Se celebra Año Santo Xacobeo cada vez que la festividad del Apóstol Santiago, que se celebra el 25 de julio, cae en domingo. Algo que suele suceder unas 14 veces cada siglo
![]() |
Catedral de Santiago de Compostela (España) Crédito: Wikipedia (CC-BY-SA-3.0) |
El pasado 31 de diciembre de 2020, con la apertura de
la Puerta Santa de la Catedral de Santiago, se dio inicio al Año Santo Xacobeo.
Un año que en esta ocasión es especial porque debido a las restricciones por la
pandemia de coronavirus y las dificultades para viajar, el Papa Francisco ha
permitido que dure más de lo habitual y se clausure a finales del año 2022.
Se celebra Año Santo Xacobeo cada vez que la
festividad del Apóstol Santiago, que se celebra el 25 de julio, cae en domingo.
Algo que suele suceder unas 14 veces cada siglo.
Para ganar la indulgencia plenaria no es necesario
hacer el Camino de Santiago, aunque es una costumbre muy extendida realizar esa
peregrinación.
Desde el pasado lunes 7 de junio, España permite la
entrada de viajeros que acrediten estar vacunados contra el COVID 19 con
vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento que son Astra Zeneca,
Pfizer, Moderna, Janssen, Sinopharm y Sinovac y siempre que la última dosis
haya sido suministrada al menos 14 días antes del viaje.
Ana Lucía Guerra, directora de la agencia de
viajes Red Peregrina explicó a ACI Prensa que esta apertura
de fronteras es un importante momento para aprovechar la oportunidad de recibir
indulgencia plenaria al visitar la tumba del Apóstol haciendo el camino de
Santiago”.
Por eso Guerra aseguró que desde Red Peregrina organizan todo lo necesario
para esta peregrinación, desde el alojamiento en albergues u hoteles e
incluso el traslado de la mochilas. “Todo lo que se requiera para que sólo
tengan que ocuparse de caminar, que ya es bastante”, precisó.
¿Quiénes pueden viajar a España?
Las fronteras de España están abiertas a los turistas
que presenten el certificado de vacunación con las 6 vacunas aceptadas por la
Agencia Europea del Medicamento o un certificado de recuperación del covid. Los
menores de 12 años están exentos de estos requisitos.
Para los visitantes de fuera de la Unión Europea
existe una lista de países y regiones que no están afectados por restricciones,
como es el caso de Reino Unido, Japón, Israel, Irlanda del Norte, Australia,
Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China.
Quedan excluidos de poder viajar por ocio o turismo,
como es el caso de la peregrinación a Santiago de Compostela, quienes no estén
vacunados con un fármaco aprobado por la agencia Europea del Medicamento o
tengan un certificado de haber superado la enfermedad.
Tampoco pueden visitar España quienes vuelen desde la
India, Brasil y Sudáfrica para evitar la entrada de nuevas variantes del
coronavirus.
En España sigue siendo obligatorio el uso de la
mascarilla en lugares públicos.
Más información sobre el Año Santo Compostelano AQUÍ.
Por Blanca Ruíz
Fuente: ACI Prensa