Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Eutanasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Eutanasia. Mostrar todas las entradas

27.3.22

CATÓLICOS TIENEN “DERECHO Y DEBER” DE "OPONERSE ACTIVAMENTE” A ACTOS CONTRA SU FE, RECUERDAN OBISPOS

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española aprobó en su reunión del 8 y 9 de marzo la publicación de una nota doctrinal sobre la objeción de conciencia de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe

Imagen referencial. Crédito: Pixabay

Según explican, “desde hace unas décadas estamos asistiendo a un proceso de aprobación de leyes en las que la vida humana queda gravemente desprotegida. Es un proceso que no ha terminado”. 

“A medida que estas leyes se radicalizan, porque los comportamientos que antes estaban despenalizados pasan ahora a considerarse derechos de los ciudadanos, se dificulta la objeción de conciencia de quienes se oponen a colaborar en estas prácticas”, precisan. 

Por eso, en la nota se ofrecen criterios y principios a tener en cuenta para afrontar esta problemática, se afrontan desde los principios de la moral fundamental, como la dignidad de la conciencia, y de Doctrina Social de la Iglesia, como la libertad religiosa y de conciencia, la misión del Estado, la naturaleza de los derechos humanos, etc. 

13.8.21

OBISPO RECUERDA QUE CENTROS MÉDICOS PUEDEN SER OBJETORES DE CONCIENCIA DE EUTANASIA

Esta decisión de ampararse en la objeción de conciencia está recogida en el artículo 16 de la Constitución y que es “garantía de las libertades ideológicas y religiosas proclamadas"

Imagen referencial. Crédito: Pixabay

Mientras que el Gobierno socialista de España presiona a los hospitales con ideario religioso para que practiquen de manera obligatoria la eutanasia y no puedan ser centros objetores de conciencia, Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián (España) recordó que estas instituciones contratan “a unos trabajadores para realizar un servicio público desde el ideario del centro”. 

El Comité de Bioética de España publicó un documento en el que avala que los hospitales de entidades, órdenes religiosas u otras organizaciones o instituciones seculares que presten servicios sanitarios en el marco del final de la vida y cuya actividad responda claramente a un ideario basado en la libertad ideológica o religiosa incompatible con la práctica de la eutanasia, puedan ejercer de manera colectiva la objeción de conciencia.

11.8.21

¿LA EUTANASIA ES ACTO MÉDICO? ESTO RESPONDE COMISIÓN DE BIOÉTICA

El Comité de Bioética de España animó a tener “una mirada amable y sin sospecha” ante la objeción de conciencia, no sólo como “una exigencia ética, sino también constitucional”

Imagen referencial. Crédito: Pixabay

El Comité de Bioética de España señaló que la objeción de conciencia es una "salvaguarda" ante la ley de eutanasia que entró en vigor el 25 de junio, y expresó que esta práctica no puede ser considerada un acto médico porque "no responde al beneficio de la salud del paciente". 

Este Comité publicó una nota que destaca que “los derechos fundamentales de la minoría no pueden estar en manos de la decisión mayoritaria”. 

“En nuestra democracia constitucional, el principio de mayoría es una mera herramienta de solución de debates políticos, pero no expresión de una verdad moral”, aseguraron. 

3.7.21

CARDENAL CAÑIZARES LAMENTA LA LEY DE EUTANASIA Y LOS INDULTOS A INDEPENDENTISTAS CATALANES

Apostar por la vida es esperanza, es apostar por el futuro, por el hombre, es, además, confiar en Dios que nunca nos falla, y trabajar por una humanidad nueva con hombres y mujeres nuevos

Crédito: AVAN / Archivalencia
El Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia (España) publicó en el diario La Razón un artículo titulado “Puntualizaciones a cosas que se dicen” en el que lamentó tanto la entrada en vigor de la ley de la eutanasia en España como los indultos concedidos a los políticos catalanes presos por el referendum ilegal de independencia de Cataluña que tuvo lugar en el año 2017 porque “abre la puerta a la destrucción de la unidad de España”. 

En relación con la eutanasia, el Cardenal Cañizares aseguró que se trata de una “ley inicua, criminal, antivida, antihumana, antisocial, contraria enteramente al bien común” y que ha sido “impuesta dictatorialmente, sin consultas previas obligatorias señaladas por las leyes españolas, ley aprobada por una exigua mayoría parlamentaria”. 

