25 – Julio. Domingo. Santiago Apóstol, patrono de España
![]() |
Misioneros digitales católicos MDC |
Evangelio según san Mateo 20,
20-28.
Entonces se le acercó la madre de
los hijos de Zebedeo con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le
preguntó: «¿Qué deseas?». Ella contestó: «Ordena que estos dos hijos míos se
sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda». Pero Jesús
replicó: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber?».
Contestaron: «Podemos». Él les dijo: «Mi cáliz lo beberéis; pero sentarse a mi
derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para
quienes lo tiene reservado mi Padre». Los otros diez, al oír aquello, se
indignaron contra los dos hermanos. Y llamándolos, Jesús les dijo: «Sabéis que
los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será
así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro
servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual
que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida
en rescate por muchos».
Comentario
Este episodio de la vida de Jesús
con la madre de los hijos del Zebedeo, pasa a la historia de la tradición
con todas las connotaciones de algo que pone de manifiesto que ha podido ser
escrito, o al menos retocado, después del martirio de Santiago a manos de Herodes
Agripa. Por eso mismo, algunos consideran que Jesús pudo anunciar que
seguirle a él, tomar la cruz, es "beber la copa" y, sin duda,
palabras como estas tuvieron que oír los suyos en el camino hacia
Jerusalén. Quizá lo extraño de nuestro relato es que sea la madre de los
Zebedeos, y no éstos directamente, como sucede en Mc 10, 35-45, los que hacen
la petición de sentarse a la derecha y a la izquierda en su gloria. ¿Será
para rebajar la tensión entre los mismos discípulos y hacer más aceptable
que una petición como ésta por parte de la madre es más verídica? Desde
luego que el texto de Marcos debe ser más primitivo, ya que no se
explicaría que Marcos hubiera prescindido de la madre. E incluso en
la redacción se nota que la petición era de los hijos “no sabéis lo
que pedís”. Una madre, desde luego, siempre puede exagerar en
el deseo de lo mejor para sus hijos.
El desmontaje del poder, poniendo
como ejemplo la actitud de los jefes de este mundo, es proverbial. Los
verbos que se usan son elocuentes: tiranizar y oprimir. Esa
es la historia verdadera de los jefes y los imperios o reinos de los
hombres. El reinado de Dios, causa de Jesús, tiene un verbo más
elocuente "servir". La aplicación que se hace en el dicho
al Hijo del hombre, es decir, al mismo "yo" de Jesús no deja
lugar a dudas. Se trata de “servir dando la vida”. No es simplemente el
verbo "servir" a secas que puede sonar simplemente a esclavitud.
Porque no se trata tampoco en el cristianismo de “ser esclavos”. No es ese el
sentido. El cristiano no es "esclavo" ni del mismo Dios, porque
Jesús no quiso hacernos esclavos de Dios. Por tanto "servir dando la
vida" por muchos, es decir, por todos, es lo específico de Jesús y
lo debe ser de sus seguidores. Eso es triunfar y beber la copa,
y pasar el trago del seguimiento. Por eso la palabra “rescate" (l?tron) debe
tener ese sentido de redención o liberación. Es el término técnico para
que los prisioneros de guerra o los esclavos lograran su libertad. Por
tanto, redención (l?tron) debe significar "vivir haciendo
vivir a los demás”, “dando vida a los demás"; ese es el precio, ese es
el l?tron cristiano. Eso es lo que Jesús promete a los Zebedeos.
Fray Miguel de Burgos Núñez
Fuente: Dominicos