El Papa Francisco se sumó este 15 de junio al “Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez” y solicitó mayor consideración hacia los ancianos
![]() |
Imagen referencial. Papa Francisco con una anciana. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
“Donde
no hay consideración hacia los ancianos, no hay futuro para los jóvenes”,
advirtió el Santo Padre en un mensaje a través de su cuenta oficial
@Pontifex_es.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y
Maltrato en la Vejez comenzó en 2012 y se celebra cada 15 de junio. Se trata de
una iniciativa promovida por las Naciones Unidas (ONU) y el tema de este 2021
es el “Acceso a la justicia”.
Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos
Por
su parte, el Papa Francisco instituyó la “Jornada Mundial de los Abuelos y de
los Ancianos” que la Iglesia Católica celebrará cada cuarto domingo de julio,
“cerca de la conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús”.
Al instituir esta nueva Jornada Mundial que
se celebrará por primera vez el próximo 25 de julio, el Santo Padre explicó que
el objetivo es “promover el encuentro entre generaciones, de los nietos con los
abuelos y de los abuelos con los nietos, para custodiar las raíces y
transmitirlas”.
Además, el Papa lamentó en esa ocasión que “los
abuelos muchas veces son olvidados, y olvidamos esta riqueza de custodiar las
raíces y transmitirlas”.
El Santo Padre afirmó que “el Espíritu Santo también
hoy suscita en los ancianos pensamientos y palabras de sabiduría” y agregó que
la voz de los ancianos “es preciosa porque canta las alabanzas de Dios y
custodia la raíz de los pueblos”.
“Ellos nos recuerdan que la vejez es un don, y que los
abuelos son el eslabón de unión entre las diferentes generaciones para transmitir
a los jóvenes la experiencia de vida y de fe”, indicó el Papa.
Por ello, el Santo Padre subrayó que “es importante
que los abuelos se reúnan con los nietos, y que los nietos se reúnan con los
abuelos”.
El lema de la primera Primera Jornada Mundial de los
Abuelos y los Ancianos será: “Yo estoy contigo todos los días”.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida,
organizador de esta primera Jornada Mundial, explicó que el Papa eligió esta
frase del Evangelio de San Mateo porque “quiere expresar la cercanía del Señor
y de la Iglesia en la vida de cada persona mayor, especialmente en este difícil
momento de pandemia” y además porque “es también una promesa de cercanía y
esperanza que jóvenes y mayores pueden expresarse mutuamente”.
“No solo los nietos y los jóvenes están llamados a
estar presentes en la vida de las personas mayores, sino que los mayores y los
abuelos tienen también una misión de evangelización, de anuncio, de oración y
de guía de los jóvenes a la fe”, concluyó una nota del Dicasterio vaticano.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa