial en la mesa familiar para destacar la fiesta.
Benedicto XVI contó también que
“para coronar todo, siempre había una azucena (o lirio) como signo de la
primavera, una flor que San José porta con él. Al final nuestra madre horneaba
un pastel con glaseado, lo que expresaba totalmente la extraordinaria
naturaleza del día de fiesta. Entonces, desde las horas de la mañana se marcaba
con claridad lo especial del día de San José”.
El Papa Emérito además rememoró
sus impresiones de la visita que hizo a Nazaret en 2009 durante su viaje
apostólico a Tierra Santa. También se refirió a la tradición de invocar a San
José como patrono de la buena muerte.
Destacando que San José ya no se
menciona en las Escrituras luego de la primera aparición pública relatada en
Lucas 4:22, Benedicto XVI dijo que “la idea de que él (José) concluyera su vida
terrenal cuidado por María está bien fundamentada. Entonces, pedirle que nos
acompañe en la última hora es una fundada forma de piedad”.
Traducido y adaptado por Walter
Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA
Fuente: ACI Prensa