Apostar por la vida es esperanza, es apostar por el futuro, por el hombre, es, además, confiar en Dios que nunca nos falla, y trabajar por una humanidad nueva con hombres y mujeres nuevos
![]() |
Crédito: AVAN / Archivalencia |
En relación con la eutanasia, el
Cardenal Cañizares aseguró que se trata de una “ley inicua, criminal, antivida,
antihumana, antisocial, contraria enteramente al bien común” y que ha sido
“impuesta dictatorialmente, sin consultas previas obligatorias señaladas por
las leyes españolas, ley aprobada por una exigua mayoría parlamentaria”.
“¡Esto es puerta abierta la
esperanza, a la vida, al amor fraterno, al bien común y liberador, y debiera de
estimarse, además, posición o respuesta a una ley de eutanasia sobre la que, en
manera alguna, ha sido consultado a su debido tiempo”, explicó.
Indultos a políticos catalanes
independentistas
El Cardenal Cañizares también se
refirió a los indultos concedidos por el gobierno de España a los políticos
catalanes hasta ahora en la cárcel por haber llevado a cabo el referendum
ilegal por la independencia de Cataluña en el año 2017.
Algo que el Cardenal calificó
como un hecho “muy grave que deja o ha dejado la puerta a la destrucción de la
unidad de España”.
En ese sentido recordó que la
Iglesia siempre ha manifestado que “el cuarto Mandamiento, el amor y protección
a los padres entra también el amor, protección y defensa de la Patria”.
Según el Cardenal los indultos
“abren caminos a la disolución del “bien moral”, como la han considerado los
obispos españoles sin desdecirse, o como “bien pre político” a preservar para
edificar la casa común que es esa unidad, de Patria y de la verdadera
concordia, perdón mutuo entre todos los españoles, misericordia universal
abierta para todos, que entraña la Constitución Española de 1978”.
El Arzobispo de Valencia insistió
en que “la Constitución no es un dogma fe, pero sí que es criterio y pauta
obligatoria a secundar y obedecer adecuadamente”.
Por eso animó a que “por el bien
de todos, por el bien común y por el bien futuro debemos repensar mucho las
cosas y encontrar caminos y respuestas para el bien y salvación de todo”.
Aseguró que se trata de un tema
de justicia, y para la unidad de los pueblos de España “el respeto a cada uno de
ellos debe ser cosa de todos, a todos afecta, cualquier solución que se arbitre
a una de las partes, sea la que sea, ha de tenerse en cuenta a todos y esto es
un aval más en favor de la unidad”.
El Consejo de Ministros del
Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el indulto a los políticos independentistas
catalanes.
Pedro Sánchez, presidente del
gobierno y líder del PSOE, gobierna España gracias a una coalición con Unidas
Podemos (coalición de partidos de extrema izquierda entre los que está
Izquierda Unida, de la que forma parte a su vez el Partido Comunista) y al
apoyo parlamentario de otros partidos, incluidos partidos nacionalistas e
independentistas catalanes.
Había 18 personas procesadas por
esta causa por delitos de sedición, malversación de caudales públicos y
desobediencia tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de
Justicia de Cataluña. En octubre de 2019 se dio a conocer la sentencia firme
que los condenaba a penas de entre 9 a 13 años.
Desde el Gobierno aseguraron que
los indultos a los presos del “procés” se apoyan en el concepto de “utilidad
pública”, es decir, que son positivos para el interés general, porque puede
ayudar a resolver el conflicto en Cataluña.
Un informe del Tribunal Supremo
rechazó totalmente la posibilidad de concesión de indulto y sugirió que los
partidos a los que pertenecen los penados son esenciales para la continuidad de
Pedro Sánchez, por lo que estaría concediéndose un “autoindulto”, algo que está
expresamente prohibido en la Constitución. Este informe también precisó que los
presos no han mostrado en ningún momento su arrepentimiento sobre los delitos
cometidos, sino que más aún han reiterado que “lo volverán a hacer”.
Aprobación del Informe Matic
El jueves 24 de junio el
Parlamento Europeo aprobó el informe “sobre
la situación de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos en la Unión
Europea, en el marco de la salud de la mujer”, fue presentado por el
político croata Predrag Fred Matic y que busca el reconocimiento del supuesto
“derecho al aborto” y la redefinición de la objeción de conciencia como una
“negación de la atención médica”. Las resoluciones del Parlamento Europeo no
tienen un valor vinculante, pero son una expresión que desde la Eurocámara se
quiere dar a conocer.
En relación con la aprobación de
este informe, el Cardenal Cañizares aseguró que “hay que actuar y defender
la vida no nacida y la maternidad, para que haya progreso y desarrollo; apostar
por la vida es esperanza, es apostar por el futuro, por el hombre, es, además,
confiar en Dios que nunca nos falla, y trabajar por una humanidad nueva con
hombres y mujeres nuevos”.
Puede leer el texto íntegro AQUÍ.
Por Blanca Ruíz
Fuente: ACI Prensa