Mons. Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, envió una carta a los abuelos y mayores de la Archidiócesis en la que animó a llevar a cabo iniciativas que fomenten su cuidado porque son "lo mejor de la humanidad"
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay. |
Por eso destacó la importancia de
la Jornada Mundial de los Abuelos, instituida por el Papa Francisco para el
cuarto domingo de julio, “cerca de la memoria de los Santos Joaquín y
Ana”.
“Durante este tiempo de pandemia,
desde su inicio, siempre hemos valorado mucho a las personas mayores, nuestros
abuelos. Todos tan vulnerables y a veces tan solos e incomprendidos. Seguiremos
trabajando por nuestros mayores, para que no olvidemos que sois lo mejorcito de
la humanidad”, aseguró.
Y aseguró que “todos los
servicios que se están realizando para un mejor cuidado de nuestros abuelos y
mayores en nuestra Archidiócesis, serán llevados a través del Secretariado de
los Mayores” y animó a que se lleven a cabo todas las iniciativas posibles a su
favor”.
También alentó a que haya una
“mayor sensibilidad hacia los abuelos y las personas mayores”, algo para lo que
los últimos pontífices han colaborado de manera decisiva.
San Juan Pablo II escribió la
“Carta a los ancianos”, Benedicto XVI también realizó algunas “preciosas
intervenciones” dirigidas a ellos, así como “el intenso magisterio del Papa
Francisco con la inolvidable fiesta de los ancianos en Roma en 2017".
Además, Mons. Cerro destacó que
el Papa “nos exhorta por todos los medios a cuidar la red de afectos y lazos
que unen a las generaciones, para que la familia y la comunidad cristiana sean
una casa acogedora para todos, desde los más pequeños hasta los abuelos, y la
transmisión de la cultura y la fe entre las generaciones sea fluida y viva”.
Por Blanca Ruíz
Fuente: ACI Prensa