24.6.21

RELIGIOSOS DEDICADOS A LA SALUD FIRMAN MANIFIESTO CONTRA LA EUTANASIA Y POR EL CUIDADO DE LA VIDA

El manifiesto firmado se titula “Comprometidos en el alivio del sufrimiento y el cuidado de la vida”

Imagen referencial. Crédito: Unsplash

Ante la próxima entrada en vigor de la ley de eutanasia en España el 25 de junio, las instituciones religiosas sanitarias firmaron un manifiesto con el que destacaron la importancia del cuidado y el alivio del sufrimiento en la recta final de la vida.

El manifiesto de posición en contra de la eutanasia fue presentado hoy 23 de junio y firmado por la Orden de los Religiosos Camilos en España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Hospitales católicos de Madrid, la conferencia Española de Religiosos (CONFER) y la Federación Nacional LARES.

José Carlos Bermejo, delegado general de los religiosos Camilos, manifestó su temor de que la ley de eutanasia “desmotive a personas que necesitan cuidados para vivir dignamente y con sentido" y que "intereses espurios" hagan que aumente la demanda de eutansia.

16.6.21

DENUNCIAN ANTE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL IRREGULARIDADES DE LA LEY DE LA EUTANASIA EN ESPAÑA

La ley de la eutanasia entrará en vigor en España el próximo 25 de junio. Ante esta situación, el grupo parlamentario Vox presentará ante el Tribunal Constitucional un recurso para que la declare nula

Imagen referencial. Crédito: Pixabay

Según informa el diario ABC, “la configuración de la eutanasia como un derecho subjetivo de nueva generación contradice de forma radical lo afirmado reiteradamente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y por el Tribunal Constitucional de que no existe un derecho a exigir que se provoque la propia muerte”.

Además subraya que esta ley “vulnera el deber del Estado de protección de la vida y de la salud”, “el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios” y presenta “vicios legislativos” ya que no tiene en cuenta el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante su tramitación parlamentaria, al presentarse como proposición de ley y no como proyecto de ley, entre otras cuestiones.

24.4.21

OBISPOS DE ESPAÑA APOYAN EL “TESTAMENTO VITAL” EN CONTRA DE LA EUTANASIA

El portavoz de la CEE explicó que según la legislación actual es necesario registrar el testamento vital en el registro público para que se incorpore al historial médico del paciente

Imagen referencial. Crédito: Pixabay.
Ante la reciente aprobación de la Ley de Eutanasia en España, que entreará en vigor a finales del mes de junio, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aprobado una “Declaración de Instrucciones previas y voluntades anticipadas”, llamado comúnmente como “testamento vital”. 

Según explican desde la CEE, este texto “es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida”. 

De esta manera, este testamento vital especifica que “si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica; que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento; que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el “suicidio médicamente asistido”, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte”. 

19.3.21

LOS OBISPOS ESPAÑOLES LAMENTAN LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA LEY DE LA EUTANASIA: «ES UNA MALA NOTICIA»

Este es un momento en favor de promover una cultura de la vida y de dar pasos concretos promoviendo un testamento vital

Luís Argüello, secretario general Conferencia Episcopal Española

«La aprobación de la ley de eutanasia esta mañana en el Congreso de los Diputados y así ya de manera definitiva en las Cortes Generales, es una mala noticia». Así lo ha subrayado, Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española y portavoz de los obispos españoles con motivo del a aprobación de Ley de la Eutanasia en el Congreso.

Desgraciadamente, ha dicho el obispo auxiliar de Valladolid, «se ha buscado la solución de evitar el sufrimiento, provocando la muerte de quien sufre. Es dramático que en España haya 60000 personas cada año que mueren con sufrimiento, pudiéndose remediar con una política adecuada de cuidados paliativos».

17.1.21

OBISPOS ESPAÑOLES ANIMAN A ELABORAR EL TESTAMENTO VITAL PARA PROTEGERSE ANTE LA EUTANASIA

Según se señala en la guía de la CEE, “el testamento vital especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia”.

Imagen referencial. Foto: Pixabay
La aprobación de la Ley de Eutanasia en España el pasado 17 de diciembre en el Congreso de los Diputados (aún falta el trámite del Senado para su entrada en vigor) ha encendido las alarmas de quienes temen que la nueva Ley vaya en perjuicio de los cuidados paliativos y que se termine aplicando el suicidio asistido de forma indiscriminada.

Para salvaguardar a los enfermos que teman que se les aplique determinados tratamientos, o incluso la eutanasia, sin su autorización, la Conferencia Episcopal Española (CEE) anima a elaborar un testimonio vital y ha difundido una guía en la que se explica cómo elaborarlo.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter